PARTE 1 - Cristina Pedroche sorprende con su deseo para 2026: "Ojalá casarme por la iglesia"

Ficha técnica


Fecha 13/11/2025
Parte 1
Duración 00:05:26
Sonido Totales
Edición Editado
Localización Madrid
Firma Europa Press

Cristina Pedroche responde a las críticas por hablar de la conciliación familiar: "me molesta porque me dicen que mi maternidad no es real. Pues hombre, yo creo que en eso estamos haciendo, intentando que todas las maternidades sean reales. Que yo tenga más medios. Yo no tengo cuidadoras, yo no tengo niñera, yo no tengo gente que me ayude, yo solo tengo a mis padres. Porque yo lo decido, y ya está. Pero que son decisiones... Eso no significa que a mí me duela menos irme a trabajar que a otra madre. Lógicamente, pues si la otra madre tiene también otras cosas en la cabeza, pues peor aún. Por eso me gusta hablar de esto, porque hay que cambiar. El futuro de la sociedad se basa en la maternidad. Tenemos que cuidar a las madres. Porque podemos cuidar a los padres también, por supuesto. Pero al final, las madres es que tenemos una cosa innata. Yo tengo a una persona que es maravillosa, que yo la miro cada día y me enamoro más de él. Pero aun así yo intento hacerlo yo toda. Porque me sale innato. Lógicamente él hace sus cosas como padre, pero es que las madres tenemos una cosa dentro, no todas, cada una como es. Pero yo en mi caso me sale una cosa de cuidadora que no puedo evitarlo. Es que no sé hacerlo de otra manera. Ahora estoy aquí con vosotros y estoy todo el rato pensando si estará bien con mi madre, si el niño está dormido... Si está dormido, entonces contesto y puedo estar tranquila. Pero si no, me pongo a sudar, me pongo muy nerviosa. Y eso no significa que me duela menos que a otra madre. Me molesta que digan que yo por tener más recursos y otro tipo de vida, a mí me duele menos. Pues no, me duele también. Y es que cómo se mide el dolor. Es injusto eso. Reivindica el derecho de todas las madres a sentirse comprendidas, pese a las críticas sobre sus privilegios: "es que yo no me puedo quejar de mi conciliación porque yo soy una privilegiada y yo tengo un trabajo que me apasiona. Yo voy solo unas horitas. Yo perfecto. A mí lo que me molesta es que la gente diga que yo no puedo hablar de conciliación y denunciarlo cuando creo que también estoy dando voces a otras madres que no quieren que hable. Pues yo no hablo. Ya está, si es que yo ya bastantes cosas tengo". Confiesa que Dabiz Muñoz también le afectan las críticas que ella recibe: "sí, a david le molesta que me digan cosas porque él dice, no deberías contar nada. Si no cuentas nada, no te van a poder atacar. Pero me molesta porque también a la vez, recibo muchos mensajes de muchas madres y muchas mujeres que me dicen gracias a que tú has contado esto, se está empezando a hablar, se abren otro tipo de melones. Pero es que luego me dicen, no, es que tú hablas de todo. Pero si hablo, me castigan. Entonces, joder, ¿qué queréis? ¿se habla o no se habla?". Reivindica el papel de los padres al hablar de su afición al pádel: "pues porque mi marido pues mi marido. O sea, yo les engancho a ellos a muchas cosas y ellos también me enganchan a mí a otras. Ahora también soy muy fan de Elsa y Anna, de Frozen. Cada uno tenemos nuestras cosas. Y david me decía, es que tienes que probar el pádel porque te va a gustar, porque es brutal. Y claro, también cuando salgo de casa para esa horita, yo me llevo a laia y david termina el pádel. Entonces él se queda con la niña. Porque la gente me dice, ¿y con quién dejas a los niños? Oye, que tienen padre, ¿sabes? Tienen padre también, a él no le preguntáis con quién se quedan los niños. Y me viene muy bien para desconectar totalmente, porque cuando estás jugando estás a lo que tienes que estar para que no te dé la pelota y para devolverla. Entonces no estás pensando en el