PARTE 1- Isabel Gemio reacciona a las declaraciones de Nilo Manrique: "El daño está"

Ficha técnica


Fecha 30/03/2025
Parte 1
Duración 00:06:09
Sonido Totales
Edición Editado
Localización Madrid
Firma Europa Press

Isabel Gemio opina sobre las declaraciones de su ex marido, Nilo Manrique: "no he hablado, ya lo sabéis. Dije que lo había hecho en privado. Yo creo que todo ese tipo de cosas se tienen que quedar en privado. Bueno, pero la vida está bien pedir perdón, ¿vale? Porque si uno no tiene conciencia de que ha hecho las cosas mal, pues, no sé, qué triste, ¿no?" Añade que: "no, no, es muy serio, eh. Es muy serio. O sea, es muy serio, eh. Lo han pagado mis hijos. Lo han sufrido mis hijos." Asegura que no le duele que haya hablado: "no, no me duele, me duelen otras cosas más, me duele ver sufrir a mis hijos. O en su momento lo que sufrieron mis hijos. Pero yo no soy dueña de eso. Es lo que os he dicho siempre. Yo soy dueña de mis actos, no de lo que hacen los demás. Pero claro, lo han sufrido mis hijos. Yo creo que por los hijos hay que hacer mucho esfuerzo y mucho sacrificio y pensar primero en ellos. Y eso, el daño está. Lo que pasa es que mis hijos tienen gran corazón y saben que es bueno en la vida." Isabel confiesa que está: "yo personalmente estoy bien, porque yo por dentro estoy bien, y me cuido mucho, me he cuidado mucho, hago mucha meditación, cosa que recomiendo a todo el mundo. Ya no tengo ansiedad por nada, no creo que tenga que ya demostrar nada, sino a mí misma, lo que yo soy capaz ahora de conseguir con mi vida, con esta etapa de mi vida, ¿no? Fascinante, por un lado, es fascinante realmente, porque no es fácil llevar todo esto, ¿no? O sea, cuando tienes un hijo con una enfermedad degenerativa, pues va habiendo siempre nuevas etapas, peores siempre, ¿no? Entonces, mentalmente tienes que focalizarte mucho en lo importante. Yo eso ya lo tengo muy claro, lo importante es lo importante, esto es lo importante, lo demás está ahí más lejos." Total Isabel: PARTE 1: - Bueno, enhorabuena Isabel. ¿Cómo recibes este premio? - No, yo no. La Fundación. - En nombre de la Fundación. - Es para la Fundación. Hombre, es que es lo importante realmente, ¿no? Bueno, siempre se agradecen los premios, ¿no? No se trabaja por los premios. Se trabaja por el objetivo fundacional que tenemos, que es incentivar y fomentar la investigación en enfermedades minoritarias. A eso nos dedicamos, que un grupo tan importante como el que hay aquí, pues entre tanto sanitario importante, médicos a los que admiro mucho, nos dan a nosotros un premio, pues muy agradecidos. - Lo dices como si no os lo merecieras, y haces una labor súper importante también. Y además es importante también el hecho de ser caras conocidas, que también estaba Ana Obregón. Que dais como esa visibilidad, ¿no? Y llega a mucha más gente. - La divulgación también es muy importante. El conocimiento. Lo que no se conoce no se apoya y no se ayuda, ¿no? Entonces, claro que sí, nosotros ahí ponemos ese granito de arena. Pero yo, a ver, rodeado de los científicos, lo que he dicho, los científicos, los médicos, que salvan vidas. Pero claro, la investigación que apoyamos nosotros es que puede llegar a salvar vidas, ¿no? Hoy por hoy, desgraciadamente, no hay un hallazgo que salve una vida de personas que tienen una enfermedad incurable. Pero se ha avanzado tanto en los 25 o 30 años que, bueno... Ese 5% de enfermedades que tienen ya tratamiento, pues les ha cambiado la vida. - ¿Cuántas cosas habéis hecho, pero cuántas quedan por hacer, no? - La lista, no estaríamos aquí... O sea, todo, porque ten en cuenta que son casi 7.000 enfermedades. Y nosotros podemos investigar, somos una fundación pequeñita y humilde. Entonces, ya nos gustaría tener mucho más dinero, y tener un centro de referencia, un instituto de