Los abogados de la familia Arrieta en España: "La familia de Edwin no pide la pena de muerte"

Ficha técnica


Fecha 15/12/2024
Parte 2
Duración 00:24:10
Sonido Totales
Edición Editado
Localización Madrid
Firma Europa Press

Juango Ospina explica el motivo de que hayan solicitado la pena de muerte para Daniel Sancho en Tailandia: "este procedimiento, y lo he intentado explicar de la mejor forma posible, hay que entenderlo en el contexto de la cultura tailandesa y del contexto de Tailandia, no de España. Yo, Beatriz y un servidor estamos en contra de la pena de muerte, somos fieles defensores de los derechos humanos y derechos fundamentales, y además el mandato expreso de la familia es que no haya pena de muerte. La cultura y el contexto en Tailandia lo que busca es que exista un cumplimiento mayor de tiempo de pena en Tailandia. Si la pena hubiera sido impuesta, imagínense ustedes a un homicidio imprudente o un homicidio sin premeditación, podríamos estar hablando que Daniel Sancho pudiera estar cumpliendo su pena en España en tres, cuatro o cinco años, lo cual hubiera sido un sentimiento de total tristeza y desolación para la familia Arrieta. Lo que se busca con esto es aumentar el tiempo y cumplimiento efectivo en Tailandia, habida cuenta que, como bien saben todos ustedes, no se produce ninguna muerte, ningún castigo capital en los últimos años, y menos para turistas y personas extranjeras en el país". Asegura que el hijo del actor no será condenado a la muerte, ya que la familia de Edwin Arrieta solo busca el perdón: "la familia Arrieta no quiere pena de muerte. La familia Arrieta no pidió pena de muerte. Darling y los padres de Edwin han salido por activa y por pasiva a decir que la vida la quita y la pone dios. Sus convicciones y creencias religiosas no comparten la pena capital. Y estamos en un recurso de apelación contra una sentencia condenatoria en donde se han trabajado dos perfiles o dos pilares. El primero ha sido la responsabilidad civil que recogió la sentencia condenatoria. Los abogados de Tailandia consideraban que era menor a lo que en derecho les podría corresponder y hubo un incidente que les motivó o les llevó a ser convincentes para que pudiéramos interponer este recurso de apelación que ha sido esa venta de derechos de autor en una plataforma de contenido audiovisual y el hecho de que ellos, en representación de la familia Arrieta en Tailandia, siguen sin haber cobrado la familia Arrieta ni un solo euro. Entonces no entendían como abogados tailandeses que, aparentemente, había personas que se estaban lucrando con un crimen atroz, con sangre, no hubieran procedido con una indemnización por parte de los seres queridos o los familiares de Daniel Sancho. En segundo lugar, el tema de la pena. La familia Arrieta no quiere pena de muerte y busca que Daniel Sancho cumpla en Tailandia el mayor tiempo posible de condena. Para ello, una cadena perpetua es lo que siempre han buscado. Hace siete o ocho meses, cuando comenzó el juicio oral en Tailandia, nosotros nos adherimos al papel del ministerio fiscal que pedía en su entonces, formalmente, la pena capital. Nosotros dijimos entonces y decimos ahora que no queríamos la pena de muerte. Por lo tanto, yo creo que estamos más ante un juego de palabras, de titulares orquestados por personas que quieren difuminar la realidad y la realidad no es que la familia Arrieta quiere pena de muerte porque no la quiere. La realidad es que Daniel Sancho ha acabado con una vida atroz. Ha matado, descuartizado, tirado en un contenedor de basura y en el mar restos humanos. Y a día de hoy, yo tal vez ustedes sí, pero yo creo que Beatriz tampoco. Ha escuchado un perdón sincero". Rueda de prensa Ospina Abogados - J: Bueno, muchísimas gracias a todos por venir, por hacer un hueco en vuestra agenda. El motivo de la reunión de hoy era celebrar la Navidad, celebrar los éxitos, los aciertos y los errores constructivos de este año 2024, que ha sido un año diferente, un año importante para Ospina Abogados. Nuestro crecimiento en términos económicos ha supuesto más de un 15% en comparación con la facturación del año pasado y hemos terminado el año con más de 300 expedientes, lo cual estamos Beatriz, Juan Antonio García Javalo y yo muy contentos y nos sirve para seguir mejorando y encarar el 2025 con mayor ilusión y mayor determinación. No queríamos terminar el año sin tener un guiño de afecto y de agradecimiento inconmensurable con todos y aquellos que estáis hoy entre nosotros, que nos habéis acompañado durante los éxitos y algunos no éxitos procesales, pero que para nosotros es muy importante la labor que hacéis. Tanto Beatriz como yo somos fieles defensores de la prensa, veraz, libre, independiente, que nos permite tener una democracia de calidad y sabemos la dificultad que conlleva vuestro trabajo y desde aquí queríamos ponerlo en valor. Veo a Paqui con una sonrisa que me da un aliciente más para seguir hablando. Nosotros somos un despacho de abogados, tanto Beatriz como yo, que sabemos que el hecho de que no hablemos con la prensa no significa que la