estrés de no sé qué, el e-mail que tienes que mandar". Confiesa que escribir su libro y el deporte le han ayudado a superar el posparto: "totalmente, el libro para mí fue un antes y un después. Un libro que era para mí, no estaba pensando que fuera un libro. Lo escribí para ayudarme a mí misma a poner un poco de orden en todo ese posparto tan caótico que tenía. Y que ahora estoy muchísimo mejor en este segundo posparto, pero también tengo mis días grises y necesito muchísimo el deporte para solventarlo. Entonces, claro, la combinación con joma es para mí perfecta porque me ayuda. Es como que me acompaña. Esta campaña yo la siento como un abrazo. Como un, lo estás haciendo bien. Y eso también decírselo a las madres y a otras mujeres, que es como, joder, lo estás haciendo bien. Lo que pasa es que cada vez que hablo parece que sube el pan, entonces digo, pues me callo. Pero luego no puedo, entonces ha sido rato". Sobre su vestido para estas Campanadas, desvela que "no es nada parecido a los otros años". Confirma que Josie deforma parte del proceso un año más: "nunca me falla, pero ni en lo profesional, ni en lo personal, igualmente. O sea, nos queremos muchísimo. Llevamos muchos años trabajando juntos y muchos años siendo amigos. Nos conocemos a la perfección. Entonces, es que él, en cuanto me ve, dice, ya lo tengo". Habla de sus planes de casarse por la iglesia, confesando que "ojalá" sea el año que viene: "bueno, de blanco no sé, pero claro, yo quiero que el otro ya ande. Sí, me gustaría que el otro andara. Pero sí, yo quiero boda y todo, quiero". Cristina pedroche y joma presentan su nueva línea de calzado Barefoot. Total Cristina Pedroche: - Hola Cristina, ¿qué tal? Buenos días. - Hola. ¿Cómo estáis? Gracias por venir, lo primero. - A ti, darte la enhorabuena, porque eres embajadora de esta pedazo de marca. Cuéntanos, ¿qué valores tienes en común con Joma? - Pues yo creo que coincidimos en muchísimas cosas, sobre todo en el compromiso con la sostenibilidad, la transparencia. Cuando me propusieron esta campaña o esta asociación con esta gran familia, yo dije, ¿cómo no lo he hecho antes? Es súper orgánico, súper natural y libre y natural significa pedroche. - Además, tú eres una persona deportista, supongo que te viene muy bien a ti también para la salud, lo has dicho muchísimas veces, te cuidas mucho, los pies son muy importantes, y creo que es algo que también le intentas inculcar a tu familia. A tu hija, que es un poquito más mayor, el pequeño todavía muy pequeño, y supongo que David también, porque no paras, son los dos muy activos. Cuéntanos un poco cómo inculcas todo esto en casa. - Pues... obligándoles. No, pero el niño es muy pequeño. Pero también desde pequeño, tan pequeño, se pueden hacer cositas. Como por ejemplo, los peleles. Yo estoy obsesionada con que los peleles, ahora que viene el frío, los peleles, en la mayoría de los sitios, los hacen los pijamas, los hacen con los pies. Eso es malo. Los peleles tienen que estar totalmente cortados y el pie tiene que estar libre. O sea, hay estudios, me lo estoy inventando yo, que los niños necesitan tener esos estímulos, tanto en las manos como en los pies. O sea, al niño no le pones todo el rato guantes en las manos. O sea, los pies tienen que estar totalmente libres. Y, lógicamente, si vas a la calle y hace frío, pues igual que tú te pones una manta, pues le puedes tapar y le puedes poner unos calcetines. Pero, también cuando le pones este pelele, por muy grande que le queda, si tú coges al bebé, le estrecha. Y entonces, luego hay veces que los niños tienen las uñas tan finitas que se les clava. Entonces, es mejor que no tengan eso. Entonces, desde pequeños, así, con Laia, ya que es más mayor, pues Joma tiene muchísima variedad de zapatos barefoot. Además, son monísimas y a ella le encantan. Y con David también, poco