PARTE 1- Manu Tenorio habla de la polémica que se ha generado tras la actuación de Melody

Ficha técnica


Fecha 22/05/2025
Parte 1
Duración 00:06:30
Sonido Totales
Edición Editado
Localización Sevilla
Firma Europa Press

Manu Tenorio, sin pelos en la lengua, habla de la polémica que se ha generado tras la actuación de Melody en Eurovisión: "a mí me parece deleznable que el trabajo de Melody, que ha sido un trabajo impecable, que ha sido un trabajo espectacular, que le ha echado muchísimas horas, que encima es sevillana, que es de aquí, de nuestra tierra. Que es una chica que lleva muchísimos años también trabajando de manera independiente, no entiendo cómo los políticos tengan que tomar tajadas, ¿sabes? O sea, me parece deleznable. El caso hace ruido y que así, digamos, que nublen un poquito los temas principales de los que se tienen que ocupar. Y me hace gracia que vaya Melody, tío, con todo un país detrás suyo, y salga un político y se quede a poner una medallita". El cantante muestra su apoyo a la artista y critica al festival: "yo es que respeto a todo el mundo, pero cuando sale en un concurso unos tíos vestidos de monstruos, como salieron hace unos años, y van y unos tíos vestidos de monstruos ganan un concurso de música, a mí ese festival ya, como tú comprenderás, automáticamente, para mí es nulo. No vale para nada, ¿sabes? Yo soy de cantante bueno, de una pastora soler cuando fue a cantar, ¿sabes? De una Melody que con ella se ha puesto en escena, ¿no? De un Daniel Diges, ¿no? Cuando salió con el 'algo pequeñito' y con esa voz tan bonita que tiene este hombre. Yo soy de eso, ¿no? De elegir composiciones bonitas, grandes intérpretes, pero no... O el 'Chikilicuatre' que la posición que quedó un tío que iba con una guitarra de plástico, ¿sabes? Que el otro día vi un documental que le preguntaron, oye, ¿te enchufamos la guitarra? Y dijo, hombre, no, es que es de plástico". Aun así, confía en que no afectará a la carrera profesional de Melody: "hombre, yo creo que Melody es una tía muy madura para la edad que tiene. Una chica muy sensata. Creo que también está rodeada de una familia de artistas que van a saber guiarla, ¿no? Y, efectivamente, como dijo el otro día, que ella también tiene un hijo, ¿sabes? Que necesita su tiempo, ¿no? No puede estar 24-7 ahí metido. Pero bueno, estoy seguro de que le va a ir también como siempre le ha ido". Más tranquilo, Manu Tenorio explica en qué punto se encuentra el tema de su piso en Sanlúcar de Barrameda: "es bochornoso. Otro verano más que estoy viendo que no voy a poder, ¿sabes? Hoy es el cumpleaños de mi hijo, ¿sabes? Y le voy a regalar una caña de pescar porque le gusta pescar. No sé de dónde ha sacado esa afición por la pesca y no me voy a poder ir abajo de aquí a pescar (...) Prácticamente hemos avanzado muy, muy, muy poquito, ¿no? Y es una pena porque, sobre todo, ya no por mí, sino por la cantidad ingente de españoles que sufren estas circunstancias, ¿sabes? O sea, yo no entiendo cómo este gobierno le da la espalda a unas circunstancias que parecen del siglo xv, ¿sabes? Que parecen del siglo xv. Esto en los ochenta, ¿sabes? En los ochenta, en los noventa y tal, esto no pasaba, porque no hay por dónde cogerlo". Una situación que le ha llevado al límite, pero que, con ayuda psicológica y de su familia ha aprendido a gestionar: "yo estoy ahí trabajando en ello, la verdad, estoy ahí trabajando en ello. Por circunstancias de la vida que no quiero volver a inventar, he sufrido un desgaste anímico muy serio, que después han desembocado en unas circunstancias, en un comportamiento que a mí no me correspondía, ¿sabes? Que a mí para nada me correspondía. Eso también me ha influido colateralmente en mi familia, pero no era el perfil mediático que yo quiera tener. Yo siempre creo que hemos estado