PARTE 1 - Almudena Cid revela sus planes de futuro junto a su chico, Gerardo Berodia

Ficha técnica


Fecha 19/11/2025
Parte 1
Duración 00:06:16
Sonido Totales
Edición Editado
Localización Madrid
Firma Europa Press

Almudena Cid revela sus planes de futuro junto a su chico, Gerardo Berodia: "pues estoy feliz porque he empezado a construir mi casa, que he ahorrado mucho dinero. Hay mucho esfuerzo, muchos dolores de pies en el proyecto y me voy cerca de mi familia, para vitoria, y mi sueño ahora es terminar el 2025, que creo que antes de que acabe, no sé si veré toda la estructura, ojalá que sí, si no pues será en enero, y en junio o así la idea es poder encender la chimenea, aunque no es la época, pero yo la voy a encender, porque mi sueño es sentarme, encender la chimenea y asar unas castañas. No sé si en junio voy a encontrar castañas". La exgimnasta desvela que se muda al norte de España para estar junto a su familia y que lo hace acompañada de su pareja: "acompañada, claro". Aun así descarta de momento pasar por el altar: "sí, pero bueno, construyo mi casa, mi hogar, mi espacio y mi vida. Y yo creo que esto es lo más bonito. Y luego poder tener un espacio donde celebrar la familia. Porque siempre estoy fuera, siempre he estado lejos. Me fui con 14 años de vitoria, me fui a Madrid, luego a Barcelona. Siento que tengo que estar con mi familia, con mis padres. Además, los adoro y como que siempre he tenido el sentimiento de abandono no de ellos a mí sino yo a ellos. A ellos porque yo tomé la decisión de irme. Ellos me dejaron tomarla, pero yo tomé la decisión. Es como que tengo ahí una cosa vital de tenerlos cerca". En cuanto a si ha aprendido a no exponer tanto su relación tras su polémico divorcio con Christian Gálvez: "bueno, yo creo que ahora mismo intento ser súper natural. En mis redes son súper natural también y la parte que quiero mostrar la muestro. Yo intento también cuidar una parte privada mía. Creo que dentro de ser uno orgánico y como es, reservar un trocito para mí". Almudena Cid confiesa que está en uno de los mejores momentos de su vida tanto a nivel personal como profesional: "es que estoy en un momento muy bonito porque estoy teniendo oportunidades vitales, no solo laborales. Por ejemplo, la de poder volverme cerca de mi familia es una oportunidad y una posibilidad que igual no todo el mundo tiene. Me siento una persona súper afortunada que he podido ir ahorrando para este sueño que tengo y que lo voy a poder materializar. Sé cómo está la situación en la vida, o sea, me siento una privilegiada. ¿Qué hay mucho esfuerzo, qué ha habido mucho trabajo, qué soy una persona implicada, qué es comprometida, qué también me lo merezco? Sí, pero que soy consciente de cómo está todo y quiero también poder tener mi rincón pues para, pensando también en mi vejez, decir, aquí no me echa nadie, ¿sabes?". Comprometida con el deporte y la comodidad presenta en madrid la nueva colección de Comfeet: "la verdad que sí, porque tenemos como un poco el mismo propósito. Ellos llevan ya casi 40 años de recorrido, y el adaptarte a los cambios, el pensar en el a largo plazo, en cuidar, pues en este caso son los pies, pero al final es cuidarse a uno mismo, y pensar en esas nuevas tecnologías que tienes que ir aplicando para la mejora. Al final siento un paralelismo con cómo he hecho yo mi vida deportiva para sostenerme mucho en el tiempo y también luego una vez retirada, el cuidarte y el estar bien y cómodo. Mira, yo hay una cosa que me ha salido antes, que siempre iba yo en chándal y zapatillas y todo el mundo me decía, oye, te podrías arreglar un poco. Y ahora todo el mundo va en chándal y zapatillas y es súper cool. Digo, pues yo esto lo hacía hace muchos años. Y entonces hay chándal por todos los lados, zapatillas por todos los lados. No, bueno, es verdad que hay que ir cómodo, que no tiene ningún sentido estar incómodo. Pues ya partes de la base de que luego venga algo bueno o malo y ya estás en una situación incómoda, ¿no? Y que te afecta a la parte emocional, ¿no?". Total Almudena Cid: - ¿Contenta de