Antonio Banderas sobre Terelu: "yo hago otro tipo de teatro pero todo vale"

Ficha técnica


Fecha 12/05/2025
Parte 1
Duración 00:04:12
Sonido Totales
Edición Editado
Localización Madrid
Firma Europa Press

Antonio Banderas sobre Terelu y el tipo de teatro que está haciendo: "cuando digo que abro la mano a todas las tendencias, entran todas. Yo no quiero ser en ese terreno selectivo. Nosotros hacemos otro tipo de teatro. Pero, oye, si está llenando los teatros por algo será... Yo no me voy a negar a eso" en cuanto a si tendría cabida en un musical, sentencia: "no lo sé. Nosotros trabajamos siempre con audiciones" feliz de recibir el premio Talía, confesaba: "yo es que como, a pesar de que cumplo 65 años este año, me siento muy joven, pues me parece que este premio no debería de ser para mí, pero bueno, a mí se me pasa como en los Goya, que me dieron el premio ese como diciendo bueno, este ya no va a ganar nunca un Goya. Y después lo gané 5 o 6 años después, con dolor y gloria, ¿no? Pues no lo sé, sí, naturalmente, estoy contento" TOTAL DE ANTONIO BANDERAS - Bueno, Antonio, enhorabuena, contento, salía de un... - Claro, sí, sí, muy contento, muy contento. Yo es que como, a pesar de que cumplo 65 años este año, me siento muy joven, pues me parece que este premio no debería de ser para mí, pero bueno, a mí se me pasa como en los Goya, que me dieron el premio ese como diciendo bueno, este ya no va a ganar nunca un Goya. Y después lo gané 5 o 6 años después, con Dolor y Gloria, ¿no? Pues no lo sé, sí, naturalmente, Estoy contento, sobre todo, y lo voy a expresar así, en el discurso que me he preparado, que traigo en el teléfono, es un premio para un proyecto, que es el proyecto del Soho, los 6 años que llevamos trabajando, yo creo que se resume ahí, a pesar de que yo empecé en el teatro y trabajé en el Centro de Dramatía Nacional durante muchos años y en diferentes compañías, pero después hubo un periodo y un paréntesis enorme de tiempo donde dediqué toda mi vida al cine, ¿no? Se ha vuelto al teatro... Yo creo que ahora tiene mucho sentido porque lo que está pasando con las nuevas tecnologías está apartándonos a la gente mucho de la realidad, y el cine, desgraciadamente, estamos viendo que se puede ya realizar sin actores, es una cosa extraordinaria, pero el teatro nunca sufrirá de eso. Es más, a medida que vayan aumentando las nuevas tecnologías y se puedan hacer espectáculos ya sin actores, el teatro se revalorizará, porque ese arte de 3.000 años de un montón de personas contándole una historia a otra gente, eso nunca va a acabar. Al contrario, se va a revalorizar. - ¿Qué significa el teatro, Antonio? - Ahora mismo, el teatro es un refugio para la verdad, eso es lo que es el teatro. Muchas verdades dependiendo de las ideologías de los dramaturgos, de ideologías no solamente políticas, sino a todos los niveles, pero con una verdad, una verdad incuestionable y sólida, que es un grupo de personas contándole una historia a otro grupo de personas de carne y hueso. Eso tiene que ver, y lo voy a repetir después en el discurso, tiene mucho que ver no con la inteligencia artificial, pero sí con la inteligencia humana. Antonio, traes Gipsy, que está muy nominada, una historia de gente empeñada en hacer artes escénicas pese a todo. - ¿Cómo ves tú la salud de las artes escénicas y qué se puede hacer para mejorar todavía en España ese ámbito? Por ejemplo, Terelu. - Yo, lo único que puedo decir es lo que yo hago. Nosotros operamos de una forma muy curiosa y muy extraña. Operamos como un teatro privado, pero un teatro privado sin ánimo. El lucro, que es un animal raro en España. Por lo tanto, casi ofrecemos un trabajo de teatro público. Y tenemos abierto el teatro prácticamente a todas las tendencias, sobre todo en aquello que contratamos. Es cierto que ha habido una deriva muy importante por el teatro musical, pero no descartamos. De hecho, vamos a apostar ya por una o dos obras anualmente de teatro de texto. Abrimos las puertas a diferentes formas de hacer teatro. Hay compañías, tanto españolas como extranjeras. En la propia nomenclatura del teatro, se lee teatro-música. Tenemos una orquesta sinfónica, trabajamos mucho con eso también. Y este año vamos a meterle muy duro al tema de la danza. Estamos tratando de echarle el lazo a Lucía Lacarra para que nos ayude en ese cometido. Ella es una de las bailarinas más importantes que ha tenido este país a nivel nacional e internacional y queremos seguir por ese camino. - Antonio, en la escena teatral ha irrumpido ahora también Terelu. ¿A ti qué te parece? Terelu como actriz. Está llenando. ¿Qué está llenando Valladolid? - Pues me parece estupendo. ¿Cómo me parece? Cuando digo que abro la mano a todas las tendencias, entran todas. Yo no quiero ser en ese terreno selectivo. Nosotros hacemos otro tipo de teatro. Pero, oye, si está llenando los teatros por algo será... Yo no me voy a negar a eso. - ¿Cabría, por ejemplo, en un musical? - ¿Perdón? Terelu, malagueña. ¿Cabría, por ejemplo, en un musical? - No lo sé. Nosotros trabajamos siempre con audiciones. - 65 años. ¿Cómo te cuidas, Antonio? - - Antonio Banderas cuando tiene una gira comprometida como la de Company y le pueden llamar de otro trabajo que también esté muy chulo. - Lo aplazo. Lo que me viene después lo aplazo.

Relacionados