Para acceder a este vídeo, solicite acceso al departamento comercial.

Foto del vídeo

Mario Vargas Llosa defiende su profesión en su investidura como Doctor Honoris Causa

Ficha técnica


Fecha 18/09/2015
Parte 6
Duración 00:42:52
Sonido Totales y Ambiente
Edición Editado
Localización Salamanca

MARIO VARGAS LLOSA DEFIENDE SU PROFESIÓN EN SU INVESTIDURA COMO DOCTOR HONORIS CAUSA POR LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA. EL PREMIO NOBEL HA SIDO NOMBRADO DOCTOR HONORIS CAUSA POR LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA, Y EN SU INTERVENCIÓN HA QUERIDO DEFENDER LA LABOR DEL ESCRITOR Y LA LITERATURA: “MI VOCACIÓN ES LO MEJOR QUE TENGO Y QUE ESCRIBIR ES UNA ACTIVIDAD MARAVILLOSA, EXALTANTE, DIFÍCIL DESDE LUEGO Y A VECES DOLOROSA, PERO AL MISMO TIEMPO UNA DE ESAS ACTIVIDADES EN LAS QUE UNO ENCUENTRA SU PROPIA SATISFACCIÓN”. EL ESCRITOR HA RECONOCIDO QUE APRENDER A LEER ES LO MEJOR QUE LE HA PASADO EN LA VIDA, SIN LLEGAR A PESAR POR ENTONCES QUE SE DEDICARÍA A ELLO EL RESTO DE SU VIDA. VARGAS LLOSA HA ASEGURADO QUE PESE A HABER TENIDO PASIÓN EN LA ESCRITURA, NUNCA HA TENIDO FACILIDAD PARA ESCRIBIR, Y QUE MÁS QUE UN ESCRITOR SE CONSIDERA UN REESCRITOR. FINALMENTE, HA QUERIDO EXPLICAR PARA QUÉ CREE QUE SIRVE LA LITERATURA: “LA LITERATURA SIRVE PARA ALGO O, SI NO, NO SE EXPLICA QUE TODAVÍA SIGAMOS LEYENDO HISTORIAS, ESTOY CONVENCIDO DE QUE LA LITERATURA TIENE EFECTOS EN LA VIDA. UN PUEBLO CONTAMINADO DE FICCIONES ES MÁS DIFÍCIL DE ESCLAVIZAR QUE UN PUEBLO ALITERARIO O INCULTO, NOS HACE MUCHÍSIMO MÁS LIBRES”. DISCURSO DE MARIO VARGAS LLOSA: EXCMO. RECTOR MAGNÍFICO DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA. EXCMOS. SEÑORES PROFESORES, SEÑORAS Y SEÑORES: PERMÍTANME ANTE TODO AGRADECER A LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA POR HONRARME CON ESTE DOCTORADO HONORIS CAUSA QUE ME INCORPORA DE MANERA SIMBÓLICA A SUS CLAUSTROS. ES PARA MÍ UNA ENORME RESPONSABILIDAD INTELECTUAL FORMAR PARTE DE LA UNIVERSIDAD EN ACTIVO MÁS ANTIGUA DE ESPAÑA, EN CUYAS AULAS HAN IMPARTIDO O RECIBIDO CLASES PERSONAJES DE MI MÁS HONDA ADMIRACIÓN, COMO AZORÍN, GÓNGORA O UNAMUNO. MIS EXPERIENCIAS DE ESCRITOR, POR SUPUESTO, APUNTAN A UN MUNDO MUY AMPLIO QUE VOY A TRATAR DE RESUMIR