prensa no hable del tema. Por ello, desde la prudencia y los límites que nos marca la profesión, os consideramos aliados en el día a día. Así que, como había comenzado hablando, parte del éxito de 2024 de Ospina Abogados es gracias a vosotros y así queríamos compartirlo. Habiendo hecho esta pequeña presentación, Miguel, que es el director de prensa, que ya le vais conociendo. Para nosotros también es importante que algunos que no habéis venido sepáis que somos una pequeña pero gran familia y así sentimos el día a día del derecho de defensa. Hemos fallado en una defensa procesal, que implica que ha habido un 99,05% de éxitos en el año 2024. Diferentes procedimientos que hemos puesto en el resumen de prensa relacionados con extradiciones en la audiencia nacional con un éxito en ese caso del 100%, con delitos contra la libertad sexual del 100%, delitos contra el patrimonio también del 100% y diferentes procedimientos en fase de instrucción, que espero que pasen desapercibidos porque no son de interés para la opinión pública, también habiendo conseguido el éxito en conseguir el archivo de los mismos porque, como bien sabéis, en la mayoría de los casos en Ospina Abogados ejercemos de defensa más que de acusación y para nosotros es una tarea en la que estamos cómodos e intentamos hacerlo de la mejor forma posible. También hemos incorporado dos nuevos abogados a la firma en este año 2024 que nos permite seguir creciendo y seguir centrándonos. Llegados hasta este punto también voy a darle el turno de palabra a Beatriz para que pueda compartir con vosotros su opinión y reflexión de este año 2024 y si os parece bien después el tema del día por cuestiones de agenda que nos han marcado causas ajenas a este despacho ya que voy a adelantar que la copa de navidad la habíamos fijado hacía más de dos o tres semanas pero casualmente en el día de ayer se filtró a diferentes medios de comunicación el recurso de operación que interpusimos contra la sentencia de la familia Arrieta, y digo casualmente a propósito porque es un recurso que interpusimos hace más de 15 días a finales del mes de noviembre pero casualmente, insisto, se filtró ayer y como me habéis comentado diversos periodistas de personas cercanas a la defensa de Daniel Sancho. Así que antes de entrar en materia, Beatriz, si te parece pues el micrófono es todo tuyo. - B: Bueno yo solamente daros las gracias igual que ha hecho ya mi compañero y que este nuevo año que vamos a comenzar sea un nuevo año de desafíos pero al final yo creo que la vida del abogado y del periodista incluso es un desafío constante porque nos levantamos y al final no sabemos cómo va a terminar el día pero que esos nuevos desafíos nos lleven también a nuevas metas y que podamos crecer todos juntos mucho más. Al final para nosotros es importante teneros ahí al otro lado tanto hoy como todos los días del año porque sois nuestra voz en muchas ocasiones y ya no solamente la nuestra. Muchas veces también soy la voz de nuestros propios clientes y a nosotros nos gusta tener un trato cercano que no solamente seáis un periodista sino que también detrás de ese periodista haya un amigo porque yo creo que realmente ahí es donde está el éxito en las relaciones de confianza que se van creando con todos los periodistas, con todos los juristas, con compañeros porque al final lo que prima ante todos siempre es la confianza y la empatía y yo creo que eso nosotros lo recibimos de vuestra parte y nosotros intentamos ofreceros lo mismo de vuelta. - J: Pues así es Beatriz, para nosotros es muy importante ese lado humano que creo que lo hemos reivindicado por activa y por pasiva en el procedimiento que todos conocemos y también en algún otro caso más y antes de entrar al turno de palabras, de preguntas mejor dicho y de ruedas quería terminar diciendo que en el próximo año 2025 hemos firmado dos acuerdos de colaboración con David Roy que es un mago que está entre el público a quien le saludo David, espero que nos deleites, estuvo hace poco en Got Talent y os aconsejo que le sigáis de cerca, incluso tiene un show muy bueno este viernes, luego haremos publicidad. Y también hemos firmado con Mario Ospina, primo lejano, que nos hemos conocido y nos hemos encontrado después de tanto tiempo campeón de España de peso mosca de boxeo y también confiamos que el año que viene podamos disfrutar con él de nuevos triunfos y nuevos éxitos y que pronto vayamos todos a Las Vegas a poner bien alta la bandera de España. Dicho todo esto, Miguel, si te parece, cerramos la presentación del año 2024 o no sé si alguien quiere preguntar algo. - PERIODISTA: A niveles de crecimiento, ¿cómo ves la firmaen 5 años? ¿Una gran empresa, un autónomo? - J: Vale, pues Luis Ja, muchas gracias. Te agradezco mucho la pregunta. También que hayas hecho un hueco en tu agenda, que hayas acompañado en el día de hoy. Importante para todos los lectores de Economist and Jurist que puedan estar informados por la actualidad de Ospina Abogados. Nuestro crecimiento, esperamos y confiamos que sea entre un 15 y un 20% anual. El año pasado las cifras