ser imagen? - Sí, la verdad que sí, porque tenemos como un poco el mismo propósito. Ellos llevan ya casi 40 años de recorrido, y el adaptarte a los cambios, el pensar en el a largo plazo, en cuidar, pues en este caso son los pies, pero al final es cuidarse a uno mismo, y pensar en esas nuevas tecnologías que tienes que ir aplicando para la mejora. Al final siento un paralelismo con cómo he hecho yo mi vida deportiva para sostenerme mucho en el tiempo y también luego una vez retirada, el cuidarte y el estar bien y cómodo. Mira, yo hay una cosa que me ha salido antes, que siempre iba yo en chándal y zapatillas y todo el mundo me decía, oye, te podrías arreglar un poco. Y ahora todo el mundo va en chándal y zapatillas y es súper cool. Digo, pues yo esto lo hacía hace muchos años. Y entonces hay chándal por todos los lados, zapatillas por todos los lados. No, bueno, es verdad que hay que ir cómodo, que no tiene ningún sentido estar incómodo. Pues ya partes de la base de que luego venga algo bueno o malo y ya estás en una situación incómoda, ¿no? Y que te afecta a la parte emocional, ¿no? - ¿Has participado en este proceso? - Pues mira, yo no en el diseño ni en nada, pero sí me he ocupado mucho de que me describieran y saber muy bien las cuatro tecnologías que al final tienen que ver con la ligereza, con la flexibilidad, con el impacto, ¿no? Con el... Entonces, claro, son conceptos que yo he tenido en mi vida siempre, encima yo he hecho deporte sin calzado, tengo los pies machacados y entonces una de las cosas que yo siempre miro muy muy bien es que el calzado sea cómodo, entonces cuando empezaron a explicar, además, mi cuñada es muy de barefoot y también tiene la línea barefoot, entonces es como que es una marca que se adapta a todo tipo de necesidades y en la evolución que estamos un poco experimentando. - ¿Pero tú sigues con lesiones, Almudena? - Sí - ¿Sí, son cosas que ya son de por vida? - Porque son lesiones que óseas, o sea, realmente la musculatura lo que hace es proteger tu estructura ósea. Por eso es tan importante hacer deporte, porque si no van a salir los problemas. Por ejemplo, yo en mis pies, mis pies han tenido dos fracturas de estrés. Me rompí el quinto metatarsiano y luego he tenido pues una, se me resquebrajó la fascia del pie antes de los Juegos Olímpicos de Atenas entonces es verdad que en la vida hasta que no nos duele algo, es decir, un riñón, tengo mal el riñón porque duele. Hasta que no me duele el hombro Es como que hasta que no nos duele algo, no le prestamos atención y cuidado y creo que el proceso tiene que ser la inversa cuidarlo antes de que duela. - Entiendes a la reina Letizia, ¿no? ¿Te solidarizas con ella? - Totalmente, o sea, soy fan de que baje ese tacón. Le voy a mandar unas Pero creo que es importante que es que son muchas horas de pie muchas veces. Igual en su caso es que, claro, imagínate el día a día, pero sí, yo creo que hay que ir con calzado que el pie también sea Que no dejemos tampoco de fortalecer el pie. O sea el pie tiene que tener su musculatura porque si no volvemos, cae todo sobre la estructura. Y lo que va pasando con la edad, que cada vez se anda menos, se camina menos, tienes menos equilibrio, entonces tienes más facilidad de poder caerte, que es un poco lo que a veces vemos en las personas más mayores. Entonces, concienciar para que cuando lleguemos a esa vejez, si llegamos, haber hecho un proceso lógico de cuidado. - Te hemos visto, bueno, sigues involucrada en temas de deporte. Te hemos visto en temas de escritura, televisión, ahora también con estos proyectos. ¿Cuál ha sido tu zona de confort en la que actualmente te sientes más cómoda? - ¡Ay, qué pregunta! Me hubiera quedado toda mi vida en la función de teatro de 'Ladies Football Club' de Sergio Peris-Mencheta y me veo ahora en una zona de confort en las conferencias para las que me contratan. Es algo que nunca pensé que iba a hacer, pero a raíz de la escritura y la publicación del libro, surgió este abanico de posibilidad y más que ser una conversación o charla motivacional o una ponencia, creo