PARTE 7 - Terelu Campos presenta en Madrid su obra de teatro 'Santa Lola'

Ficha técnica


Fecha 09/10/2025
Parte 1
Duración 00:06:24
Sonido Totales
Edición Editado
Localización Madrid
Firma Europa Press

Terelu Campos y César Lucendo presentan en Madrid la obra 'Santa Lola', ante su inminente estreno en el teatro calderón de la capital. Terelu ha dejado claro que no van a girar más con la obra: "no, no, no, Madrid. Finito, caput, the end, como diría mi Pantojita. No, no, no, ya se acaba. No, no, 'santa lola' muere aquí". La presentadora ha dejado claro que está encantada con esta faceta de actriz y sólo desea poner el broche de oro en su ciudad de adopción: "a mí me vale que vayan y que durante hora y media digan ¡ay, si se me ha olvidado hasta mis problemas! Encima me lo he pasado bien. Me he reído. Pues la verdad es que están los dos graciosos. Tiene su miga. Eso es lo que me compensa". Por su parte César Lucendo no descarta trabajar con Alejandra Rubio y afirma que durante la gira ha escrito tres obras más y "a lo mejor alguna se la ofrezco a alejandra", de la que dice que "vale un imperio". El intérprete también ha defendido el trabajo de su compañera: "se trata de comunicar. Y esta señora lleva comunicando más de 30 años. Coño, lo sabe hacer. Simplemente que cambiamos un poco el concepto, que es un texto aprendido, un escenario, gente que no ves que luego ves, ¿vale? O sea, es todo mucho más complicado, pero oye, olé por ella. Entonces, de verdad, lo digo de corazón, no juzguemos tanto, sobre todo a esta mujer que está siempre en el centro de la diana, no juzguemos tanto y aplaudamos más lo que tenemos" - * PARTE 7 - Terelu: ¿Y tú haciendo la función? El teatro lleno totalmente de gente. - Como supervivientes igual. - Terelu: No, no, mucho peor. - César Lucendo: Peor, peor, peor. Mucho peor, te lo digo yo, ¿eh? Mucho peor. Yo no había vivido nada igual. Sí, pero incluso os digo, los micros, por ejemplo, que íbamos con diademas ahí, fallaron. Y yo pensaba, se va del escenario. Se va del escenario. - Terelu: Tengo que morir. - C.L.: Y al final hay gente otra vez de pie, patrón y botacas de pie. Y la verdad que súper agradecidos. Y te digo que luego se pone muy nerviosa. No puedes hablar con ella antes de la función. Es mejor dejarla su aire. Entonces sus rezos y sus cosas déjala. Y luego ya después de la función es otra mujer. Pero es cierto que luego lo clava. Y es lo que yo quería. O sea, yo no quería, repito, a Terelu Campos encima del escenario. Yo quería una persona que pudiera encarnar el personaje que se había escrito y lo ha hecho genial y lo va a hacer guay - () - Sí, la verdad es que sí lo digo en serio primero me siento agradecidísima al público porque en el estreno en Valladolid es que hubo personas que volvíamos a los 15 días más o menos o a los 3 semanas, que ya cuando salieron dijeron que volvían ¿sabes? a mí aquí yo os prometo que me llamó muchísimo la atención, me impresionó, además yo no sabía cómo agradecerlo, ¿sabes? Porque digo, alguien que acaba de ver la función y ya dice, no, no, es que yo me estoy sacando para cuando vengáis dentro de tres semanas otra vez. - CL.: Y también fue una cosa muy buena que el estreno en Valladolid en el Zorrilla me parece que eran seis invitaciones lo que teníamos, seis, que se les pasaron todas a Terelu para que viniera Alejandra, para que viniera Carlo, que viniera su hermana, seis personas, ya está. El resto, o sea, las cuatrocientas y pico, casi quinientas butacas restantes, se llenaron por gente que pagó para ver la obra de teatro. O sea, ella no tuvo un estreno de amigos de baño y masaje. No, no. Con gente que pagó para ver una obra de teatro. - T.C.: Mis amigos fueron, pero pagaron todos. - C.L: ¿Qué es lo que nos da mucha esperanza y nos gusta? Que si tú vas a un sitio y haces una función y la obra no pita, no gusta, por mucha expectación que haya, la siguiente función no va ni el