Para acceder a este vídeo, solicite acceso al departamento comercial.

Foto del vídeo

PARTE 1 - La Reina preside el acto institucional organizado por la Confederación Salud Mental

Ficha técnica


Fecha 10/10/2025
Parte 1
Duración 00:06:37
Sonido Totales y Ambiente
Edición Editado
Localización Madrid
Firma Europa Press

La reina preside el acto institucional organizado por la Confederación Salud Mental. Acompañada de la ministra de sanidad, Mónica García, Doña Letizia ha retomado sus compromisos en Madrid, tras su viaje a Bruselas junto al rey Felipe, presidiendo el acto institucional del 'Día mundial de la salud mental 2025' -que se conmemora cada 10 de octubre- y que este año se celebra bajo el lema 'compartimos vulnerabilidad, defendamos nuestra salud mental'. Durante su discurso, la reina Letizia ha hecho hincapié en la salud mental de los más jóvenes, quienes están influenciados por el uso de las redes sociales y que, a su juicio, están perdiendo la capacidad de expresarse. Para ella, la monarca ha vuelto a hacer hincapié en la importancia de la lectura, respondiendo así a las controvertidas declaraciones de María Pombo: "pensaba yo, ¿qué herramienta existe para seguir narrando, para aprender a narrar, para seguir encontrando palabras? ¿Qué herramienta se os ocurre que es buena para eso? La que estáis pensando. Leer libros. Leer libros que además tiene toda la literatura neurocientífica que avala la mejora, entre otras, muchas mejoras de la función cognitiva así que pues todos los caminos al final Calixto llevan a los libros. A leer libros". Especialmente comprometida con visibilizar y sensibilizar sobre la importancia del bienestar mental como parte integral de la salud y del bienestar general, su majestad ha decidido tirar la casa por la ventana y estrenar un impactante total look rojo que ha dejado a todos los asistentes a la cita -a la que ha asistido la ministra de sanidad, Mónica García- sin palabras. Dejando claro que a pesar de que cada vez es menos habitual verla de 'rojo pasión' sigue siendo uno de sus colores fetiches -y sin duda, uno de los que más le favorece- Doña Letizia ha lucido un vestido nuevo de Adolfo Domínguez. Un diseño midi con cuello redondo a la caja, manga tipo capa abierta, y silueta evasé con falda con ligero vuelo y abertura frontal dejando entrever sus piernas, con el que estaba sencillamente arrebatadora. Apostando todo al rojo, la reina lo ha combinado con zapatos destalonados con punta redonda y tacón bajo cuadrado en color cereza, y cartera de mano tipo sobre al tono, completando su outfit con unos sencillos pendientes de aro dorados. Palabras Reina Letizia: Muy buenos días, ministra de Sanidad, autoridades, presidente de la Confederación, querido Anel, un saludo también especial para todas las personas de diferentes entidades sociales que habéis querido estar hoy aquí esta mañana. Me imagino que habréis leído todos ese documento que ha publicado la entidad que nos convoca, en el que explican por qué han decidido que este Día de la Salud Mental se dedique a las catástrofes, a las guerras y a las emergencias y cómo afectan a la salud mental. Por cierto, que el Ministerio de Sanidad, también la plataforma del tercer sector, tienen documentos muy rigurosos sobre cómo aproximarse a esta situación y también desde la dimensión social. Bien pues habláis del insomnio, de la tristeza, de la pérdida de vínculos afectivos, de la depresión, de la ansiedad, de la incertidumbre que los incendios, las inundaciones, seísmos, roturas de presa, pandemias, asedios, violencia, pobreza, desahucios, desempleo, probablemente, probablemente, provoquen. Dicho esto, salud mental se hace una pregunta. ¿Es posible la recuperación? ¿Es posible paliar o mitigar o curar en cierto sentido ese daño psicológico, derive o no, sea del grado que sí, y derive o no en una patología mental? Y van más allá. ¿Es posible además que se produzca esto, que haya cierto grado de reparación en personas doblemente vulnerables, en personas con una discapacidad? A menudo repito y comparto que Las organizaciones con las que trabajo son grandes emprendedores e innovadores sociales. Y enseguida vamos a comprender lo que ha logrado la Confederación Salud Mental España con otros compañeros de viaje, después de la DANA, después de la erupción del volcán Cumbre Vieja, del terremoto de Lorca y de los incendios que hemos visto este verano en varios lugares de España. Veremos cómo ha sido esa comunidad de aprendizaje para poder seguir propiciando el cuidado colectivo desde la participación activa de todos. Y me iba a ir ya para que ya tomara la palabra la ministra de Sanidad y el presidente de Confederación Salud Mental España en él, pero estaba ayer viendo un acto, ahora lo comentábamos con él, que organizó la confederación el miércoles día 8, o sea, antes de ayer, sí, en el salón Constitucional del Congreso de los Diputados. Era sobre la juventud, los jóvenes y salud mental, y les digo tres palabras: adolescentes, redes sociales y salud mental. Y hacía una pregunta, que en este caso me voy a fijar en lo que dijo Calixto Herrera, que es un chico pedagogo que trabaja en la Escuela Pública Canaria y estaban hablando de esto, de cómo afectan este uso de la tecnología, hay mucho que hablar, no nos vamos a centrar ahora en esto, pero me gustó lo que dijo Calixto, y dijo, siento que los adolescentes están perdiendo esa capacidad de narrar, de poner palabras cuando se está pasando por una situación tan extrema. y qué sucede cuando no puedes poner palabras a lo que sientes, a lo que duele, al daño, a la pérdida, a la incertidumbre. Pensaba yo, ¿qué herramienta existe para seguir narrando, para aprender a narrar, para seguir encontrando palabras? ¿Qué herramienta se os ocurre que es buena para eso? La que estáis pensando. Leer libros. Leer libros que además tiene toda la literatura neurocientífica que avala la mejora, entre otras, muchas mejoras de la función cognitiva así que pues todos los caminos al final Calixto llevan a los libros. A leer libros. Sigamos ahora sí con la ministra de Sanidad y con él, el presidente de la Confederación. Muchas gracias. Imágenes de la Reina Letizia durante el acto institucional organizado por la Confederación Salud Mental.

Relacionados