con un tío noble, sencillo, cariñoso. Yo siempre he ayudado, pero por convención, no por egoísmo, aunque siempre hay un punto de egoísmo, porque cuando ayudamos a los demás eso nos devuelve una satisfacción personal que nos ayuda a sentirnos mejor, eso es un hecho. Pero que yo siempre he intentado comportarme conforme a una ética y un civismo, porque es lo que yo he respirado en mi casa. Entonces, bueno, me he sentido bastante vilipendiado y bastante, ¿sabes? Maltratado algunas veces, pero bueno, también forma parte de la vida, ¿no? Y el problema es que, claro, como yo no estoy acostumbrado a manejarme según qué lindes, según qué entornos, pues, claro, algunas veces en algunos comportamientos se me han escapado las cosas de las manos. Pero bueno, gracias a dios, está la familia, que es el punto principal, están los psicólogos, están los psiquiatras y sobre todo lo más importante, ¿no? Está mi mujer, que aquello no es normal, ¿sabes? Y los hábitos saludables, ¿no? Ahora, la gente que me sigue por las redes, no se cree que me levanté a las 6 y menos cuarto y a gimnasio, ¿no? Pero es que yo prefiero levantarme a las 6 y menos cuarto y a gimnasio a tomarme un antidepresivo, ¿sabes? Porque al fin y al cabo los dos son química. Lo que pasa que la química del antidepresivo es una química externa que yo no esto es lo que yo opino, ¿sabes? Esta es mi opinión de entrenador de barra, ¿sabes? Pero es mi experiencia personal, ¿no? Una es la química externa, pero después está la otra química que crea tu cuerpo cuando te levantas a las 6 de la mañana con dos cojones y te vas al gimnasio y te pegas la sudada y después te tomas el café y dices que hay que hacer. Porque claro, empiezas a liberar endorfinas, tío, estás con las primeras fuerzas de la mañana y esa actitud, ese comportamiento ya predispone a tu cuerpo a que lo que empieces a hacer a partir de esa hora, de llevar a tu hijo al cole, de trabajar, de llamar a uno, de ponerte a escribir, ponerte a componer ya como tú comprenderás, va a condicionar de qué manera tú vas a desarrollar eso". El cantante presenta su último trabajo, 'Hoy': "esa canción, como bien sabes, pertenece a un disco que estamos lanzando poco a poco, que se llama 'El origen', y es la segunda parte de una trilogía, ¿no? Y son una serie de temas icónicos, de clásicos melódicos, que han sido conocidos a través de grandes voces, como Moncho, por ejemplo, ¿no? Entonces, yo de alguna manera quería recuperar ese cantante melódico, esa figura universal. En estados unidos siempre ha sido el crooner, ¿no?, y podríamos decir que hoy en día es. En su época fue Frank Sinatra, ahora es Michael Bublé, y siempre es una figura que ha trascendido el tiempo, ¿no? Entonces yo quería recuperar estas canciones con mi toque personal, como es natural, con mi personalidad, con ese toque del sur, ¿no?, con ese toque andaluz, con ese toquecito que yo he respirado en Triana y en Sevilla, y me parece que es una fusión ideal, ¿no? Y estoy en esa empresa, ahí, luchando, ¿no? Y estoy muy contento, estoy muy contento porque son canciones tremendas, con un lenguaje también de aquella época, pero muy bonito, por otro lado, ¿no? Muy pasional, muy elegante, que dista mucho del lenguaje que se emplea ahora en algunos tipos de música, ¿sabes? Y que yo creo, categóricamente, que hay que recuperar". Este tema es en exclusiva. Entrevista Manu Tenorio: - Bueno, Manu, muy buenos días. - Muy buenos días, querido. - ¿Qué tal? Veníamos a hablar hoy de tu nuevo tema, la nueva canción, que se llama 'Hoy'. ¿Es una declaración de intenciones, Manu? ¿Es un amor despechado? - Sí, bueno, esa canción, como bien sabes, pertenece a un disco que estamos lanzando poco a poco, que se llama 'El Origen', y es la segunda parte de una trilogía, ¿no? Y son una serie de temas icónicos, de