PARTE 2_Juan del Val, ganador del Premio Planeta 2025, atiende a los medios tras la gala

Ficha técnica


Fecha 16/10/2025
Parte 1
Duración 00:06:16
Sonido Ambiente
Edición Editado
Localización Barcelona
Firma Europa Press

Juan del Val, ganador del premio planeta 2025, atiende a los medios tras recibir el premio por su obra 'Vera, una historia de amor' junto a la finalista Ángela Banzas. PARTE 2 JUAN DEL VAL "Cuando escribo, intento llevar esa manera de vivir que tengo, yo soy muy amante de lo fácil y enemigo absoluto de lo simple. Entonces a mí me parece que yo hago mucho esfuerzo para que todo se comprenda bien, pero los pensamientos pueden tener toda la profundidad que se quiera. Yo creo que, ¿de dónde viene? Creo que, bueno, la profundidad de ese pensamiento, bueno, si esto lo he comentado algunas veces y creo que se refleja bastante en mis novelas, hay mucho psicoanálisis detrás. Conozco muy bien a los personajes, esencialmente sus dudas. A mí, al final, lo que me interesa, y por eso, en esa aparente facilidad, como que te estoy contando una historia que te pasa muy bien, a mí me gusta hablar de las dudas. Son en la vida una de mis obsesiones y, al final, plasmas lo que eres y lo que te interesa. En una novela en la que suceden, como dices, muchas cosas, efectivamente, me das la razón, no es fácil de explicar la novela o de resumirla porque siempre te falta una parte. Pero, bueno, yo, al final, reivindico permanentemente en todo lo que hago la palabra entretenimiento y luego ya a partir de ahí empezamos a construir el entretenimiento, un respeto al lector para ponerle las cosas fáciles y a partir de ahí, si le hago reflexionar, fenomenal, si le emociono, fenomenal, si le excito, fenomenal y todo eso envuelto en entretenimiento. Creo que podría ser una novela que puede tener dos lecturas, una, digamos, más superficial, complaciente y otra que incluso puede llegar a doler" Yo quería indagar un poco más y saber si es que sus libros anteriores se sienten maltratados o injustamente comprendidos "No, no, en absoluto. Sobre todo, por la aceptación de los lectores, que es a los que me dirijo. No, no, yo en absoluto me he sentido maltratado. Aparte se han escrito cosas muy buenas y muy positivas de prácticamente todas mis novelas. Yo escucho y me puede afectar y pongo interés en la gente que me ha leído. Sí, hay veces que me siento maltratado. También es verdad, porque también lo entiendo por la exposición pública. Es la gente que habla de mis novelas y no se las ha leído. Pero una vez que se las hayan leído, cualquier crítica, sea buena como ha habido muchísimas o no tan buena como también ha habido alguna, yo lo acepto fenomenal, en absoluto. Lo que intentaba decir es que, y me parece que, reivindicar este premio, que no necesita ninguna reivindicación, y mucho menos por mi parte, creo que es evidente que tiene pilares. Es un premio literario y es un premio comercial en su esencia. Y eso hay veces que es algo que parece como algo menor. Y yo creo que eso es un error. La literatura debe ser, insisto, algo popular. Y evidentemente hay un montón de géneros y un montón de cosas, pero al final el sentido que tiene, como cualquier ejercicio de comunicación, es alguien que está al otro lado. Y en un momento dado, si hay que rebajar un poco la importancia que tenemos los autores y dársela al lector, a mí me parece que esto es un ejercicio que me parece imprescindible, por lo menos yo lo intento hacer. Hoy con este planeta en la mano, ¿qué le dirías a ese chico que fue expulsado de institutos, que no encontraba su camino? "Pues le diría algo que he intentado también explicar cuando he recogido el premio, que quizá lo más bonito de la vida es que nunca se sabe. no se le ve? A mí me parece que todo Yo vivo la vida desde hace muchos años entendiendo que cualquier cosa que me pasa buena es un acontecimiento. Por eso la exprimo, por eso me intento reír, por eso intento disfrutar. Y eso yo creo que se plasma luego en todo lo que escribo, que también es una necesidad de explicar a ese niño todas las dudas que tuvo ese niño o ese joven y todas las que se van arrastrando a lo largo de la vida. Pero lo que le diría fundamentalmente que es lo que le puedo decir a mis hijos es entonces, creo que la felicidad es una actitud, no es algo que viene porque viene, sino es algo que se intenta buscar, tiene un trabajo, es una voluntad. Al final, somos en cierto modo lo que queremos ser. Por lo tanto, hubo momentos un poco más duros en mi vida, pero mi vida es maravillosa. Esto es lo que diría, que suerte tengo"

Relacionados