RESPONDIENDO A TRES PREGUNTAS QUE ME FIGURO TODOS LOS LECTORES DE NOVELA Y DE LITERATURA EN GENERAL SE HAN FORMULADO ALGUNA VEZ: ¿POR QUÉ SE ESCRIBE LITERATURA?, ¿CÓMO SE ESCRIBE UNA NOVELA? Y ¿PARA QUÉ SIRVE LA LITERATURA? ¿POR QUÉ SE ESCRIBE LITERATURA? CREO QUE COMO TODO ESCRITOR, MI VOCACIÓN ES LO MEJOR QUE TENGO Y QUE ESCRIBIR ES UNA ACTIVIDAD MARAVILLOSA, EXALTANTE, DIFÍCIL DESDE LUEGO Y A VECES DOLOROSA, PERO AL MISMO TIEMPO UNA DE ESAS ACTIVIDADES EN LAS QUE UNO ENCUENTRA SU PROPIA SATISFACCIÓN; UNA ACTIVIDAD QUE EN SÍ MISMA CONSTITUYE YA UNA RECOMPENSA PARA QUIEN SIENTE LA NECESIDAD O URGENCIA DE ESCRIBIR. HE REFLEXIONADO MUCHAS VECES SOBRE EL ORIGEN DE ESTA VOCACIÓN. PARECIERA QUE SI NOS DEDICAMOS A CREAR ESOS MUNDOS RIVALES DEL REAL, DE LA REALIDAD VERDADERA, QUE SON LAS FICCIONES, ES PORQUE EL MUNDO REAL DE ALGUNA MANERA NO NOS BASTA, NO ACABA DE APLACAR NUESTROS APETITOS, NUESTROS SUEÑOS. UNO PUEDE SENTIRSE EN REBELDÍA CON LA REALIDAD POR RAZONES GENEROSAS, PORQUE HAY MUCHA INJUSTICIA A SU ALREDEDOR Y ESO LO SUBLEVA; O POR RAZONES EGOÍSTAS, PORQUE UNA PERSONA TIENE APETITOS O FANTASÍAS QUE LA SOCIEDAD EN LA QUE VIVE RECHAZA, CONDENA Y SANCIONA Y ESO HACE DE ÉL TAMBIÉN UN REBELDE, ALGUIEN EN GUERRA CON LA VIDA VERDADERA. LAS RAZONES PUEDEN SER CONSCIENTES, PERO LA MAYORÍA DE LAS VECES SON INCONSCIENTES. EN TODO CASO CREO QUE SI HAY UN ELEMENTO COMÚN ENTRE QUIENES HAN ESCRITO FICCIONES A LO LARGO DE LOS SIGLOS Y EN LAS DIFERENTES CULTURAS, ES ESA INSATISFACCIÓN DE LA REALIDAD, DEL MUNDO REAL. EN MI CASO CREO QUE EL PUNTO DE ARRANQUE DE MI VOCACIÓN FUE LA LECTURA. YO APRENDÍ A LEER A LOS CINCO AÑOS Y SIEMPRE DIGO QUE ES LA COSA MÁS IMPORTANTE QUE ME HA PASADO EN LA VIDA. YO RECUERDO COMO ALGO EXTRAORDINARIO LO QUE SIGNIFICÓ PARA MÍ LEER MIS PRIMEROS LIBROS DE AVENTURAS, ESA POSIBILIDAD DE TRASLADARME A TRAVÉS DE LA ILUSIÓN QUE LA FICCIÓN INOCULABA EN MÍ A OTROS TIEMPOS, DE PROTAGONIZAR HECHOS EXTRAORDINARIOS, DE PODER REALMENTE DESPLAZARME EN EL ESPACIO Y EN EL TIEMPO, VIVIENDO NO SÓLO MI PROPIA VIDA SINO LA VIDA DE ESOS HÉROES, DE ESOS PERSONAJES DE DESTINOS SOBRESALIENTES O INSÓLITOS, PUES SIGNIFICÓ LITERALMENTE EL SER MUCHAS PERSONAS A LA VEZ GRACIAS A LA FICCIÓN Y TENER UN CÚMULO DE