a poco, David también está entrenando con Chus. También está cuidando mucho sus pies, pero también, él pasa también tantas horas de pie, que por eso es necesario también haber hecho esa transición bien. Y mis padres, todos, o sea, persona que se me ponga por delante, persona que al final la tengo que convencer de que se cuide los pies, es el que es salud. - Estás inculcando la vida deportiva a tus hijos. ¿Lo has dejado un poco apartado después del nacimiento de ellos? - Claro, pues poco a poco intentando volver a mi rutina del deporte, porque sobre todo me viene bien mentalmente, pero pues es complicado. Pero bueno, como entreno en casa, pues más o menos me puedo apañar. Si Laia está jugando con mi madre o está haciendo algo con mi madre, pues yo me llevo al pequeño al gimnasio y le pongo ahí la cunita. Y pues sentadillas, sentadillas, y aguanta. - Es todavía muy pequeño. - Claro, tiene tres meses, tiene tres meses y medio, o sea que es muy pequeñito. Pero se porta muy bien y me deja un ratito, unos 20 minutos o así, entre que le hago cositas y tal, me deja entrenar. - La vuelta a la rutina, ¿qué tal, Cristina, después de la segunda maternidad? - Pues poco a poco. - ¿Pero la conciliación, qué tal? - Pero muchísimo mejor que la primera vez. - Ah, bueno. - Es que yo no me puedo quejar de mi conciliación porque yo soy una privilegiada y yo tengo un trabajo que me apasiona. Yo voy solo unas horitas. Yo perfecto. A mí lo que me molesta es que la gente diga que yo no puedo hablar de conciliación y denunciarlo cuando creo que también estoy dando voces a otras madres que no quieren que hable. Pues yo no hablo. Ya está, si es que yo ya bastantes cosas tengo. - ¿Pero cómo te sienten a ti las polémicas? - Me molesta porque me dicen que mi maternidad no es real. Pues hombre, yo creo que en eso estamos haciendo, intentando que todas las maternidades sean reales. Que yo tenga más medios. Yo no tengo cuidadoras, yo no tengo niñera, yo no tengo gente que me ayude, yo solo tengo a mis padres. Porque yo lo decido, y ya está. Pero que son decisiones... Eso no significa que a mí me duela menos irme a trabajar que a otra madre. Lógicamente, pues si la otra madre tiene también otras cosas en la cabeza, pues peor aún. Por eso me gusta hablar de esto, porque hay que cambiar. El futuro de la sociedad se basa en la maternidad. Tenemos que cuidar a las madres. Porque podemos cuidar a los padres también, por supuesto. Pero al final, las madres es que tenemos una cosa innata. Yo tengo a una persona que es maravillosa, que yo la miro cada día y me enamoro más de él. Pero aún así yo intento hacerlo yo toda. Porque me sale innato. Lógicamente él hace sus cosas como padre, pero es que las madres tenemos una cosa dentro, no todas, cada una como es. Pero yo en mi caso me sale una cosa de cuidadora que no puedo evitarlo. Es que no sé hacerlo de otra manera. Ahora estoy aquí con vosotros y estoy todo el rato pensando Si estará bien con mi madre, si el niño está dormido... Si está dormido, entonces contesto y puedo estar tranquila. Pero si no, me pongo a sudar, me pongo muy nerviosa. Y eso no significa que me duela menos que a otra madre. Me molesta que digan que yo por tener más recursos y otro tipo de vida, a mí me duele menos. Pues no, me duele también. Y es que cómo se mide el dolor. Es injusto eso. - ¿A David también le molesta? - Sí, a David le molesta que me digan cosas porque Él dice, no deberías contar nada. Si no cuentas nada, no te van a poder atacar. Pero me molesta porque también a la vez, recibo muchos mensajes de muchas madres y muchas mujeres que me dicen gracias a que tú has contado esto, se está empezando a hablar, se abren otro tipo de melones. Pero es que luego me dicen, no, es que tú hablas de todo. Pero si hablo, me castigan. Entonces, joder, ¿qué queréis? ¿Se habla o no se