Para acceder a este vídeo, solicite acceso al departamento comercial.

Foto del vídeo

PARTE 2_Aragón: "Si conseguimos que algún niño se aficione a música clásica habremos triunfado"

Ficha técnica


Fecha 13/05/2025
Parte 1
Duración 00:09:53
Sonido Totales
Edición Bruto Compactado
Localización Badajoz
Firma Europa Press

Imágenes de la rueda de prensa en la que Emilio Aragón ha presentado el espectáculo musical "Había una vez, una orquesta" junto a la Orquesta de Extremadura, y que se interpretará en Badajoz. Imágenes de Emilio Aragón sacándose fotos. PARTE 2: PALABRAS DE EMILIO ARAGÓN: He tenido el defecto de ser curioso a lo largo de mi vida profesional y siempre me ha gustado ir, al menos asomándome detrás de la cortina de distintos géneros y disciplinas dentro de mi profesión. Y al final, a mí cuando me dicen ¿tú qué eres? Yo creo que hay algo que nos une a todos. Incluso a vosotros que estáis aquí y a vosotras, que somos contadores de historias. Al final, el ser humano es la única especie que necesita contar historias o que le cuenten historias, desde pequeñitos. Desde que tenemos uso de razón, le pedimos a nuestros padres que nos cuenten Caperucita Roja o los cuentos que nos inventamos para nuestros hijos y ahora para mis nietos. Esta semana estaré dirigiendo la orquesta, pero estoy escribiendo el tercer Telmo Lobo, que ya el primero que ha editado Alfaguara va a ir por la tercera edición. El segundo ya lo he entregado y la tercera novela la estoy escribiendo. Y al final, da igual cómo uno cuente una historia. La puedes contar con la letra de una canción, con un poema, con un programa de televisión, con una película, con un cuento sinfónico, como lo que nos ocupa hoy. Y hacía tiempo, además, que yo no dirigía los cuentos sinfónicos que compuse. Volver otra vez a dirigir El Soldadito de Plomo, que fue un encargo de la Orquesta Sinfónica de Tenerife y la Flor más grande del mundo, que fue un cuento que compuse por casualidad y que me dio la oportunidad de conocer a José Saramago y de entablar una amistad que duró muchos años con José y con Pilar, su mujer. Me trae muchísimos recuerdos muy gratos, pero sobre todo hay algo que a mí me hace particular ilusión, y es que estos cuentos, como cualquier cuento, necesitan un narrador o una narradora. En este caso, me acompaña mi sobrina, porque continúa la tradición, mi sobrina Alejandra. En esos tiempos en los que los niños están bombardeados de información, tienen inputs de todo tipo, la tablet, los móviles... Claro, sentarse en un teatro y escuchar a una orquesta sinfónica Yo entiendo que para algunos sea complicado. Y para ayudar un poquito, hemos invitado a algunos artistas a que colaboren, artistas del diseño y de la animación. Y vamos a tener en el escenario una pantalla de 20 metros por 5 en la que vamos a proyectar uno de los cuentos en stop motion y los otros dos con animaciones creadas por artistas como José Puga... En fin, queremos de alguna manera que esta experiencia para los más pequeños de la familia sea más cercana. PREGUNTA: ¿Se interpretarán? ¿Son independientes unos de otros o Alejandra es el hilo conductor? Alejandra es el hilo conductor. Bueno, cuéntalo tú si quieres. ARAGÓN: Bueno, serán el Soldadito de Plomo, que fue un encargo de la Orquesta Sinfónica de Tenerife. La Flor Más Grande del Mundo de Saramago, que lo estrenamos también casualmente en el Festival de Música Clásica de Canarias. Y la Suite del Cascanueces de Tchaikovsky. Y luego hay un par de vices preparados y unas sorpresas que quiero hacer con los más pequeños cuando estemos en esa improvisación que ya... que no lo he hecho antes, lo quiero probar ahí. Pero estas cosas hay que probarlas a pruebas y si te diviertes y si los niños se divierten, pues lo haremos en otros sitios. Pero vamos, que lo voy a hacer por primera vez aquí. Eso es lo bueno que tiene cuando tienes delante a un Fórmula 1 que lo único que tienes que hacer es acelerar y responde. Es una orquesta... ya Andrés ya me había dicho que ya no solamente desde el punto de vista humano, sino musical, es un grupo maravilloso de hombres y mujeres y la orquesta suena... ya digo, es un Fórmula 1. Y hemos tenido que correr un poquitito porque tenemos la rueda de prensa. Y mañana tenemos el segundo ensayo y pasado creo que un tercero antes del ensayo general antes del concierto. PREGUNTA: Pero ¿se va a quedar aquí parado? Estos días aquí. Hacía muchos años que no venía. Pero feliz. Ayer llegamos... Con 66 años te puedes imaginar, uno ya se cuida, que si ten cuidado que por las noches no cenes mucho, pero ¿quién se resiste a las once menos cuartos, al jamón y al lomo y a tal? Te puedes imaginar, me puse las botas y luego estaba en la cama, pero ¿por qué comí tanto? Pero qué rico. En casa, yo creo que eso es una cuestión de... nosotros hemos sido emigrantes. Mi padre salió en el año 45 y nuestra vida la hemos hecho siempre en la cocina. Nos encanta cocinar, nos encanta comer y comer sobre todo. Yo recuerdo a mi padre y a mi madre en Estados Unidos haciendo el mazapán. Mi padre llegó a alquilar, en Chicago llegó a alquilar un apartamento con otro amigo español, solamente para intentar hacer chorizo, en el año 64, y consiguió un libro en la biblioteca de Chicago, consiguió un libro de la matanza del cerdo, en castellano, del siglo XIX, y los echaron del apartamento porque olía todo el edificio a chorizo y los echaron. Pues claro, en aquella época no se podía exportar el jamón, no se podía exportar ni el lomo, hoy afortunadamente sí. Además, hoy he preguntado, a ver si tengo unas ganas de... parece que de los jamones más ricos que hay es el de Montánchez, a ver si consigo alguno por aquí. Es terrible esto de que te guste comer y que te guste cocinar. Terriblemente maravilloso, quiero decir. Y nada, muy feliz. Hacía muchos años que no venía a Badajoz y ahora he estado hablando además con un compañero de la orquesta que... Yo nací en La Habana y hay dos miembros, tres, dos que son de La Habana también. Nacimos cerquita, ahí en La Habana. Y nada más, pues oye que, si no hay más preguntas, espero que disfrutéis el concierto. Pretende ser una pequeña fiesta, un momento de soledad, un momento divertido, y también es un momento de romper un poco... Siempre es bueno salirse de la ortodoxia, y sobre todo, yo creo que si conseguimos que uno o dos niñas o niños se conviertan en aficionados y seguidores y que les guste la música clásica, habremos triunfado. Yo tengo una íntima amiga, Mireia Farrés, casi familia. Es la primera trompeta de la Sinfónica de Cataluña. Y ella recordaba que fue a un concierto en Sabadell, cuando tenía 10 años, y vio que había una mujer trompeta. Entonces, claro, su padre la llevó y ella vio y le dijo al padre, pero, ¿las mujeres pueden tocar la trompeta? Hace muchos años. Y entonces, el padre dijo, hombre, claro. Y hoy es la primera trompeta de la Sinfónica, es una de las mejores trompetas. De hecho, que hay en Europa, sin duda alguna, de clásico. Si conseguimos aficionar, si conseguimos que alguien, que algún niño o una niña se enamoren y descubran algo nuevo con el concierto de estos tres días, habremos hecho mucho

Relacionados