Para acceder a este vídeo, solicite acceso al departamento comercial.

Foto del vídeo

Miguel Poveda arranca su gira el 7 de diciembre en el Teatro Real

Ficha técnica


Fecha 28/11/2018
Parte 1
Duración 00:14:51
Sonido Totales
Edición Editado
Localización Madrid

Miguel Poveda celebra el día 7 de diciembre sus 30 años en la música en el Teatro Real de Madrid y su objetivo es echar una mirada a su juventud: “Recoger este ramillete de canciones que yo escuchaba cuando era pequeño y abrir la ventana de mis recuerdos y un recital de cante flamenco, que es mi música de partida”. Todo son buenas palabras hacia Rosalía: “Rosalía es una artista como la copa de un pino, es una niña que tiene una fuerza escénica impresionante”. Valora el trabajo de Rosalía y recuerda es algo que ha surgido de ella y la discográfica solo ha servido como medio para difundir sus canciones: “Es un trabajo que ya tenía en mente, que le ha costado mucho esfuerzo y que luego una discográfica se lo ha mostrado al mundo. Nadie le ha dado el trabajo hecho”. Asegura, casi siempre ha aceptado las colaboraciones que le ofrecían: “Si, yo no he tenido prejuicios con nadie. He trabajado con casi todos los que me han llamado”. En los últimos años muchos son los artistas con los que ha compartido escenario y confiesa, es lo mejor de la profesión: “Ha sido uno de los regalos más bonitos de toda la profesión, poder compartir el escenario”. Los premios sirven como reconocimiento al trabajo y al esfuerzo y asegura, guarda los suyos con mucho cariño: “Que te den un premio es como una palmadita en la espalda. Premio a tu esfuerzo y siempre han sido con una motivación, y los guardo con cariño.”. Miguel Poveda concebía la música como una necesidad desde niño y nunca pensó en si iba a triunfar o no: “Yo no pensaba si tenía futuro o no, sabía que tenía que hacerlo. Era una necesidad vital subirme a un escenario”. En sus canciones conviven los artistas que escuchaba de niño como The Beatles: “En esa diversidad he crecido. He trasteado con discos de Los Beatles y de Bambino, y esas influencias están ahí”. Ahora es momento de volver a los orígenes: “Es un retroceso y volver la punto cero donde empieza el primer gusanillo de la música.”. Su sueño es volver a cantar fuera del territorio español u no hacerse mayor: “Sueño con cantar fuera cuando termine esta gira y sueño con mantenerme siempre así y no hacerme mayor.” Entrevista a Miguel Poveda: - (pregunta) - Sobre todo porque hay que tomar conciencia de que eso no se recupera, y hay que amarrarlo. Cuando eres joven no le tienes respeto al tiempo. Ahora, que se cumplen 30, dices que a partir de ahora vas a intentar disfrutar y aprender del tiempo. - Una forma de recuperar el tiempo es recordando. - sí, es un retroceso y volver la punto cero donde empieza el primer gusanillo de la música. - Disco doble, cierras trilogía. - Embarcarme en una aventura que era un poco arriesgada pero que afrontaba con todas las ganas del mundo. Cantar a Federico desde mi propio lenguaje con sonidos que venían de mi padre. Ahora vuelvo al lado opuesto, que es el lado de mi madre. El cante tradicional que es mi núcleo y mi motor. - Es una parte de tu persona. - En esa diversidad he crecido. He trasteado con discos de Los Beatles y de Bambino, y esas influencias están ahí. Ha servido de algo ese juego con esos discos maravillosos de vinilo que todavía conservo. - Si escucháramos todos lo mismo seríamos todos iguales. - Yo crecí sin prejuicio, el flamenco más clásico, la rumba, la música experimental… de toda esa música disfrutaba. Cuando empecé a dedicarme a la música iba a una escuela que era una fábrica de ideas y fue muy enriquecedor. - ¿Te acuerdas cuál fue el primer momento en que decidiste dedicarte a la música? - Yo no pensaba si tenía futuro o no, sabía que tenía que hacerlo. Era una necesidad vital subirme a un escenario y cantar. En la asociación del barrio ya jugábamos. Era una llamada que tenía pero no pensaba si iba a tener futuro. Soñaba con 15 años que era un artista importante pero cuando pasó el tiempo adquirí un compromiso fuerte y firme de tomar la decisión de dedicarme a esto. Fue un acierto porque yo no quise presentarme a ese concurso porque me daba mucho respeto pero por probar… tuvo mucha repercusión, se volcaron conmigo, me dieron los premios y arrancó todo de forma más intensa. - La lista de premios es interminable. ¿qué importancia le das? - Uno que está metido en tantas cosas y está obsesionado en mejorar, viajando, y cuando empleas tanta energía en algo, que te den un premio es como una palmadita en la espalda. Premio a tu esfuerzo y siempre han sido con una motivación, y los guardo con cariño. - Hay una lista enorme de colaboraciones y muy variada. - Sí, yo no he tenido prejuicios con nadie. He trabajado con casi todos los que me han llamado. Eso ha sido muy enriquecedor, me he nutrido de otra forma de hacer o afrontar la canción. Es sumar a tu carrera y compartir, me gusta mucho. Ha sido uno de los regalos más bonitos de toda la profesión, poder compartir el escenario. - ¿Sientes que estás abriendo camino al flamenco en el gran público? - Quizá otros públicos me han conocido a través de otras colaboraciones. Creo que eso lo hacen muchos artistas del flamenco, cada uno a su forma, van creando afición. Artistas inquieto y que se involucran con la música flamenca. Mi búsqueda ha sido compartir, aprender y crecer. - Rosalía es un fenómeno, no deja de ser que dos barceloneses hablen tanto del flamenco. - Rosalía es una artista como la copa de un pino, es una niña que tiene una fuerza escénica impresionante. Tiene un carisma y una belleza interior que lo transmite en su forma de afrontar su historia. Me parece preciosa y ella lo defiende muy bien. Ha usado sus ingredientes del flamenco para introducirlos en su música urbana. Es muy joven todavía pero con esa juventud tiene una fuerza impresionante y nadie le ha reglado nada. Es un trabajo que ya tenía en mente, que le ha costado mucho esfuerzo y que luego una discográfica se lo ha mostrado al mundo. Nadie le ha dado el trabajo hecho. Es muy currante y yo la admiro mucho, le tengo mucho cariño además. - Y vuelve Ketama. - Sí, Ketama es un grupo que marcó una época preciosa y que hoy día que estamos tan escasos de novedad, cuando vuelves atrás es maravilloso. Yo los he admirado mucho siempre. - Cuéntame un poco por la gira. - El día 7 de diciembre celebro estos 30 años en la música en el Teatro Real de Madrid. Recoger este ramillete de canciones que yo escuchaba cuando era pequeño y abrir la ventana de mis recuerdos y un recital de cante flamenco, que es mi música de partida. También haré algún recorrido por la poesía que he cantado tantas veces sobre todo a Federico y la copla. Será un concierto de pasarlo bien y de recordar. - ¿Has colmado tus sueños más locos? - Siempre hay que tener sueños sino sería aburrido. El tiempo pasa volando y es por eso, no te das cuenta y se va. Yo no quiero que pase volando, tengo la necesidad de cantar fuera. Sueño con cantar fuera cuando termine esta gira y sueño con mantenerme siempre así y no hacerme mayor. - Gracias. - Gracias.

Partes


Relacionados