Tato, a verte. Y la segunda función también se llenó. O sea, que ese boca a boca funcionó. La expectación, como es lógico, estaba servida porque estaba Terelu, pero el resultado, la gente salió contenta. Y eso es lo que a nosotros realmente... - T.C: No, pero a ver, si yo he podido seguir haciendo esto es por el agradecimiento al público, porque yo cuando sé que ya me queda una frase, entonces ahí ya soy feliz. Creo que la última frase se me nota. - C.L.: Sí, sí, se le iluminan los ojos. - T.C: Ojo, sabes que ya digo, ah, digo, esto es acabado. Porque ahí es cuando de pronto veo la reacción del público y es como, ¿sabes? Te haces pequeñita, pero pequeñita del agradecimiento, ¿sabes? de, ostras, y la ves en pie y aplaudiéndote, y me ha encantado y me lo he pasado estupendamente. Y dices, me ha merecido la pena, ¿eh? La tensión, el mal rato, el esto Luego claro, si no tuvieras eso vamos, yo le habría dicho 'César, no hago ni una más' - ¿No tenéis más fechas? - T.C: No, no, no, Madrid. Finito, caput, the end, como diría mi Pantojita. No, no, no, ya se acaba. No, no, 'Santa Lola' muere aquí. - C.L.: Hemos tenido muchísimas peticiones de sitios para ir, que no hemos podido ir por calendario suyo profesional porque aquí siempre queda una cosa clara, Terelu vive de la televisión entonces como es lógico, darle prioridad - T.C: Es lo primero que les dije mira yo - C.L.: Como es lógico podríamos haber hecho el triple de funciones que hemos hecho pero por su calendario anterior que ser las que han sido el punto y van a ser solamente cuatro funciones y ya acabamos y ya terminamos. - T.C: Por eso hay que dar un empujoncito, un empujoncito. Que acabemos con buen sabor de boca todos, las personas que vayan a vernos y nosotros, porque hayan ido. Si lo hayan pasado bien. Porque a mí no me vale solo que vayan. A mí me vale que vayan y que durante hora y media digan ¡Ay, si se me ha olvidado hasta mis problemas! Encima me lo he pasado bien. Me he reído. Pues la verdad es que están los dos graciosos. Tiene su miga. Eso es lo que me compensa. - C.L. Esto no quita que llenemos, se vuelva loca y estemos todas las Navidades. - T.C: Sí, claro. Qué gracioso. - C.L.: Lo digo porque está el dueño del teatro. - ¿Habéis llegado al objetivo que habéis marcado, supongo? - T.C: No hemos ganado un duro. Si vas por ahí, no hemos ganado un duro. - No, me refiero a que el objetivo a nivel de visibilidad, de también que a la gente le guste y demás, eso lo estoy cumpliendo, por lo tanto, estáis satisfechos por eso. Mira, yo creo... ¿Te planteas de cara más a futuro hacer otra obra? Porque al final, a ver, el apellido Campos gusta. Y gusta tanto para lo bueno como para lo malo, gusta. Entonces, no sé si de cara a futuro te plantearías otra obra diferente contando con Alejandra que por ejemplo si ha estudiado interpretación, ¿te gustaría a lo mejor hacer algo así? - C.L.: ¡Qué cabrón eres! (risas) Nunca se sabe. - T.C: La pregunta es para ti. Nunca se sabe. - T.C: Yo no tengo ni idea, se lo tenéis que preguntar a ella. - C.L.: Mira, el teatro es muy complicado. Muy, muy complicado. O sea, ella está muy mal acostumbrada. Porque donde hemos ido hemos llenado. Y eso, a día de hoy, y está Carlos López aquí, eso es una bicoca. Llenar un teatro a día de hoy es prácticamente imposible. Yo no sabía que era tan difícil. Imposible. ¿Qué pasa? Que tú necesitas reclamos para que el teatro se llene. Como esto no es un musical con unos presupuestos gigantescos, que te gastas un millón, dos millones de euros en publicidad, ni nada de eso, que esto es muy artesanal, tú necesitas un reclamo inmediato. Evidentemente a día de hoy tenemos muy pocos actores o que yo pueda acceder a ellos para intentar llenar teatros de manera rápida entonces ¿el equilibrio dónde está? en tener un reclamo pero que ese reclamo te dé la calidad artística que tú necesitas porque si no a mí no me vale para nada.

Relacionados