Ficha técnica
Alejandra Martos desvela si su hija seguirá sus pasos dentro del mundo del arte: "es interiorista, mi hija es interiorista. Sí, pero ya". La restauradora presenta el estudio técnico de "En la sombrería" de Edgar Degas: "yo creo que cada una es un mundo. Igual que una restauración es muy individual de cada obra, de cada investigación, es que te encuentras con un folio en blanco al empezar y luego es un poco por dónde la lleves o por dónde te vaya llevando. Depende, ¿no? Porque a veces vas encontrando cosas que te van haciendo el camino fácil y otras veces lo tienes como que buscar un poco más y también centrar un poco el tiro porque si no podríamos estar investigando toda la vida y no terminamos nunca". La hija de Raphael desvela que es lo que más le gusta de su trabajo: "pues mira, por un lado estar aquí y poder disfrutar de mi trabajo con medios. Y por otro lado, pensar que de una manera muy chiquitita yo en algo aporto a la conservación de alguna de las piezas que tenemos, me enorgullece pensarlo, la verdad. Es bonito, es un sentimiento muy bonito, la verdad, me encanta". En cuanto a cómo lo pasaron durante la gala de Los Grammys donde su padre fue homenajeado: "muchas gracias, luego te cuento eso, ¿vale?". Total Alejandra Martos: - Me imagino que tiene que ser un honor poder protagonizar este estudio, ¿verdad? - Mucho. La verdad que es una inmensa suerte poder investigar sobre obras tan increíbles. - ¿Cuánto tiempo te ha llevado? - Hemos estado más de un año, más de un año. - Bueno, los estudios Bueno, es una investigación, las investigaciones necesitas tiempo para poder hacer los estudios, estudiarlos, entenderlos, compararlos, encontrar documentación - Enhorabuena, ¿qué es lo más complicado que hay detrás de una investigación como esta? ¿Algo que os pueda atragantar, algo que frustre? - Yo creo que cada una es un mundo. Igual que una restauración es muy individual de cada obra, de cada investigación, es que te encuentras con un folio en blanco al empezar y luego es un poco por dónde la lleves o por dónde te vaya llevando. Depende, ¿no? Porque a veces vas encontrando cosas que te van haciendo el camino fácil y otras veces lo tienes como que buscar un poco más y también centrar un poco el tiro porque si no podríamos estar investigando toda la vida y no terminamos nunca. - Lo más sorprendente de este descubrimiento había sido la patente, ¿no? Realmente es verdad que está en una conservación espectacular la obra. - La verdad es que yo, bueno, a mí es que me encanta, siempre me gustó muchísimo, pero inevitablemente cuando pasas mucho tiempo con un cuadro te enamoras un poco bastante. Pero es que Degas es alucinante como pinta y es que, de verdad, es un placer observar la obra. - Ha venido tu hija, ¿comparte la misma pasión que tú? - Del mundo del arte sí, le gusta mucho. Mucho, mucho. - O sea, va a seguir tus pasos, ¿no? - No, pero por ahí no me preguntéis, por ahí no me preguntéis. - Cariñosa desde luego se la ve. - Cariñosa sí, sí, sí. Es interiorista, mi hija es interiorista. Sí, pero ya. - ¿Cuánto tiempo podemos admirar esta obra? ¿Cuánto tiempo va a estar así? - Va a estar expuesta en esta sala hasta el 1 de marzo o sea que hay tiempo de sobra para que la gente, por favor, venga, disfrute, la admire, juegue con la pantalla y entienda un poquito esa parte de nuestro trabajo de estudio que nos aporta a nosotros tanta información pero al público también. Le va a descubrir muchas cosas. - ¿Cuántas personas suele componer un estudio, una investigación de este calibre? - Bueno, depende, pero no te sabría decir, pero hay un mínimo por lo menos de 5 o 6 personas siempre. Entre químico, fotógrafo, restauradores, depende de la pieza, más o menos personas. - ¿Estás trabajando ya en otra obra? - Estamos trabajando en muchas cosas todo el rato y sin parar. Nada que te pueda contar ahora mismo, pero la actividad del museo es inmensa. Se prestan muchas obras para exposiciones temporales, las que tenemos aquí en la casa también nos generan a nosotros otro tipo de trabajo y en cuanto a la investigación siempre tenemos líneas abiertas, lo que pasa es que todavía no puedo contar más. - ¿Qué es lo que más te apasiona de lo que haces? - Pues mira, por un lado estar aquí y poder disfrutar de mi trabajo con medios. Y por otro lado, pensar que de una manera muy chiquitita yo en algo aporto a la conservación de alguna de las piezas que tenemos, me enorgullece pensarlo, la verdad. - Quieras o no, estás aportando algo que es realmente historia. - Es bonito, es un sentimiento muy bonito, la verdad, me encanta. - Ahora que estamos presentando esto tengo que darte la enhorabuena porque tu padre está muy bien y porque habéis estado recibiendo el Grammy. - Muchas gracias, luego te cuento eso, ¿vale? Venga, gracias. Imágenes de Alejandra Martos durante la presentación del estudio técnico de "En la sombrería" de Edgar Degas.
Relacionados