PARTE 2- Pregón del MADO Madrid Orgullo 2025

Ficha técnica


Fecha 02/07/2025
Parte 1
Duración 00:06:46
Sonido Ambiente
Edición Editado
Localización Madrid
Firma Europa Press

Samantha Hudson. Las Mariliendres: Blanca M. Rodrigo, Yenesi y Carlos González; Juan Carlos Alonso (coordinador de MADO); Toni Poveda (gerente cesida); Reyes Velayo (presidenta de cesida); Ronny De La Cruz (presidente de cogam); y Paula Iglesia (activista lgtbi), protagonizan el pregón mado madrid orgullo, más reivindicativo, , durante un acto presentado por la Plexy y que finalizó con la Plaza Pedro Zerolo cantando al ritmo del tema de Alaska 'a quién le importa'. Samantha Hudson junto a Luis Miguélez actuaron juntos. Durante el acto se tuvo una mención especial a Pedro Zerolo: "hay alguien más hoy en esta plaza. Está aquí, aunque no le veáis. Porque hoy, hoy, más que nunca, Pedro Zerolo, el mismísimo Pedro Zerolo, está aquí, haciendo el orgullo desde el otro lado del arco iris. Pedro, el artífice del matrimonio igualitario, el activista incansable que nos enseñó que la lucha no para nunca, que nuestra reivindicación siempre la vamos a hacer con alegría, que nuestro compromiso con los derechos humanos es incrementable. Por eso, vamos a ser la voz de las más de 50.000 personas asesinadas en gaza. Vamos a exigir que pare este genocidio que avergüenza a la humanidad. Que se detenga ya la invasión de lucha en ucrania. Las guerras olvidadas, el hambre, la explotación de seres humanos, hay que combatir de una vez y con firmeza el cambio climático. Porque los derechos humanos no se pueden defender a la carta. Se defienden para todo el mundo, a todas horas y en todas partes. Esto, esto es también el orgullo, el orgullo que nos enseñó Pedro Zerolo, a quien hoy recordamos diez años después de que nos dejase. Para nosotras es un inmenso orgullo seguir trabajando en un mundo mejor, en la sociedad del arco iris donde cabemos todas, todos y todes. Hoy y todos los días vamos a lucir esta bandera, sí, esta bandera y todas las banderas del colectivo. Porque es la bandera que nos identificamos millones de personas en todo el mundo. Una bandera que simboliza el amor y el ser. Amar a quien quieras amar y ser como quien quieras ser" Imágenes de drags bailando sobre el escenario Imágenes de La Plexy bailando con varios drag. Canta variso temas, uno de ellos de Alaska 'No sé qué me das que me haces volar' Imágenes de La Plexy que presenta a las drag que bailan ella Imágenes de La Plexy que dice: "Bueno, guapa, guapa, lo que se dice guapa. Estoy ya mayor, estoy ya alicatada. Guapo vosotros, gracias por estar con este calor tan abrasador un año más aquí reivindicando y pidiendo que nuestros derechos sean visibles. Y antes de nada quiero pedir un fuerte aplauso para todo mi equipo que han venido hasta aquí. Estamos aquí Sema Lakrim, Drac Nebula, Beso Golden, Luna y Valentina. Tremenda. Bueno, y el aplauso más grande para vosotros, chicos. Antes de nada, mi nombre era Plexi. Antes de nada os voy a pedir perdón por si el sonido es lo que hay. No se puede hablar más y simplemente daros un aplauso a vosotros por estar ahí, porque sin vosotros esto no es posible. Vamos a tener una noche muy cargada de sorpresas y comienza este Orgullo 2025. Antes de dar paso al pregón del Orgullo 2025 quiero hacer mi pequeño paréntesis y dar mi pequeño... Perdón para todos vosotros. Yo este año lo que voy a pedir, por favor, que estemos todos unidos. Que no haya subgrupos dentro de nuestro grupo o de nuestro colectivo. Porque si nosotros nos machacamos nunca vamos a hacer fuerza. No podemos exigir a los demás algo que nosotros no somos capaces. Así que, por favor, vamos a tolerar a todo tipo de diversidades. A todo tipo de gente. Basta ya de hacer guetos nosotros mismos. Este es mi mensaje de este