Álex Ubago hace balance de su carrera y se muestra feliz de poder estar tocando en Starlite

Ficha técnica


Fecha 17/08/2025
Parte 1
Duración 00:08:09
Sonido Totales
Edición Bruto Compactado
Localización Marbella
Firma Europa Press

Álex Ubago hace balance de su carrera y se muestra feliz de poder estar tocando en Starlite, tras 25 años sobre el escenario. Comenta cómo ha sido trabajar junto a Fran Perea. Entrevista a Álex: - Sí, sí, Fran ha decidido empezar el concierto con ese vídeo que grabamos, que en realidad lo grabamos para las redes sociales. Bueno, compartimos ahí una videollamada que hicimos los tres previa a venir al Starlite. Y bueno, pues hemos pensado que mucha gente que estuviera aquí igual no lo había visto. - Y sí, yo creo que es un poco la foto de una realidad que hay entre los tres. Los grupos que hemos tocado hoy, Fran, los D. y yo, que realmente nos conocemos de hace muchos años, hemos compartido muchos momentos y hay mucha química, como dicen los Despistas, entre nosotros y ha sido una noche muy bonita. Sí, yo creo que todos nos debemos, bueno, entre comillas nos debemos, ¿no? Porque yo creo que los tres hemos influido en el otro. - Con Fran, por ejemplo, yo hice una gira en el 2003 o 2004, una gira muy grande en aquellos años de apogeo de nuestros primeros, bueno, del comienzo de nuestras carreras, ¿no? Hicimos una gira juntos en sitios muy grandes y tenemos muy buenos recuerdos de esa experiencia con los Despistados. He llegado a grabar una canción. Nos conocemos hace muchos años y creo que hemos aprendido mucho los unos de los otros y ha sido bonito poder encontrarnos hoy aquí, ¿no? Sí, en mis conciertos, sobre todo cuando toco en teatros. En salas, en sitios un poco más íntimos. Me gusta hacer una capela en algún momento del concierto, un desenchufado total, ¿no? Y la verdad es que el público, a la gente le gusta mucho, le emociona mucho y es una manera de, no sé, de mostrarme en mi versión más auténtica y menos producida, simplemente con mi guitarra y sin micrófonos ni nada. Y ya te digo que lo suelo hacer más en teatros o en salas, pero nunca lo hago al aire libre porque me da miedo que no se escuche, sobre todo en las últimas filas. Pero este sitio se presta y, de hecho, lo he improvisado en el momento. No lo tenía preparado a hacerlo, pero había algo en el ambiente del concierto, siendo un sitio bastante grande, hay como una intimidad y una cercanía con la gente muy bonita y esta cantera y esas rocas que rodean por los laterales el recinto, crean como un sonido que se presta mucho para hacer algo así, ¿no? - Muy agradecido de poder estar aquí 25 años después de que empezara toda esta aventura. Cuando lo ves a, o sea, 25 años es muchísimo tiempo, ¿no? Ahora lo veo a toro pasado y me da la sensación de que ha pasado volando. Y tengo tantas cosas, tantos recuerdos bonitos. Tanto que agradecer a tanta gente por todo lo que he podido vivir en todos estos años. Y mi manera de, alguna manera de agradecerlo es con esta gira que voy a hacer de homenaje a ese disco, a ese primer disco, a toda la gente que se emocionó con ese disco. - Y vamos a salir a tocarlo íntegramente con esta gira que se va a llamar, ¿Qué pides tú?, que es como se llamó aquel disco. Y, bueno, es un poco el próximo proyecto que tengo en mente y estoy preparando con mucha ilusión, ¿no? Sí, va a ser una gira que me va a llevar a sitios donde no he estado nunca, de hecho, ¿no? Porque vamos a tocar, por supuesto, con esta gira, vamos a recorrer España, Latinoamérica, todos los países donde me han dado la gente tanto cariño durante tantos años, México, Argentina, Chile, Colombia, Perú, todos los países de Latinoamérica. Vamos a estar en Estados Unidos. Tenemos cerrada