Ficha técnica
Chiara, la hija de Natalia Verbeke, su fan número uno. La actriz estrena en el Teatro Infanta Isabel "El tercer cuerpo", obra que ya ha podido ver su hija antes del estreno "ella ha visto la función. El otro día la vio. El otro día la vió con el hijo de Claudio". Natalia cuenta cómo lleva la conciliación familiar con su trabajo "es complicado, pero al final, bueno, si tienes una persona al lado que te apoya y te comprende como es mi caso la verdad es que es más fácil, porque te vas organizando como puedes y bueno, las giras suelen ser en fín de semana, con lo cual se pueden venir también". Además, desvela que hace años decidió no leer ninguna crítica de sus trabajos "yo aprendí hace tiempo a no leer nada, ni lo bueno ni lo malo" y asegura que sus seres queridos "siempre hacen críticas muy bonitas, así que no hay problema, jajajaja". Total Natalia Verbeke: - Hola Natalia - ¿Qué tal? - ¿Nervios, alegría, emoción? - Mucha emoción, todo, un popurrí de nervios, de alegría, de ganas. Tenemos muchas ganas ya de estrenar, sí - Tú ya eres una experta, pero esos nervios al final - No, yo creo que esos nervios no se deben ir nunca, creo que están siempre y es lo que hace que puedas crecer más - 'El tercer cuerpo', ¿qué se va a encontrar la gente? - Yo creo que se van a encontrar con o se van a identificar con muchos de los sentimientos que aparecen en esta función. Sentimientos de incomprensión, de soledad, se van a reir también, porque hay mucho humor negro en esta función, pero bueno, son personajes que desean amar y ser amados y tienen una gran soledad encima. - Al final es lo que vivimos en el día a día y reflejar la realidad tal cual es inseguridades, que no hay nada perfecto es un mensaje muy importante - Exacto, exacto sí, es lo bonito que tiene el teatro, que aquí tenemos la libertad de hacer eso que no nos atrevemos a mostrar en la vida y lo bueno es que el espectador lo recibe sin sentirse juzgado pudiendo verlo e identificarlo en el escenario. - Bueno eso es lo importante, que vosotros ayudáis mucho - Bueno, yo creo que el teatro tiene un elemento sanador de lo que hablábamos antes, de poder expresar cosas que uno no se atreve en la vida. - Esas cosas e inseguridades que van cambiando en la vida de uno - Yo creo que depende mucho de cada uno, también de la capacidad de aprendizaje que tiene claro, es que es tan complicado. - Sí, la verdad es que hay mucha temática - Aquí hay mucho que ver, de lo que aprender y de lo que sentirse reflejado. - Toda una vida en España, pero sigues teniendo ese vínculo con argentina y ahora te pones bajo la dirección de un argentino - Yo creo que España y Argentina están muy unidas, siempre lo han estado y al fin y al cabo es un reflejo también de esta realidad que vivimos. Hay argentinos aquí y españoles allí y al fin y al cabo te encuentras con gente independientemente de la nacionalidad con la que conectas y te entiendes. - ¿Cómo es trabajar con Claudio? - Pues es un lujo. Es un hombre muy generoso, es un amor de persona y luego tiene un talento increíble, se aprende mucho de él. - Amigo, familia, porque al final acabáis siendo una familia - Sí, porque compartes mucho, luego una actor se desnuda emocionalmente siempre que trabaja un personaje y hay una conexión que debe haberla con los otros actores y con el director y al fina lo se crean vínculos muy estrechos. - Las críticas profesionales, cuando llegan de amigos y familiares, ¿cómo lo llevas, de manera distinta? - No, bueno pero los amigos y la familia siempre hacen críticas muy bonitas, así que no hay problema, jajajaja. - ¿Y las otras? - Bueno, y las otras, yo aprendí hace tiempo a no leer nada, ni lo bueno ni lo malo. - Claro, al final, quién tiene la razón - Exacto, es tan subjetivo esto. - Tu hija es pequeña todavía, ¿pero yo no sé si ve tus trabajos? - Ella ha visto la función. El otro día la vio. El otro día la vió con el hijo de Claudio. - Es que son casi de la misma edad - Sí, son de la misma edad - Qué vínculo más bonito también. - Sí - La gente que trabaja junta, compartir esos momentos - Sí, y sobretodo que ya empiece a entender la profesión mía. - Al final es tu trabajo y el día a día y les viene bien a los peques - Sí, yo de pequeña ya me llamaban al teatro. - ¿Qué mensaje le mandarías al público para que venga? - Bueno, pues si quieren pasar un rato entretenido, emocionarse y reírse, que les esperamos en el teatro Infanta Isabel desde mañana" - ¿Hasta cuándo? - Hasta el 1 de mayo. - ¿Y luego seguís por España? - Luego haremos gira, sí. Todavía no se exactamente donde. - ¿Cómo compaginas el día a día de tu vida con el trabajo. Es complicada la conciliación? - Sí. Es complicado, pero al final, bueno, si tienes una persona al lado que te apoya y te comprende como es mi caso la verdad es que es más fácil, porque te vas organizando como puedes y bueno, las giras suelen ser en fin de semana, con lo cual se pueden venir también. - Bueno, y como luego la estás metiendo aquí - No, no la estoy metiendo, eso es muy feo, jajaja. Lo que quiero es que naturalice lo que hago. Como meterla no" -no por dios, me he explicado mal, que no sea el verbo correcto, jajaja. - Antes de terminar, te quería preguntar. Hace unos días hiciste unas declaraciones sobre los problemas que tuviste a lo largo de tu infancia que han llamado mucho la atención de problemas alimenticios - Bueno, pero eso lo dije ya hace mucho tiempo - El hablarlo ayuda a muchos jóvenes - Yo creo que hay que naturalizarlo todo, yo creo.
Relacionados