habla? - Hombre, el libro fue un referente, digamos. El libro que escribiste. No, fue una terapia para ti, me imagino. - Totalmente, el libro para mí fue un antes y un después. Un libro que era para mí, no estaba pensando que fuera un libro. Lo escribí para ayudarme a mí misma a poner un poco de orden en todo ese posparto tan caótico que tenía. Y que ahora estoy muchísimo mejor en este segundo posparto, pero también tengo mis días grises y necesito muchísimo el deporte para solventarlo. Entonces, claro, la combinación con Joma es para mí perfecta porque me ayuda. Es como que me acompaña. Esta campaña yo la siento como un abrazo. Como un, lo estás haciendo bien. Y eso también Decírselo a las madres y a otras mujeres, que es como, joder, lo estás haciendo bien. Lo que pasa es que cada vez que hablo parece que sube el pan, entonces digo, pues me callo. Pero luego no puedo, entonces ha sido rato. - Mira, para el jugador de pádel, tú que lo has aprobado, ¿cómo afecta el rendimiento? ¿Y qué le recomendarías para estos jugadores que no han probado el barefoot en la pista de pádel? - Pues, una vez que lo prueben, no van a querer otra cosa porque el dedo gordo, que esté alineado, es básico para que tú tengas más fuerza para saltar, para que tengas más estabilidad cuando te plantas. O sea, es que van a tener mucha más fuerza. Necesitan probarlas. Una vez que lo prueben, no hay vuelta atrás. - ¿Y cómo es que has conseguido hacer pádel? - Pues porque mi marido Pues mi marido. O sea, yo les engancho a ellos a muchas cosas y ellos también me enganchan a mí a otras. Ahora también soy muy fan de Elsa y Anna, de Frozen. Cada uno tenemos nuestras cosas. Y David me decía, es que tienes que probar el pádel porque te va a gustar, porque es brutal. Y claro, también cuando salgo de casa para esa horita, yo me llevo a Laia y David termina el pádel. Entonces él se queda con la niña. Porque la gente me dice, ¿y con quién dejas a los niños? Oye, que tienen padre, ¿sabes? Tienen padre también, a él no le preguntáis con quién se quedan los niños. Y me viene muy bien para desconectar totalmente, porque cuando estás jugando estás a lo que tienes que estar para que no te dé la pelota y para devolverla. Entonces no estás pensando en el estrés de no sé qué, el e-mail que tienes que mandar... - ¿Has sustituido el pádel por la carrera? - Es que ahora como tengo el suelo pélvico que está volviendo a su ser, todavía no lo tengo fuerte del todo, estoy yendo a la clínica de Chus, a Improved, y estamos yendo poco a poco, y no quiero en un futuro, por tener ahora ansiedad de salir a correr, tener problemas de pérdidas de orina o cosas así, que son cosas también, cuando lo cuento también parece que molesta, pero... - Cristina, te estás preparando muchísimo con el deporte, ¿cómo llevas el tema de las campanadas? Un clásico, ¿verdad? Eso no falla en tu vida. Eres la María Carey de España. - Por favor, me encanta. Bueno, y la David Bisbal también. Me encanta. Este año lo vivo con muchísima ilusión. Son 12 años ya. 12 años, 12 uvas, 12 campanadas. Este año va a ser una cosa muy especial. No sé si estáis preparados para todo. - Todos los años son muy especiales, ¿verdad? Y el vestido cómo va a ser para sorprender todavía. - Es que, mira, yo me rodeo de gente tan profesional, tan buena. O sea, Josie es un libro abierto. Es una cabeza. Es uno de los tíos más - Nunca te ha fallado Josie. - Nunca me falla, pero ni en lo profesional, ni en lo personal, igualmente. O sea, nos queremos muchísimo. Llevamos muchos años trabajando juntos y muchos años siendo amigos. Nos conocemos a la perfección. Entonces, es que él, en cuanto me ve, dice, ya lo tengo. - Una pequeña pista. Hasta do

Relacionados


Haga click para ver la vista previa del vídeo.
00:24
Cayetano Rivera reaparece tras su accidente
Sonido Totales y Ambiente 13/11/2025