EXPERIENCIAS QUE DE OTRA MANERA JAMÁS HUBIERA PODIDO TENER. CREO QUE ÉSE FUE EL PUNTO DE ARRANQUE DE UNA NECESIDAD O APETITO QUE POCO A POCO SE FUE MANIFESTANDO TAMBIÉN, ADEMÁS DE EN LA LECTURA, EN LA ESCRITURA. Y RECUERDO MUY BIEN QUE LAS PRIMERAS COSAS QUE ESCRIBÍ, JUGANDO COMO EL NIÑO QUE ERA, FUERON ENMIENDAS O CONTINUACIONES DE LAS HISTORIAS QUE LEÍA Y A LAS QUE LES CAMBIABA LOS FINALES, CUANDO SE TERMINABAN DEMASIADO PRONTO LAS ALARGABA, LAS CONTINUABA, Y ÉSA FUE LA PRIMERA MANIFESTACIÓN QUE YO RECUERDE DE MI VOCACIÓN. NO SÉ SI ÉSE ES EL CASO DE MUCHOS ESCRITORES, NO SÉ SI EN ALGUNOS ESCRITORES LA VOCACIÓN ES ALGO CONSCIENTE DESDE UN PRINCIPIO; EN MI CASO DESDE LUEGO NO LO FUE; YO LEÍA Y COMENCÉ A ESCRIBIR DESDE QUE ERA UN NIÑO, PERO JAMÁS SE ME HUBIERA PASADO POR LA CABEZA ENTONCES QUE ESA ACTIVIDAD PODÍA LLEGAR A SER NO SÓLO UNA VOCACIÓN SINO UNA OCUPACIÓN QUE TOMARA TODO MI TIEMPO Y MI ENERGÍA. EN ESA ÉPOCA, CUANDO YO ERA NIÑO, UN ESCRITOR ERA UNA PERSONA EXCÉNTRICA, UNA PERSONA QUE NO PARECÍA COMPATIBLE CON EL MUNDO PRÁCTICO, REAL, DE TAL MANERA QUE NO SE ME PASABA POR LA CABEZA QUE ALGÚN DÍA LLEGARÍA A SER UN ESCRITOR, O SÓLO UN ESCRITOR, Y ORGANIZABA MI VIDA IMAGINARIAMENTE, DE UNA MANERA MUY DISTINTA, PENSANDO QUE EN EL FUTURO SERÍA MARINO, O SERÍA ABOGADO O SERÍA PERIODISTA, Y AL MISMO TIEMPO LEÍA Y ESCRIBÍA POEMAS O CUENTOS SIN DARME CUENTA DE QUE REALMENTE ESA ACTIVIDAD SE IBA CONVIRTIENDO EN ALGO MÁS IMPORTANTE CADA VEZ, ALGO QUE HACÍA CON MÁS PLACER QUE OTRAS COSAS. FUE EN MIS AÑOS UNIVERSITARIOS CUANDO REALMENTE COMPRENDÍ QUE LO QUE YO HUBIERA QUERIDO SER EN LA VIDA ERA ESCRITOR, Y AL MISMO TIEMPO SEGUÍA PENSANDO QUE ERA IMPOSIBLE SER UN ESCRITOR SI UNO QUERÍA TENER UNA VIDA MEDIANAMENTE DECOROSA. UN ESCRITOR PARECÍA ALGO INCOMESTIBLE, QUE CONDENABA A QUIEN ASUMÍA SEMEJANTE VOCACIÓN A UNA VIDA DE MARGINAL, Y ENTONCES VIVÍ LO QUE ME IMAGINO HAN VIVIDO NO SÓLO EN AMÉRICA LATINA SINO EN MUCHAS PARTES DEL MUNDO TODOS LOS JÓVENES QUE DESCUBREN UNA VOCACIÓN LITERARIA Y SIENTEN AL MISMO TIEMPO UNA TERRIBLE INSEGURIDAD SOBRE LA MANERA DE ASUMIRLA. CASI AL MISMO TIEMPO QUE DESCUBRÍ QUE MI VOCACIÓN ERA LA LITERATURA, CREO HABER COMPRENDIDO QUE LA LITERATURA, UNA VOCACIÓN HERMOSÍSIMA, EXIGÍA