año. Y ahora sí que sí, os dejo y vamos a dar comienzo con Juan Carlos Alonso, que es el coordinador oficial de Maro. ¡Fuerte aplauso para Juan Carlos Alonso! Que viene acompañado de una guapísima... ¡Susana! Hola Susana, tremenda. Os dejo con mi micro" Imágenes de Juan Carlos Alonso y s. que dicen unas palabras: "¡Buenas tardes a todas! ¡Buenas tardes a todos! ¡Buenas tardes a todos! ¡Buenas tardes a todes! Hoy comienza el Orgullo de Madrid, pero hoy también es el primer día de otro Orgullo, el Pride Positivo. Madrid es la única ciudad del mundo que cada año celebra la visibilidad de las personas que vivimos con VIH. Así que para hablarnos de eso, os dejo con el director de Ciudad, Toni Poveda." Imágenes de Toni Poveda que dice unas palabras: "¡Arriba el Orgullo 2025! Bueno, yo ya hace algunos años que estoy subiendo. Igual que la flexi es un clásico, mi pregunta es un clásico también. A ver, lesbianas, ¿dónde están esas lesbianas? A ver, ¿dónde están esos gays? A ver, ¿esos bisexuales y esas bisexuales? A ver, ¿esas personas trans? A ver, intersexuales. Y a ver, todos y todas las heterosexuales que estáis aquí apoyando el orgullo año tras año. Bueno, pues aquí estamos. El orgullo es reivindicación, pero también es alegría. Que no nos quita la alegría, la ultraderecha, que nos la tiene que quitar. Reivindicación y alegría. Yo soy Toni Foguera, soy director de Césida, y quería agradecer primero a Amado que siempre nos dé una oportunidad para que en VIH también esté presente en el pregón, en el orgullo. Que vivan todas las personas con VIH. Que se acabe la discriminación .Y ahora voy a dar paso, porque siempre me dicen que cuando cojo un micro por esto de la cosa fálica no lo suelto. Pero lo voy a soltar. Orgullo para presentar a Reyes Velayos, que es la presentadora de la coordinadora estatal de VIH SIDA. Y nos va a presentar una campaña que quiero que toméis buena nota. Un aplauso. Un aplauso para Reyes Velayos" Imágenes de Reyes Velayos, coordinadora de CESIDA, dice unas palabras: "Buenas tardes, Chueca. Buenas tardes, Madrid. Hace un año presentamos en este mismo escenario, gracias al huequito que nos deja amado, el proyecto Envíos de CESIDA. Un proyecto en colaboración con el Ministerio de Sanidad que nos permite llevar la prueba rápida de VIH allí donde no llegan las entidades comunitarias, donde no llega la sanidad pública, donde no llegan las farmacias. Y hemos llevado la prueba a casi 3.000 personas desde el año pasado hasta hoy. Y lo más importante, de esas 3.000 personas, el 40% era la primera vez que se hacía una prueba de VIH. Como decía Toni, en el Orgullo también nos queremos acordar del VIH para que esté presente durante todo el año, para llevar la prevención allí donde no llega. Y queremos agradecer por el boca a boca y por toda la difusión que se ha hecho desde aquí, hayamos llegado a estas casi 3.000 personas. Espero que el año que viene podamos decir que hemos llegado a las 10.000. Muchas gracias y feliz Orgullo" Imágenes de Toni Poveda que vuelve a intervenir y dice: "El estigma asociado al VIH es una preocupación por esa losa social. También hay una preocupación por esa losa social. Porque no existe el estigma asociado al VIH, porque aún existe. Y no lo decimos nosotros, nos dicen los datos. Os voy a dar unos datos. Un 10% de la población...La población española no querría tener ninguna relación con personas con VIH, ni siquiera una amistad. ¿Os lo podéis creer? ¿A que no? ¡No! El 60% de la población española dice no conocer a nadie con VIH. Curioso teniendo en cuenta que en la población española hay 150.000 personas con VIH. Sin embargo, en 43 años, desde el primer diagnóstico de lo que entonces era SIDA, no ha habido ninguna persona en España que sea reconocida públicamente que diga que tiene el VIH. Por