Para acceder a este vídeo, solicite acceso al departamento comercial.

Foto del vídeo

Inés Hernand comenta los déficits en la justicia con los casos de Hermoso y Elisa Mouliaá

Ficha técnica


Fecha 05/03/2025
Parte 1
Duración 00:02:37
Sonido Totales
Edición Editado
Localización Madrid
Firma Europa Press

Inés Hernand, honrada con el reconocimiento recibido como activista feminista: "para mí, recibir un premio, yo no sé si es el término, diría más bien como un reconocimiento, pues me honra mucho, me enorgullece y sobre todo, pues como acompañando un poco el discurso, para mí es importantísimo señalar que, bueno, pues en cada espacio que tengo la oportunidad, pues brindárselo a las personas que desde luego no tienen las mismas oportunidades, eso es un poco también por lo que pelea el feminismo, o sea, el feminismo ha de ser antirracista, ha de ser, bueno, por supuesto interseccional e incluir todas las luchas, entonces, bueno, pues aprovechando que yo tengo el foco ahora por todas las mujeres migrantes que no tienen regularizada su situación, bueno, pues en España en estos momentos y que tienen que enfrentarse a trabajos, bueno, pues de régimen de semi-esclavitud y con lo que estamos conviviendo ahora mismo, entonces, pues ojalá estos reconocimientos, estos espacios y estas palabras sirvan para impulsar medidas que, bueno, pues que le den igualdad de derechos y de oportunidades porque no todas las mujeres somos ni blancas, ni delgadas, ni heterosexuales, ni de clase media". Hernand comenta los déficits que se han podido ver en la justicia con los casos de Jenni Hermoso o Elisa Mouliaá: "Ahora mismo a través de todo lo que ha ocurrido con Jenny Hermoso o con Elisa Mouliaá, pues bueno, se están viendo esos déficits, esas grietas que existen en la justicia y que a todos los niveles institucionales quedan por pulir. Entonces, yo creo que la igualdad de género es una cuestión que afecta y sigue afectando a todos los niveles, a nivel profesional, a nivel conciliación, a nivel vivienda, a nivel lo que hablábamos de justicia y sanitario. Simplemente por poner un ejemplo, se hacen todos los estudios en torno a los varones y gente joven, entonces ni siquiera incluyes a mujeres maduras, a mujeres mayores". Total Inés Hernand: - Bueno, pues lo primero de todo, enhorabuena, y lo segundo, ¿qué significa recibir este premio? - Bueno, para mí, recibir un premio, yo no sé si es el término, diría más bien como un reconocimiento, pues me honra mucho, me enorgullece y sobre todo, pues como acompañando un poco el discurso, para mí es importantísimo señalar que, bueno, pues en cada espacio que tengo la oportunidad, pues brindárselo a las personas que desde luego no tienen las mismas oportunidades, eso es un poco también por lo que pelea el feminismo, o sea, el feminismo ha de ser antirracista, ha de ser, bueno, por supuesto interseccional e incluir todas las luchas, entonces, bueno, pues aprovechando que yo tengo el foco ahora por todas las mujeres migrantes que no tienen regularizada su situación, bueno, pues en España en estos momentos y que tienen que enfrentarse a trabajos, bueno, pues de régimen de semi-esclavitud y con lo que estamos conviviendo ahora mismo, entonces, pues ojalá estos reconocimientos, estos espacios y estas palabras sirvan para impulsar medidas que, bueno, pues que le den igualdad de derechos y de oportunidades porque no todas las mujeres somos ni blancas, ni delgadas, ni heterosexuales, ni de clase media. - Este fin de semana tenemos la manifestación por el 8M, decías que queda mucho por hacer, ¿en qué puntos consideras que se tiene que luchar todavía más? - Bueno, yo creo que hemos conseguido grandes mejoras y sobre todo a nivel colectivo hay conversaciones, pues como la ley del sí es sí, a tenor, por ejemplo, de todo lo que ocurrió lamentablemente con la manada, sí que se produjo un movimiento social de sororidad. Ahora mismo a través de todo lo que ha ocurrido con Jenny Hermoso o con Elisa Mouliaá, pues bueno, se están viendo esos déficits, esas grietas que existen en la justicia y que a todos los niveles institucionales quedan por pulir. Entonces, yo creo que la igualdad de género es una cuestión que afecta y sigue afectando a todos los niveles, a nivel profesional, a nivel conciliación, a nivel vivienda, a nivel lo que hablábamos de justicia y sanitario. Simplemente por poner un ejemplo, se hacen todos los estudios en torno a los varones y gente joven, entonces ni siquiera incluyes a mujeres maduras, a mujeres mayores. Entonces, por supuesto, quedan todos los campos de avance. Creo que, insisto, hay un código general y un consenso general en el que se han reducido muchísimo las violencias y hay que seguir en ese camino.

Relacionados