clásicos melódicos, que han sido conocidos a través de grandes voces, como Moncho, por ejemplo, ¿no? Entonces, yo de alguna manera quería recuperar ese cantante melódico, esa figura universal. En Estados Unidos siempre ha sido el crooner, ¿no?, y podríamos decir que hoy en día es. En su época fue Frank Sinatra, ahora es Michael Bublé, y siempre es una figura que ha trascendido el tiempo, ¿no? Entonces yo quería recuperar estas canciones con mi toque personal, como es natural, con mi personalidad, con ese toque del sur, ¿no?, con ese toque andaluz, con ese toquecito que yo he respirado en Triana y en Sevilla, y me parece que es una fusión ideal, ¿no? Y estoy en esa empresa, ahí, luchando, ¿no? Y estoy muy contento, estoy muy contento porque son canciones tremendas, con un lenguaje también de aquella época, pero muy bonito, por otro lado, ¿no? Muy pasional, muy elegante, que dista mucho del lenguaje que se emplea ahora en algunos tipos de música, ¿sabes? Y que yo creo, categóricamente, que hay que recuperar. - Hay una frase demoledora, ¿verdad, Manuel? Lo de, 'voy a ponerme un hierro candente en los ojos'. - Sí, esas cosas, ese punto de letra coplera, ¿no? De ese amor desgarrado y tal, de esa pasión desmedida y tal... Es cierto que, obviamente, empleamos o emplearon un lenguaje muy exagerado, pero quizás, a lo mejor, ahora estamos en un punto completamente opuesto y quizás el de ahora no es mejor que el de antes, ¿sabes? Quizás ahora estamos usando las cosas más de usar y tirar y creo que en el amor, en muchas ocasiones, también se está utilizando esa mecánica y yo creo que esa mecánica, en comparación con la otra, debemos de encontrar un término medio, ¿no? - Claro, todo muy directo, muy rápido, ¿no, Manuel? - Claro, sí, muy directo, muy rápido, muy frugal, muy efímero, ¿sabes? Y al final, yo creo que te sume en un pozo oscuro de soledad. - ¿Cómo está funcionando el disco, Manu? - Pues el disco... - ¿Te está dando mucha alegría? - Yo la alegría que siento ya... Yo ya siento alegría al hacerlo y al estar más de 20 años en esta profesión cantando, desarrollando mi carrera, luchando y haciendo lo que hago, ¿sabes lo que te digo? Porque el músico debe sentir la felicidad y el artista tiene que sentir la felicidad en el hecho de serlo, ¿sabes? Porque como tú inviertas la felicidad en las expectativas, tienes la frustración probablemente muy asegurada. Aparte, yo he conocido también artistas con muchísimos éxitos entre comillas y también están frustrados por otro lado. O sea que me refiero que la gestión de las emociones de los artistas y tal, es un campo muy interesante. Entonces a mí me está dando mucha alegría porque a la gente le está gustando muchísimo. Estamos preparando una gira maravillosa por toda España. Se está preparando también una gira de teatros y a mí la verdad es que eso me motiva mucho y sobre todo me motiva mucho la convicción de que estoy haciendo lo que me gusta. Lo que yo siento lo que creo que debo hacer, la música que yo creo es con la que no engaño al público. - Manu, hablábamos antes así charlando un poco de que hubo un momento que tú decidiste tomar las riendas de tu carrera llevarla tú para destacarte, para adoptar tu personalidad y para dirigir tu carrera tú mismo, ¿no, Manu? - Sí, bueno, no es del todo así, pero sí es cierto que hubo un momento en el que las cosas se pusieron muy difíciles, porque esa es la verdad, entonces había que tomar dos decisiones, ¿no? O me quedaba en mi casa o me ponía el cuchillo entre los dientes y salía a comerme el mundo, o que el mundo me comiera a mí, entonces esto ha ido por momentos. A veces me lo he comido yo y otras veces me come él a mí, pero sí. Me he dedicado a música independiente porque realmente es música independiente y, bueno, no puedo decir que me haya ido mal. Lo que