están ahí publicadas de lo que hicimos. Hicimos en términos económicos un millón de euros de facturación y este año hemos aumentado un 15% esta cifra, lo cual estamos muy contentos y satisfechos. Creo que el crecimiento tiene que ser orgánico, muy conscientes de los retos que hay por delante, de la competencia que hay, y sin perder nunca el norte y la humildad se ha dicho. Beatriz, ¿cómo ves el despacho en cinco años? - B: Yo creo que lo importante, aparte de crecer, es que no se termine perdiendo esa esencia. Nosotros, como dice Juango, intentaremos crecer, pero de forma orgánica. No creemos que haya que incorporar de repente a seis abogados más porque nosotros perderíamos la percepción de todos los procedimientos y nos gusta estar muy encima, conocer a todos los clientes que tenemos. Por ello, lo que vamos a intentar es crecer, pero poco a poco, porque creo que esa es la clave del éxito. Ir creciendo año a año y no tratar de crecer en un año como lo que se puede crecer en seis. - J: Yo creo que el titular es que Ospina Abogados busca ser una boutique referente del derecho penal en los próximos años y de ahí la importancia de la cantera, de fichar abogados jóvenes del último año de carrera y del máster para que desde la juventud sepan el sacrificio y el trabajo que hay detrás de cada expediente y esa será nuestra forma de crecer. Apuntaba Beatriz en algo interesante, no hacer una fichada de un socio de otro despacho que venga a traer facturación, no va con nuestra filosofía, sino que nosotros seamos capaces de manera interna llegar a todos los clientes que quieran nuestra forma de trabajar y haría un paréntesis interesante, también en una reciprocidad con los clientes. Creo que Ospina Abogados ya en el año 2024 tiene la suerte de poder escoger, esperamos y confiamos que vengan muchos clientes nuevos, pero ya llega el momento en el que la relación tiene que ser mutua y que estemos nosotros también cómodos con ese cliente y que entienda el trabajo que se va a realizar y se va a llegar. Esto quiere decir que habrá momentos de fricción con personas que ojalá no sean clientes de Ospina Abogados, algo que en antaño no ocurría porque estábamos más preocupados posiblemente en la facturación, pero a día de hoy ponemos en valor otras circunstancias como ese respeto, esa confianza mutua y que valoren el trabajo, porque en el derecho penal el camino siempre es muy largo y siempre hay muchos recursos y preferimos ir de la mano con alguien con el que estemos cómodos que con alguien que desde un punto de vista económico te pueda aportar un aliciente, pero que el día de mañana va a ser un problema, ¿sí? - P: ¿Y el tema de compliance, por ejemplo, que es una vía que tiene que abrir el mercado? - J: No, Luis Juan, nosotros vamos a seguir siendo abogados, penalistas, no sé si llamarlo de barro, pero del día a día, de trinchera, de derecho de defensa desde un delito contra la libertad sexual, una alcoholemia, o una extradición, o un macro procedimiento de estafa en la audiencia nacional. Nos gusta tanto a Beatriz como a mí tener que ir a asistir a un detenido hasta las 3 de la mañana, como fue hace dos semanas en... ¿Fuenlabrada? - B: Sí, justo. - J: En Fuenlabrada con una vía Scorpus, además agradecemos a su señoría que estuviera ahí hasta las 3 de la mañana, porque como sabéis, no solamente hay que tener razón, sino que te la den. Y si no fuera por la integridad moral de la mayoría de nuestros jueces, que con independencia e imparcialidad, día a día están al pie del cañón para salvaguardar nuestros derechos y proteger también nuestras obligaciones, pues no tendríamos la justicia que tenemos. Que hay cosas que mejorar, hay que mejorarlas, pero en general, el cuerpo de la judicatura de nuestro país, y más que ahora Beatriz y yo tener una oportunidad de viajar desde Estados Unidos, Alemania o Tailandia, ya les gustaría tener la calidad jurídica que tenemos en nuestro país. Alfonso, ¿qué quieres preguntar? - P: Hoy han salido unas cifras del Consejo General del Poder Judicial correspondientes al tercer trimestre de la Comunidad Autónoma de Madrid que hablan de lo increíble, que siempre es lo mismo, pero que alguna vez habrá que poner en función un 10% más de nuevos asuntos interesados en todas las jurisdicciones. Lo solicitan tribunales superiores de justicia, lo solicitan audiencias provinciales. Simplemente saber si vosotros, como letrados que estáis todo el día en el derecho penal, no solamente hablo de esta jurisdicción, hablo de todas, si también sois de la opinión de que es necesario crear más jurisdiccionales. Los jueces madrileños, de hecho, en esta misma estadística del Consejo General, dice que han trabajado un 7% más de productividad para sacar los asuntos de años anteriores. - J: La justicia española merece y requiere una gran reforma, un gran pacto de Estado en justicia. Por desgracia, no veo que ningún partido político de la derecha o de la izquierda proponga una medida seria y de rigor que mejore en el día a día de los ciudadanos. Y es una pena, porque no podemos eje

Partes


Relacionados