algo será. En nombre de todas esas personas famosas o anónimas que no pueden decir públicamente que tienen VIH, por miedo al rechazo, os presento al famoso Invisible. ¡Un aplauso! Imágenes de una persona con máscara pixelada, que se hace llamar, El Invisible: "¡Buenas tardes, Chueca! ¿Quién eres? Dime quién eres. ¿Quién soy? Soy tú. Soy él. Soy cualquiera de vosotros. Soy una persona que vive pixelada, como veis. Soy invisible. Pero represento a todas las personas que tienen VIH que no pueden decir públicamente que tienen VIH, por miedo al rechazo. Mi historia es la historia de cualquiera. Yo tengo VIH. Cuando me dieron el diagnóstico, me costó mucho aceptarlo. Poco a poco, me fui abriendo a mi entorno más cercano. Pero lo que yo querría, sería decirlo públicamente para que la gente entienda que tener VIH no te hace ni mejor ni peor persona. Tener VIH es una infección crónica que tiene tratamiento. ¿Y tener VIH significa que no puedes vivir una vida normal? ¡No! Una persona con VIH en tratamiento puede tener una vida de la que tú llamas normal. Una vida como cualquier otra persona. Puede tener un trabajo, puede tener una familia o no. De hecho, puede tener relaciones y no puede transmitir. Porque cuando una persona con VIH está en tratamiento, llega a ser indagada. E indetectable es igual a intransmisible. No se puede transmitir. Este mensaje, mucha gente no lo sabe, pero debe quedar para acabar con los mitos y las falsas creencias que tenemos en torno al VIH. Y ya por último, ¿cuál es el mayor mito sobre el VIH que aún persiste? Para mí el mayor mito es que el VIH solo afecta a un colectivo en concreto. El VIH es una infección de transmisión sexual. Y el VIH no discrimina. Le da igual si te gusta el azul, el verde o el morado. Entonces, ¿por qué la sociedad sí discrimina? Por eso estoy aquí. Para que algún día poder abrir camino y las personas con VIH no tengan miedo de decirlo. Y acabar con el estigma, con la discriminación y con el rechazo que todavía vivimos las personas que vivimos con VIH. Un aplauso para que nadie tenga que esconderse por tener el VIH. Para que nadie, para que el orgullo también sea defender los derechos de las personas que aún siguen armarizadas. Y ahora ya por último, quiero presentar a un gran amigo. Le voy a dar la camiseta del Pride. Alfogoso en bicicleta" Imágenes de la persona encargada de hablar del Pride Positivo, junto a Toni Poveda: "Es curioso cómo llega un momento que nuestra simple vida ya se convierte en algo transformador, ¿no? Sí. El hecho de que yo sea marica y de que yo tenga VIH ya se convierte en un activismo político solo por el hecho de vivir mi existencia y de subir aquí a reconocer abiertamente que tengo VIH. Porque además estoy corriendo el riesgo de que muchas de vosotras digáis que, por ejemplo, no queréis fallar conmigo solo por el hecho de que tengo VIH. Y yo al final siempre digo lo mismo, pues quien tenga prejuicio se lo acaba perdiendo, ¿no? Que el VIH al final es una infección que creo que nos hace ser más honestas con nosotras mismas, que nos ayuda a aceptarnos y que además nos ayuda a ser más empáticas con las vulnerabilidades sociales que muchas veces como colectivo tenemos. Porque estamos orgullosas de tener VIH. De tener VIH no estamos orgullosas, pero estamos orgullosas de estar vivas. Estamos orgullosas de haber podido enterrar a mucha gente y haberla enterrado del cariño. Estamos orgullosas de haber conseguido, gracias al movimiento del VIH, grandes avances sociales en España como ha sido el matrimonio igualitario que este año conmemora sus 20 años de la legislación española. Y sobre todo estamos orgullosas de poder hablar del VIH sin ningún miedo y sin ningún prejuicio. Porque nosotras no tenemos ningún problema. Y quien lo tenga, que se lo gestione. Porque