sí es cierto es que, como es natural, esto es un business esto es un negocio entonces las empresas y las multinacionales te ponen el techo. Ellos eligen hasta dónde llega y, como tú comprenderás, las multinacionales tienen detrás un músculo económico que, como tú comprenderás, no lo tiene un artista independiente. También es cierto que al final que por mucho músculo económico que tú pongas, si no tienes el talento, esa chispa, si no tienes esa canción Si no tienes esa canción que coincide con el momento histórico y con el artista y tal, pues, en fin, es complicado, es complicado. - ¿Tú cómo te ves a ti mismo, Manu, dentro del panorama musical? ¿Cómo te definirías? ¿Qué sensación tienes? - Pues yo dentro del panorama musical, yo creo que tengo una personalidad muy definida, porque tampoco me agota mucho esforzarme en fingir una personalidad que no es la mía. Yo sabía que no iba a ser de los artistas comerciales y tal, porque no es mi target, ¿sabes? Y porque a mí también, lo que a popularidad, fama y tal se refiere, a mí me gusta vivir en un término, en un término medio, ¿sabes?, en las ligas intermedias. Yo soy bastante feliz en esas ligas intermedias. Obviamente, si un día tenemos la suerte de volver a llenar el estadio, oye, pues que duda cabe, pero, ojo, que ponerse de un escenario con un estado de delante, ¿sabes? No es tan fácil, y aparte yo supongo que Bueno, yo ya lo viví con Operación Triunfo, pero es una aprehensión psicológica, ¿sabes? Claro, tienes ahí la energía moviéndose de tantísima gente. - Manu, ¿cómo te encuentras? ¿Cómo estás emocionalmente? ¿De estado de ánimo? - Bueno, yo... - Te lo digo porque pasaste un bache ahí, ¿no? - Bueno, yo estoy ahí trabajando en ello, la verdad, estoy ahí trabajando en ello. Por circunstancias de la vida que no quiero volver a inventar, he sufrido un desgaste anímico muy serio, que después han desembocado en unas circunstancias, en un comportamiento que a mí no me correspondía, ¿sabes? Que a mí para nada me correspondía. Eso también me ha influido colateralmente en mi familia, pero... - No era el perfil mediático que querías tener, ¿verdad? - Exactamente, no era el perfil mediático que yo quiera tener. Yo siempre creo que hemos estado con un tío noble, sencillo, cariñoso, ¿sabes? - Damos fe, Manu. - Yo siempre... Yo siempre he ayudado, pero por convención, no por egoísmo, aunque siempre hay un punto de egoísmo, porque cuando ayudamos a los demás eso nos devuelve una satisfacción personal que nos ayuda a sentirnos mejor, eso es un hecho. Pero que yo siempre he intentado comportarme conforme a una ética y un civismo, porque es lo que yo he respirado en mi casa. Entonces, bueno, me he sentido bastante vilipendiado y bastante, ¿sabes? Maltratado algunas veces, pero bueno, también forma parte de la vida, ¿no? Y el problema es que, claro, como yo no estoy acostumbrado a manejarme según qué lindes, según qué entornos, pues, claro, algunas veces en algunos comportamientos se me han escapado las cosas de las manos. Pero bueno, gracias a Dios, está la familia, que es el punto principal, están los psicólogos, están los psiquiatras y sobre todo lo más importante, ¿no? - Está Silvia. - Está mi mujer, que aquello no es normal, ¿sabes? Y los hábitos saludables, ¿no? Ahora, la gente que me sigue por las redes, no se cree que me levanté a las 6 y menos cuarto y a gimnasio, ¿no? Pero es que yo prefiero levantarme a las 6 y menos cuarto y a gimnasio a tomarme un antidepresivo, ¿sabes? Porque al fin y al cabo los dos son química. Lo que pasa que la química del antidepresivo es una química externa que yo no Esto es lo que yo opino, ¿sabes? Esta es mi opinión de entrenador de barra, ¿sabes? Pero es mi experiencia personal, ¿no? Una es la química externa, pero después está la otra química que

Relacionados