UN COMPROMISO TOTAL; QUE LA LITERATURA NO PODÍA SER UNA ACTIVIDAD DE DÍAS FERIADOS, UN HOBBY, ALGO A LO QUE UNO DEDICABA LOS RESTOS DE UNA VIDA CONSAGRADA A OTROS MENESTERES, PORQUE EL TIPO DE LITERATURA QUE RESULTABA DE ESE EJERCICIO TRANSITORIO ERA NECESARIAMENTE UNA LITERATURA POBRE. A MÍ NO ME OCURRIÓ LO QUE A OTROS ESCRITORES QUE DESCUBREN QUE TIENEN FACILIDAD. YO TENÍA LA PASIÓN, PERO NO LA FACILIDAD. DECIDÍ QUE IBA A ORGANIZAR MI VIDA EN FUNCIÓN DE LA LITERATURA, QUE SI TENÍA QUE GANÁRMELA CON TRABAJOS FUERA DE LA LITERATURA, NO IBA A PERMITIR NUNCA QUE ESOS TRABAJOS ME TOMARAN LA MAYOR PARTE DE MI TIEMPO NI DE MI ENERGÍA. A PARTIR DE 1958 TOMÉ ESA DECISIÓN Y CREO QUE FUE REALMENTE MUY IMPORTANTE PORQUE ME PERMITIÓ ESCRIBIR MI PRIMERA NOVELA. ¿CÓMO SE ESCRIBE UNA NOVELA? LO QUE HE APRENDIDO ESCRIBIENDO FICCIONES DESDE QUE ERA UN ADOLESCENTE ES QUE EN VERDAD NUNCA ELIJO LOS TEMAS; LOS TEMAS ME ELIGEN A MÍ: ESCRIBO SOBRE CIERTAS COSAS PORQUE ME HAN OCURRIDO CIERTAS EXPERIENCIAS. DE PRONTO ME DOY CUENTA DE QUE LLEVO MUCHO TIEMPO FANTASEANDO EN TORNO A ALGÚN RECUERDO Y QUE HE CONSTRUIDO YA DE ALGUNA MANERA DISTRAÍDA, CASI INCONSCIENTE, COMO UN EMBRIÓN DE HISTORIA, A VECES NI SIQUIERA UN EMBRIÓN DE HISTORIA SINO UNA SITUACIÓN, UN PERSONAJE, UN CLIMA EN TORNO A ESE RECUERDO QUE POR RAZONES SIEMPRE OSCURAS PARA MÍ, SE HA CONVERTIDO EN UN ESTÍMULO DE CREACIÓN. AUNQUE LOS PROFESORES DE LITERATURA PUEDEN ELABORAR HASTA EL INFINITO SOBRE LAS MODALIDADES DE LA TÉCNICA, CREO QUE BÁSICAMENTE LAS TÉCNICAS DE UNA FICCIÓN SE REDUCEN A DOS PROBLEMAS BÁSICOS QUE TIENE QUE RESOLVER UN ESCRITOR: EL DEL NARRADOR Y EL DEL TIEMPO. EN PRIMER LUGAR HAY QUE PREGUNTARSE QUIÉN CUENTA LA HISTORIA. EL NARRADOR ES UN PERSONAJE QUE CREA EL AUTOR INCLUSO EN AQUELLAS NOVELAS EN QUE EL AUTOR APARECE CON NOMBRE Y APELLIDOS PROPIOS. EL OTRO PROBLEMA TÉCNICO FUNDAMENTAL QUE TIENE QUE RESOLVER EL ESCRITOR ES EL DEL TIEMPO. EL TIEMPO EN UNA NOVELA NO ES NUNCA EL TIEMPO CRONOLÓGICO, EL TIEMPO REAL, EL TIEMPO EN EL QUE ESTAMOS INMERSOS QUE NOS VA SOCAVANDO Y NOS VA DESHACIENDO POCO A POCO EN UNA FICCIÓN. EL TIEMPO ES TAMBIÉN UNA FICCIÓN, UNA FICCIÓN SUTIL, UNA CONSTRUCCIÓN ARTIFICIAL DE LA QUE DEPENDEN COMO DEL NARRADOR LOS FRACASOS