Ficha técnica
Rafa Nadal galardonado con el premio Laureus icono del deporte, siempre agradecido y orgulloso del papel de su familia confiesa que no echa de menos el tenis tras su retirada: "la verdad es que no lo echo de menos. De hecho, lo echo de menos cero. Pero lo echo de menos cero no porque terminara cansado del tenis ni peleado. No he peleado con el tenis para nada, todo lo contrario. Terminé feliz con el tenis y si hubiera podido, seguiría jugando. Porque a mí me encantaba lo que hacía, me apasionaba y así ha sido durante toda mi vida. Simplemente es que cuando uno se da cuenta de que no puede, pues intenta cerrar la etapa y yo la he cerrado. Y por ese motivo tardé lo que tardé en tomar mi decisión final de retirada porque necesitaba el tiempo para estar convencido de que la decisión que tomaba era la adecuada. Y lo que hubiera, de alguna manera, muy mal, era estar en el sofá de mi casa pensando si en vez de estar ahí, debería estar intentando seguir jugando. Con lo cual, yo lo que hice fue darme el tiempo prudencial que yo necesitaba para entender si aún tenía opciones de competir al nivel que a mí me motivaba o no. Y cuando vi que mi cuerpo, pues realmente entendí que mi cuerpo no se iba a recuperar al nivel que necesitaba para seguir disfrutando de la manera que yo necesito disfrutar el deporte como para seguir, pues tomé la decisión de parar. Con lo cual, no lo echo de menos porque terminé con la tranquilidad de saber que di todo lo que tenía dentro y que mi cuerpo no me daba para más. Dicho esto, pues sigo el tenis. No veo una barbaridad de partidos, pero sigo los resultados cada semana y veo los partidos que me interesan. Sigo el mundo del deporte en general, como lo he seguido siempre, porque soy una apasionada." PREGUNTA: - ¿Qué le diría al Rafa de 38 años a aquel Rafa que empezó como un niño entrenando en el Manacor? PALABRAS DE RAFA: - Pues no le diría mucho sinceramente, esa es la realidad. No le ha ido mal y bueno, al final las palabras tienen un poder X, no es que no tengan poder, sí que tienen, sin ninguna duda, pero lo que tiene más poder son los ejemplos. Y la realidad es que los ejemplos no necesariamente tienen que ser ejemplos excepcionales de personajes excepcionales, pueden ser ejemplos de personas que tienes alrededor, que te inspiran en el día a día con su forma de hacer las cosas. Y yo creo que he tenido la suerte de tener buenos ejemplos alrededor, que me han inspirado en mi día a día, que me han guiado con su forma de proceder. Y en ese sentido, pues creo que he tenido la suerte de tener un ambiente positivo, que me ha dado una estabilidad que ha sido la necesaria, los valores que creo que han sido adecuados para que yo pudiera desarrollar mi carrera profesional con total naturalidad y tranquilidad y viviendo las cosas de una manera estable. Sin grande funcionaban muy bien y tampoco sin grandes dramas cuando las cosas no iban tan bien. Y al final, desde esta estabilidad que la he mantenido durante toda mi carrera, pues se ha ido construyendo una carrera que ha sido mucho más larga de lo que hubiera podido imaginar y sin ninguna duda mucho más exitosa. - PREGUNTA: Te quería preguntar, han pasado ya 5 meses de aquella noche en Málaga. ¿Echas de menos el tenis? ¿A qué nivel estás de echar de menos y qué es lo que más estás en falta en estos meses? - RAFA: La verdad es que no lo echo de menos. De hecho, lo echo de menos cero. Pero lo echo de menos cero no porque terminara cansado del tenis ni peleado. No he peleado con el tenis para nada, todo lo contrario. Terminé feliz con el tenis y si hubiera podido, seguiría jugando. Porque a mí me encantaba lo que hacía, me apasionaba y así ha sido durante toda mi vida. Simplemente es que cuando uno se da cuenta de que no puede, pues intenta cerrar la etapa y yo la he cerrado. Y por ese motivo tardé lo que tardé en tomar mi decisión final de retirada porque necesitaba el tiempo para estar convencido de que la decisión que tomaba era la adecuada. Y lo que hubiera, de alguna manera, muy mal, era estar en el sofá de mi casa pensando si en vez de estar ahí, debería estar intentando seguir jugando. Con lo cual, yo lo que hice fue darme el tiempo prudencial que yo necesitaba para entender si aún tenía opciones de competir al nivel que a mí me motivaba o no. Y cuando vi que mi cuerpo, pues realmente entendí que mi cuerpo no se iba a recuperar al nivel que necesitaba para seguir disfrutando de la manera que yo necesito disfrutar el deporte como para seguir, pues tomé la decisión de parar. Con lo cual, no lo echo de menos porque terminé con la tranquilidad de saber que di todo lo que tenía dentro y que mi cuerpo no me daba para más. Dicho esto, pues sigo el tenis. No veo una barbaridad de partidos, pero sigo los resultados cada semana y veo los partidos que me interesan. Sigo el mundo del deporte en general, como lo he seguido siempre, porque soy un apasionado.
Relacionados