ya una gira de 13 ciudades por Estados Unidos. Súper bonita. Vamos a ir a ciudades de Europa.Donde no he tocado nunca, como Ámsterdam, como Berlín, como Dublín, Londres, alguna ciudad de Italia que está por sumarse, Bruselas creo que vamos a ir también. Así que realmente va a ser una gira súper, vamos, va a ser un sueño, ¿no? - Es el ejemplo perfecto de que el público manda, ¿no? Incluso con el título de una canción, ¿no? Lo he contado muchas veces esto, pero para que no lo sepa, la canción de la que hablas se titula Sin miedo a nada, pero mucha gente la conoce como Me muero por conocerte, ¿no? Es curioso, ¿no? Porque esa frase se convirtió casi en una frase icónica que representa esa canción. Y entonces, claro, tú piensa que cuando yo grabé esa canción, no existía, bueno, existía internet, justo, justo, pero no existían las redes sociales, ni YouTube, ni nada de esto. Y entonces, cuando años después aparece YouTube, nos empezamos a dar cuenta de que todo el mundo.Buscaba esa canción como 'Me muero por conocerte', porque había una versión titulada así que tenía, una versión no oficial que tenía muchas más visitas que la original, ¿no? Y, bueno, ya para mucha gente esa canción es Me muero por conocerte, pero como curiosidad se titula Sin miedo a nada. Y además es doble curiosidad, porque Sin miedo a nada es una frase que no se dice en ningún momento de la canción. Con lo cual, yo esto lo dije, se lo dije a Broncano en La Resistencia, que claramente le puse mal el título a esa canción, pero, bueno, igualmente ha sido una canción que me ha dado muchísimas alegrías, ¿no? La verdad es que es una canción que la gente, a pesar, pues, con este aniversario que vamos a celebrar con la próxima gira, pues eso, 25 años de que salió el disco que incluía esa canción, ¿no? Son 25 años, son muchos años, pero la gente la sigue cantando como si fuera de ayer, ¿no? Qué bonito eso, ojalá, ojalá que sea así, ¿no? Porque la música ha cambiado mucho, las tendencias han cambiado mucho. - Nosotros no hacemos reggaetón, no hacemos música electrónica, pero te das cuenta de que siempre hay espacio para todos los tipos de música, ¿no? Más allá de qué estilos puedan estar más o menos de moda, siempre hay espacio para, no sé, para las buenas canciones o para las canciones que emocionan a la gente, ¿no? Pues me lo pone súper fácil, porque tenéis una programación increíble, ¿no? Podríamos estar ahora un buen rato hablando de ese cartel, porque te diría a tanta gente, o sea, de Cux. Fíjate, yo soy súper amante del rock y del pop británico y Ana Belén, cantaría con ella porque yo he crecido de niño escuchando a Ana Belén, a Víctor Manuel y a muchos otros artistas de, pues, de aquella época, pues, por herencia de mis padres, ¿no? Me encantaría hacer alguna vez algo con Natalia Lafourcade o con Valeria Castro, con cualquiera de las dos, sobre todo sentarme a escuchar. - Escribir una canción. Fíjate, Amaral, que les adoro. Los Secretos, que les adoro. Beret, que también le adoro, es súper, somos muy amigos. Hay un, el Ale Subago ese también, cantaría con él. India, Alejandro, Camilo, si es que hay. Carolina Durante, les estuve viendo hace poco en el We Think en Madrid. Así que, casi es que nadie se libra de mi admiración y de que me encantaría hacer algo con cualquiera de ellos, ¿no? Hola, ¿qué tal, amigos de Starlite Occident? Soy Álex Ubago y aquí en el post concierto de hoy en Starlite, mandaros un saludo muy cariñoso. Gracias a todos y a todas las que habéis estado hoy en el concierto, porque ha sido, la verdad, un concierto memorable, una energía increíble y, nada, esperamos poder volver más adelante al festival. Gracias a todos Imágenes de Álex firmando en el libro de honor.

Relacionados