Y LOS ACIERTOS DE LA HISTORIA. ¿POR QUÉ ELEGIR UNA MANERA DE CONTAR UNA HISTORIA Y DESCARTAR OTRAS? HAY INFINITAS MANERAS DE CONTAR UNA HISTORIA. UNA MISMA HISTORIA SE PODRÍA CONTAR DE DECENAS O CIENTOS DE MANERAS DIFERENTES, PERO HAY UNA, INDUDABLEMENTE, QUE ES LA MEJOR MANERA DE CONTARLA. ¿CÓMO SABE CUÁL ES? TAMPOCO SE PUEDE RESPONDER RACIONALMENTE A ESTA PREGUNTA. POR LO MENOS YO NO PUEDO, PERO SÍ SÉ EXACTAMENTE CUANDO LA MANERA QUE HE ELEGIDO NO FUNCIONA: CUANDO LA HISTORIA CONTADA DE ESE MODO, DESDE ESA PERSPECTIVA, DESDE ESA DISTANCIA, DESDE ESE TIEMPO, ESTÁ SIENDO COMO DESPERDICIADA, EMPOBRECIDA. ÉSA ES UNA INTUICIÓN DE LA QUE YO TENGO UNA SEGURIDAD CASI ABSOLUTA, Y LLEGO A LA FÓRMULA QUE ME PARECE LA MÁS ACEPTABLE A TRAVÉS DE LA ELIMINACIÓN, ES DECIR, A TRAVÉS DE CORRECCIONES, DE REHACER, DE ROMPER. ES UNA ELABORACIÓN QUE VA TOMANDO FORMA POR ELIMINACIÓN Y POR ESO DIGO TAMBIÉN QUE LO QUE ME GUSTA REALMENTE NO ES ESCRIBIR SINO REESCRIBIR, QUE MÁS QUE UN ESCRITOR SOY UN “REESCRITOR”. ES MUY INTERESANTE LA MANERA CON QUE LA ELECCIÓN DE LA FORMA VA DANDO CONSISTENCIA Y VISIBILIDAD A LA HISTORIA. OTRA COMPROBACIÓN QUE PARA MÍ HA SIDO SIEMPRE INTERESANTÍSIMA, ES QUE RARA VEZ COINCIDE LA VISIÓN QUE UNO TIENE DE LA HISTORIA QUE HA ESCRITO, CON LA QUE TIENEN LOS LECTORES. POR MÁS LUCIDEZ QUE UNO TENGA RESPECTO DE LO QUE HA QUERIDO HACER, SIEMPRE SE LLEVA SORPRESAS Y YO ME LAS HE LLEVADO EN TODAS LAS NOVELAS QUE HE ESCRITO. CUANDO UNO ESCRIBE, NO SÓLO PROYECTA LA PARTE CONSCIENTE DE UNO MISMO SINO LA PARTE OSCURA DE SU PERSONALIDAD. UNO ESCRIBE CON IDEAS, PERO TAMBIÉN ESCRIBE CON SUS INSTINTOS, CON SUS EMOCIONES, CON SUS PASIONES, Y CON ESOS MATERIALES ENCERRADOS EN EL FONDO DEL SUBCONSCIENTE. EN EL PROCESO DE LA CREACIÓN PRECISAMENTE ESOS ESTADOS QUE LOS ROMÁNTICOS LLAMABAN INSPIRACIÓN, Y QUE PODRÍAN LLAMARSE EXCITACIÓN O SOBREEXCITACIÓN, COMPARECEN A LA HORA DE ESCRIBIR Y DEJAN TAMBIÉN UNA HUELLA. ESO EXPLICA POR QUÉ LO QUE UNO QUIERE DECIR NO COINCIDE SIEMPRE CON LOS LECTORES. PERO ESO NO INVALIDA SU INTERPRETACIÓN, SIMPLEMENTE PONE DE MANIFIESTO LA CEGUERA QUE A VECES TIENE EL ESCRITOR FRENTE A LO QUE HACE. ¿PARA QUÉ SIRVE LA LITERATURA? ÉSTA ES UNA PREGUNTA QUE NO SÓLO SE FORMULAN LOS ENEMIGOS DE