nosotras no tenemos que escondernos. Y si estamos orgullosas de algo, es de esta comunidad que siempre nos habéis apoyado y que sois la comunidad del HTV2+. Así que solo venimos aquí a decir que estamos, que existimos, que no somos invisibles, que no vamos a volver al armario, al igual que ninguna de vosotras vais a volver al armario por mucho que quieran. Y os esperamos en el país positivo, así que os dejamos un pequeño vídeo" Imágenes de La Plexy que presenta: "¡Muchas gracias, Chueca! Yoli nos va a hablar del Pride positivo. Estoy muy contenta y muchas gracias. No dejar de hablar contra el estigma y la discriminación que aún existe. ¡Muchas gracias y no nos olvidemos de Gaza! ¡Que viva Palestina libre! ¡Gracias! Bueno, bueno, ahí continuamos. Muy importante todo el mensaje que han dado el Pride positivo. Y ahora continuamos porque vamos a llamar a tres personas muy importantes también dentro de Un Orgullo. Ellos año tras año hacen que todo esto sea mucho más visible, que todo esto sea posible y que día tras día, no solo son la semana que dura el Orgullo, sino día tras día estén luchando por nuestros derechos. Quiero pedir un fuerte aplauso de nuevo para Juan Carlos Alonso, que es director de MADO, coordinador de MADO. Un fuerte aplauso para Ronnie de la Cruz, presidente de Kogan. Y, cómo no, para Paula Iglesias, presidenta de FerGTBIQ+. Y prestar mucha atención a lo que nos van a decir. ¡Gracias! ¡Gracias a ti, cariño!" Imágenes del pregón de discurso de bienvenida Habla Juan Carlos Alonso : "¡Un aplauso para la Plexy, por favor! ¡Buenas tardes, Madrid! Aquí estamos, aquí estamos en la plaza de Pedro Zerolo, llena de color y a rebosar de gente. ¿Pero sabéis una cosa? Aunque parezca que no cabe ni una persona más, sí, sí que cabe, sí que cabe. Hay alguien más hoy en esta plaza. Está aquí, aunque no le veáis. Porque hoy, hoy, más que nunca, Pedro Zerolo, el mismísimo Pedro Zerolo, está aquí, haciendo el orgullo desde el otro lado del arco iris. Pedro, el artífice del matrimonio igualitario, el activista incansable que nos enseñó que la lucha no para nunca, que nuestra reivindicación siempre la vamos a hacer con alegría, que nuestro compromiso con los derechos humanos es incrementable. Por eso, vamos a ser la voz de las más de 50.000 personas asesinadas en Gaza. Vamos a exigir que pare este genocidio que avergüenza a la humanidad. Que se detenga ya la invasión de lucha en Ucrania. Las guerras olvidadas, el hambre, la explotación de seres humanos, hay que combatir de una vez y con firmeza el cambio climático. Porque los derechos humanos no se pueden defender a la carta. Se defienden para todo el mundo, a todas horas y en todas partes. Esto, esto es también el orgullo, el orgullo que nos enseñó Pedro Zerolo, a quien hoy recordamos diez años después de que nos dejase. Para nosotras es un inmenso orgullo seguir trabajando en un mundo mejor, en la sociedad del arco iris donde cabemos todas, todos y todes. Hoy y todos los días vamos a lucir esta bandera, sí, esta bandera y todas las banderas del colectivo. Porque es la bandera que nos identificamos millones de personas en todo el mundo. Una bandera que simboliza el amor y el ser. Amar a quien quieras amar y ser como quien quieras ser. Y por favor, hoy más que nunca, no nos olvidemos y tengamos muy presentes a las personas del colectivo ANS que vuelven a estar en el punto de mira. Ellas fueron siempre las primeras. Y desde luego hay que gritar muy alto que la orientación sexual, la identidad o la expresión de género no se establece por decreto, ni por sentencias de ningún tribunal superior de justicia, ni siquiera por el tribunal constitucional. La expresión y la identidad de género sólo pertenece a la libertad de la persona. La libertad, sí, sí, la de verdad. Porque

Relacionados