Lucía Quintana habla sobre como ha vivido la pérdida de su padre Juan Antonio Quintana

Ficha técnica


Fecha 16/03/2022
Parte 1
Duración 00:07:09
Sonido Totales
Edición Editado
Localización Madrid
Firma Europa Press

Lucía Quintana habla sobre como ha vivido la pérdida de su padre Juan Antonio Quintana: "tengo que agradecer aparte de que he podido estar con él y he podido acompañarle, despedirme y se ha ido de mi madre, que eso es muy importante, estoy muy agradecida de verdad a la vida. Yo he flipado, no solo muestras de cariño hacia nosotros, sino muestras de admiración muy sinceras hacia la figura de mi padre como actor, como director y eso es un consuelo y un orgullo. Juan Echanove dice que esta función me vino porque estaba la cosa ahí con mi padre, con mi familia no lo sé". En cuanto a su última etapa en la serie de 'Ana y los siete' comenta: "el otro día le hicieron un homenaje, en su momento le dijimos no dejes las compañías, tu trabajo de director y dijo me quiero dedicar a ser actor, estoy cansado y que me dirijan. De repente le llegó la popularidad, películas estupendas, el teatro es efímero, es mucho más efímero, pero tenemos esos trabajos que podemos recurrir a ellos y disfrutar de su carisma y su talento". Para Juan Echanove solo tuvo palabras de agradecimiento y admiración: "Juan y yo ya somos familia. Es un privilegio estar a su lado, yo aprendo cada día viéndolo arriba y abajo del escenario, compartiendo su coche cuando nos vamos de gira, todas las charlas son oro puro. Es un amigo, un compañero generosísimo, no me cuesta echarle flores, aparte de quererle mucho yo le admiro mucho, me parece un referente". Total Lucía Quintana: - Enhorabuena, de nuevo en el escenario, esta vez nos echamos unas risas. - Sí, necesitamos todos creo después de todo lo que está pasando y de lo que ha pasado, necesitamos comedia, como dice Juan Echanove, con un punto de que te toque el corazón, la comedia hacer reír por hacer reír, bueno, interesa más que en un momento el público empatice con la emoción. - Sobre todo, que refleja lo que es la II Segunda Guerra Mundial, lo que vivimos ahora. - Es una función que habla de valentía, coraje, es un homenaje al coraje de los actores, al mundo del teatro, a los cómicos, habla también de solidaridad, de generosidad, hay muchos ingredientes, hay un vodevil, una historia de amor a tres bandas hay de todo y como yo digo, es una de las comedias que crean afición, en esta profesión nos gusta decir esto cuando una comedia es redonda y luminosa. - Menudo elenco. - Juan es un gran capitán. Él es un hombre de teatro completo y está en un momento muy sabio, como director es un placer ponerse bajo su batuta, es muy rápido tomando decisiones acertadísimas para contar la historia, para contar todos los personajes, esta es una función en realidad coral y hay muchos personajes. Él no deja ningún cabo suelto, creo que es un gran director. - ¿Qué significa para ti en el tema personal Juan Echanove? - Bueno, Juan y yo ya somos familia. Es un privilegio estar a su lado, yo aprendo cada día viéndolo arriba y abajo del escenario, compartiendo su coche cuando nos vamos de gira, todas las charlas son oro puro. Es un amigo, un compañero generosísimo, no me cuesta echarle flores, aparte de quererle mucho yo le admiro mucho, me parece un referente. - Hace poquito perdimos a otro gran maestro, tu padre, qué vamos a decir de él, parecía que no estaba, pero estaba ahí. - Tengo que agradecer aparte de que he podido estar con él y he podido acompañarle, despedirme y se ha ido de mi madre, que eso es muy importante, estoy muy agradecida de verdad a la vida. Yo he flipado, no solo muestras de cariño hacia nosotros, sino muestras de admiración muy sinceras hacia la figura de mi padre como actor, como director y eso es un consuelo y un orgullo. Juan Echanove dice que esta función me vino porque estaba la cosa ahí con mi padre, con mi familia no lo sé. - Es que te has criado entre bambalinas. - Sí. Ha sido una infancia impresionante de asombro porque he podido tener contacto con este mundo, el mundo del arte y muchísima gente valiosísima, talentosísima y eso es una maravilla. - Él hizo muchísimo, pero todos le recuerdan por el abuelo de 'Ana y los Siete'. - El otro día le hicieron un homenaje, en su momento le dijimos no dejes las compañías, tu trabajo de director y dijo me quiero dedicar a ser actor, estoy cansado y que me dirijan. De repente le llegó la popularidad, películas estupendas, el teatro es efímero, es mucho más efímero, pero tenemos esos trabajos que podemos recurrir a ellos y disfrutar de su carisma y su talento. - Ana García Obregón dijo, vente para acá. - Sí, fue muy cariñosa también cuando falleció. Todo el mundo, yo de verdad que tengo el corazón muy calentito con tanto afecto. - Pero mira qué alegría donde estamos, esto se lo dedicamos a ellos. - Sí, por eso creo que necesitamos valorar de verdad, en este país se desconoce un poco el oficio del actor, del director, los oficios del teatro y del cine y la televisión, creo que gente como Juan hay que valorarla y no dejarles escapar. - Su gran amigo Antonio Resines que ha salido para adelante. - Es que ha sido una época horrible. Muy difícil. - Hay que dar visibilidad a que uno envejece. - Ese es uno de los temas que hay que cuidar, es la tercera edad, todos vamos a llegar y no hay planes, creo que tendría que haber un comité de sabios pensando qué hacer cuando se llega a esa edad, cómo tratara a la gente y cómo darles la posibilidad de acabar sus vidas de la mejor manera posible, con dignidad. - ¿Qué le decimos al público? - Que esto es una comedia de las que crean afición, es redonda, creo que van a salir muy contentos y emocionados, pensando que la vida hay que vivirla con coraje, con alegría y tener mucha solidaridad. - ¿A quién le dedicamos este proyecto? - Yo se lo dedico a mi padre y a mi madre, sin ninguna duda. Este tema es en exclusiva

Relacionados