LA LITERATURA Y LOS LECTORES, SINO TAMBIÉN LOS ESCRITORES. CUANDO ERA JOVEN, CUANDO DESCUBRÍ MI VOCACIÓN DE ESCRITOR, ERA LA ÉPOCA DEL EXISTENCIALISMO, LOS AÑOS DE LA LITERATURA COMPROMETIDA. TODOS ESTÁBAMOS DE ACUERDO EN QUE LA LITERATURA SERVÍA. ALGUNOS PENSABAN QUE SERVÍA COMO UNA MANIFESTACIÓN DE MILITANCIA POLÍTICA; POR EJEMPLO, LOS COMUNISTAS QUE CREÍAN EN EL REALISMO SOCIALISTA COMO UN ARMA DE COMBATE DE LA REVOLUCIÓN MUNDIAL, Y QUE A TRAVÉS DE LA LITERATURA, SE PODÍA EXPLICAR LO QUE ERA LA LUCHA DE CLASES. HAN SALIDO MUCHAS IDEAS SOBRE LO QUE ES LA LITERATURA, PERO LO QUE FLOTA EN EL AMBIENTE ES QUE LA LITERATURA SIRVE PARA ALGO O, SI NO, NO SE EXPLICA QUE TODAVÍA SIGAMOS LEYENDO HISTORIAS. NO CREO QUE SEA UNA ACTIVIDAD SIN CONSECUENCIAS CUYA ÚNICA RAZÓN SEA HACER PASAR UN BUEN RATO A LAS PERSONAS. EL ENTRETENIMIENTO ESTÁ MUY BIEN. NO HAY QUE SENTIRSE DESMORALIZADO SI LA LITERATURA SÓLO SIRVE PARA ENTRETENER. NO OBSTANTE ESTOY CONVENCIDO DE QUE LA LITERATURA TIENE EFECTOS EN LA VIDA. PERO ESOS EFECTOS NO SE PUEDEN PREMEDITAR. NO HAY MANERA DE QUE EL AUTOR PLANIFIQUE LO QUE ESCRIBE PARA QUE SU LIBRO TENGA DETERMINADAS CONSECUENCIAS EN LA REALIDAD. UN PUEBLO CONTAMINADO DE FICCIONES ES MÁS DIFÍCIL DE ESCLAVIZAR QUE UN PUEBLO ALITERARIO O INCULTO. LA LITERATURA ES ENORMEMENTE ÚTIL PORQUE ES UNA FUENTE DE INSATISFACCIÓN PERMANENTE; CREA CIUDADANOS DESCONTENTOS, INCONFORMES. NOS HACE A VECES MÁS INFELICES, PERO TAMBIÉN NOS HACE MUCHÍSIMO MÁS LIBRES. EL PRODUCTO AUDIOVISUAL NO PUEDE SUSTITUIR ESA FUNCIÓN DE LA LITERATURA. ME GUSTA MUCHO EL CINE, VEO DOS O TRES PELÍCULAS POR SEMANA, PERO ESTOY CONVENCIDO DE QUE LAS FICCIONES CINEMATOGRÁFICAS DE NINGUNA MANERA TIENEN ESE COROLARIO LENTO, RETARDADO, QUE POSEE LA LITERATURA EN EL SENTIDO DE SENSIBILIZARME RESPECTO A LO QUE SON LAS DEFICIENCIAS DE LA REALIDAD Y HACERME SENTIR LA IMPORTANCIA DE LA LIBERTAD. CREO QUE POR ALLÍ PODEMOS RESPONDER PARA QUÉ SIRVE LA LITERATURA. SIRVE PARA ENTRETENER, DESDE LUEGO. NO HAY NADA MÁS ENTRETENIDO QUE UN POEMA O UNA GRAN NOVELA, PERO ESE ENTRETENIMIENTO NO ES EFÍMERO. DEJA UNA MARCA SECRETA Y PROFUNDA EN LA SENSIBILIDAD Y EN LA IMAGINACIÓN. RECURSOS DE MARIO VARGAS LLOSA DURANTE SU INTERVENCIÓN

Partes


Relacionados