Para acceder a este vídeo, solicite acceso al departamento comercial.

Foto del vídeo

Alberto Núñez Feijóo recuerda al Papa Francisco con cariño y admiración

Ficha técnica


Fecha 22/04/2025
Parte 1
Duración 00:06:41
Sonido Totales y Ambiente
Edición Editado
Localización Madrid
Firma Europa Press

Alberto Núñez Feijóo recuerda al Papa Francisco con cariño y admiración, destacando su cercanía y el gesto histórico de extender el año santo compostelano: "bueno, conocí al papa francisco, le conocí en una audiencia bastante larga. Allá por el mes de junio, julio del año 21. Estuvimos charlando, en aquel momento era presidente de Galicia, estuvimos charlando de buenos aires y de los españoles en Buenos Aires, es decir, de la mayoría de los gallegos que vivían en Buenos Aires. Y recuerdo que me dijo, pero usted, yo tengo un gran concepto de los españoles, de los gallegos, porque ustedes empezaron con una tiendecita pequeña, con un barecito pequeño, y al cabo de los años ustedes esas tiendas las ampliaron y esos bares los convirtieron en restaurantes. Ustedes son un pueblo muy trabajador. Esa fue una cuestión que me quedó dentro de mi memoria. Y la segunda, pues fue pedir algo excepcional. Que estábamos ya saliendo de la pandemia, pero el Año Santo de Compostelano se quedaba mutilado porque la mayoría de los meses del 21, pues mucha gente no pudo peregrinar a Santiago. Le pedí que hiciese una excepción, nunca se había hecho en la historia, había un antecedente durante la guerra civil española. Bueno, lo cierto es que se comprometió a estudiarlo y posteriormente el nuncio vino a la catedral de Santiago a decir que el papa había decidido hacer un año santo bianual, año 21-22, lo cual acreditó la sensibilidad del papa. Bueno, el papa ha sido un personaje clave para entender la iglesia en su amplio sentido. Ha sido el papa de los olvidados, de los humildes, de los que menos tienen, y también ha mantenido el pensamiento de la iglesia compaginando su apertura a los que, insisto, a los más humildes con la doctrina de la iglesia. Creo que va a ser un Papa recordado, respetado, y desde ese recuerdo y ese respeto, pues el papa francisco ha hecho un buen trabajo y ha ampliado la base católica en el mundo, estoy convencido de que es así, sobre todo en muchos países donde esa católica tiene menos presencia. En definitiva, todo el mundo le respeta y creo que es lo importante cuando una persona finaliza, como ha finalizado él hasta el último instante, su apostolado". Total Alberto Núñez Feijóo: - Yo me pongo aquí porque... Tened cuidado con la conjuntivitis, que es contagiosa. No digo que tener cuidado con ello, que es contagiosa. - Ha estado un rato escribiendo en ese libro de condolencias, ¿nos podría desvelar qué ha puesto? - Bueno, conocí al Papa Francisco, le conocí en una audiencia bastante larga. Allá por el mes de junio, julio del año 21. Estuvimos charlando, en aquel momento era presidente de Galicia, estuvimos charlando de Buenos Aires y de los españoles en Buenos Aires, es decir, de la mayoría de los gallegos que vivían en Buenos Aires. Y recuerdo que me dijo, pero usted, yo tengo un gran concepto de los españoles, de los gallegos, porque ustedes empezaron con una tiendecita pequeña, con un barecito pequeño, y al cabo de los años ustedes esas tiendas las ampliaron y esos bares los convirtieron en restaurantes. Ustedes son un pueblo muy trabajador. Esa fue una cuestión que me quedó dentro de mi memoria. Y la segunda, pues fue pedir algo excepcional. Que estábamos ya saliendo de la pandemia, pero el año santo de Compostelano se quedaba mutilado porque la mayoría de los meses del 21, pues mucha gente no pudo peregrinar a Santiago. Le pedí que hiciese una excepción, nunca se había hecho en la historia, había un antecedente durante la guerra civil española. Bueno, lo cierto es que se comprometió a estudiarlo y posteriormente el nuncio vino a la Catedral de Santiago a decir que el Papa había decidido hacer un año santo bianual, año 21-22, lo cual acreditó la sensibilidad del Papa. Bueno, el Papa ha sido un personaje clave para entender la Iglesia en su amplio sentido. Ha sido el Papa de los olvidados, de los humildes, de los que menos tienen, y también ha mantenido el pensamiento de la Iglesia compaginando su apertura a los que, insisto, a los más humildes con la doctrina de la Iglesia. Creo que va a ser un Papa recordado, respetado, y desde ese recuerdo y ese respeto, pues el Papa Francisco ha hecho un buen trabajo y ha ampliado la base católica en el mundo, estoy convencido de que es así, sobre todo en muchos países donde esa católica tiene menos presencia. En definitiva, todo el mundo le respeta y creo que es lo importante cuando una persona finaliza, como ha finalizado él hasta el último instante, su apostolado. - ¿Qué le ha escrito en el libro de condolencias? - Pues algo parecido a lo que le acabo de decir, pero un poco más resumido, porque es verdad que también he conocido a Benedicto XVI y eran dos papas distintos. Es verdad que un papa que habla tu idioma, que piensa en tu idioma, un papa argentino, en consecuencia un papa de un país hermano, es más fácil el diálogo y la traslación de ideas y posiciones, ¿no? Pero, en fin, yo creo que hemos tenido un buen papa y además me ha agradado mucho que personas no creyentes y normalmente bastante distantes con la Iglesia Católica lo admitan como tal. Bueno, es un buen síntoma de tolerancia. Gracias. Imágenes de Feijóo llegando a la Nunciatura Apostólica. Imágenes de Feijó firmando el libro de condolencias al papa Francisco.

Relacionados


Haga click para ver la vista previa del vídeo.
00:47
Ernesto de Hannover recibe el alta
Sonido Totales y Ambiente 22/04/2025