enfermedades minoritarias. Nos encantaría, pero la realidad es la que es. Entonces, vamos poniendo lo que hacemos. - ¿Te sientes suficientemente apoyada en esta...? - Yo no soy de quejarme, yo soy más de hacer. Y de preguntarme más qué puedo hacer, que qué es lo que no consigo. Si no consigo, yo sigo insistiendo. Y llamando a muchas puertas, tengo la ventaja... Por eso, consideré que era importante dar este paso y hacerlo público, porque así ya se sabe para qué estoy pidiendo, para qué estamos pidiendo, ¿no? ¿A qué nos dedicamos? Pues ya la sociedad en general nos conoce, las empresas nos conocen, y a eso nos dedicamos todos los días. - Lleváis muchos años, Ana lleva creo que dos, con la fundación, no sé si en algún momento... Ana, con su fundación, lleva dos años, lleva poquito, no sé si en algún momento habéis podido intercambiar, o te ha pedido consejo, más tiempo, que llevas más tiempo que ella. - Hemos hablado y le he dicho, Ana, tenemos que hablar, tenemos que colaborar, y he dicho, claro que sí. Porque ese cáncer es... hay cánceres raros, lo que son raros, a ver, minoritarios, desconocidos, poco comunes, que se investigan menos, evidentemente, que hay también minorías dentro del cáncer, de ese grupo increíble también, ¿no?, de patologías. Y claro que sí, yo creo que todas las fundaciones debemos crear sinergias y apoyarnos y ayudarnos, sin duda alguna. - ¿Tenéis un proyecto ahí en mente? - Sí, lo hemos comentado, lo hemos comentado, sí, sí, yo espero que llegue a algún puerto, ese de primer deseo, ¿no? - ¿Y tus hijos qué te dicen? Tus hijos orgullosísimos, supongo. - Bueno, sí, ya sabéis que hace poco hicimos la cena y ellos quieren estar ahí, apoyar... ya lo deciden ellos, además, los que son mayores, ya no les puedo decir, venid. - - Bien, bueno, ahora adaptándose a un centro nuevo que ha empezado, los comienzos, bueno, está contento, está contento, está muy contento porque hace muchas terapias. - ¿Has tenido que cambiar? - No, antes no iba, yo he llevado mucho tiempo. Y por eso también nos hemos venido a vivir a Madrid, para que él tenga más accesibilidad, más facilidad para ir a ese centro diariamente, tiene mucha rehabilitación, está en un centro maravilloso de Madrid, la verdad, el centro del Lesionado Medular. Y está muy atendido, tiene muchas actividades, conoce a mucha gente y tiene, sobre todo, mucha rehabilitación, que para él es muy importante. Sí, sí. - ¿En qué momento te encuentras profesional, pero también personal? - Pues, bueno, profesionalmente ya lo sabéis, entonces, ahí está. Pues intentando retomar lo de YouTube, las entrevistas, ya veremos, pero estoy un poco vaga también, es que, no sé, mis hijos me dicen, mamá, ya has trabajado mucho, pero luego, por otro lado, me dicen, sí, sí, sí, está bien que te vayas a trabajar, porque de vez en cuando te vemos que necesitas... Bueno, pero la vida hay que aceptarla como está, y bien, y disfrutar de todo lo bueno que tiene la vida, que son muchas cosas maravillosas, y ya está. ¿Y qué más? ¿Qué me decías? ¿Qué más? - Pero profesional y personalmente. - Yo personalmente estoy bien, porque yo por dentro estoy bien, y me cuido mucho, me he cuidado mucho, hago mucha meditación, cosa que recomiendo a todo el mundo. Ya no tengo ansiedad por nada, no creo que tenga que ya demostrar nada, sino a mí misma, lo que yo soy capaz ahora de conseguir con mi vida, con esta etapa de mi vida, ¿no? Fascinante, por un lado, es fascinante realmente, porque no es fácil llevar todo esto, ¿no? O sea, cuando tienes un hijo con una enfermedad degenerativa, pues va habiendo siempre nuevas etapas, peores siempre, ¿no? Entonces, mentalmente tienes que focalizarte mucho en lo importante. Yo eso ya lo tengo muy claro, lo importante es lo importante, esto es lo importante, lo demás está ahí más lejos.

Relacionados