que es algo experiencial y como utilizo muchas analogías y metáforas para poder entender algunas cosas que hacemos en nuestra vida o no hacemos, me veo muy cómoda. Yo te juro, sorprendentemente cómoda. O sea, que digo, me sorprendo yo. A - demás de todo esto, has tenido tiempo, creo que estás con una empresa de organización de eventos. - No, no, no tengo eso. - ¿No tienes una empresa de organización de eventos? - No, es que claro, no, no, no tengo. O sea, yo no organizo eventos. Que me los organicen, porque... No, no, yo no he organizado O sea, realmente hubo un amago de querer hacer algo así, pero no. Realmente estoy como muy centrada en proyectos propios y no sé por dónde me llevará la vida, que ya sabéis que la vida es muy cambiante. - ¿La fase de actriz la hemos dejado apartada? - No, no, lo que pasa es que el mundo de la interpretación, que yo creo que el público cada vez lo sabe un poquito más, es súper inestable y entonces te llega una oportunidad. Yo, por ejemplo, rodé 'La Suerte', que está ahora mismo en Disney+, bueno, hacer promoción de la obra. Soy mujer de Oscar Jaenada, y está Ricardo Gómez, Carlos Bernadino, o sea, hay unos actorazos increíbles, y se rodó hace dos años, yo no he vuelto a rodar en esos dos años nada. Pero no significa que dejas de ser actriz. De hecho, hay muchas veces que me encuentro diciendo, vale, en esta situación de trabajos al final volver a contar algo que ya has contado como si fuera la primera vez, al final es una reinterpretación o una forma de volver a interpretar algo y hacerlo como si no lo hubieras hecho antes. - ¿Has vivido un poquito lo del intrusismo ahora que se ha criticado mucho a Terelu por ser actriz? - Bueno, yo viví en su momento cuando me retiré, me estrenaba en el Centro Dramático Nacional en 2016 y ya llevaba trabajando como actriz mucho tiempo. Había hecho 'Frágiles', 'El Hombre de tu vida', varias series. Y me acuerdo de que estrené, me iba a estrenar en 'La Cocina' y salió la promoción de la función y hubo alguien en Twitter que me dijo, joder, ahora ya la gimnasta que quiere ser actriz, un poco así mal. Y encima en el Centro Dramático Nacional, como si yo no tuviese derecho. - Y además te habías formado. - Sí, pues sí, pero bueno. Entonces, no se había estrenado la función, aunque si hubiera hecho un desastre de trabajo, pues entendería que alguien diga, mira, pues esta chica que se dedica a otra cosa. Pero no fue así. Entonces, luego es verdad que esa persona me pidió disculpas. Creo que porque la profesión del actor es muy ingrata y pasas por momentos donde ves que uno se evoluciona, no tiene oportunidades y tú no. Y yo le entendí, yo es que le entendí, dije, es que te entiendo. Lo que pasa es que hay que hacer un ejercicio de contención y de entender que hoy tienes tu oportunidad y mañana la tiene otro y te tienes que sentir agradecido y además celebrarlo. Porque si hay movimiento algún día te va a tocar a ti. - ¿Le contestaste? - Sí, sí. Y además luego él me dijo que había ido a ver la función y que me felicitaba. O sea, que quiero decir que el ser humano honesto, reflexivo y que con el pronto, pero que luego vuelve a ser consciente de lo que ha hecho, existe y eso a mí me dio bastante seguridad para saber que hay gente normal en la vida. - ¿Cómo estás tú ahora? ¿En qué momento te encuentras? - Pues estoy feliz porque he empezado a construir mi casa, que he ahorrado mucho dinero. Hay mucho esfuerzo, muchos dolores de pies en el proyecto y me voy cerca de mi familia, para Vitoria, y mi sueño ahora es terminar el 2025, que creo que antes de que acabe, no sé si veré toda la estructura, ojalá que sí, si no pues será en enero, y en junio o así la idea es poder encender la chimenea, aunque no es la época, pero yo la voy a encender, porque mi sueño es sentarme, encender la chimenea y asar unas castañas. No sé si en junio voy a encontrar castañas. - O sea que abandonas Madrid. - Vendré para trabajar. - ¿Y te mudas sola? ¿O acompañada? - Acompañada, claro. - Primero se construye la casa y luego la boda. - Sí, pero bueno, construyo mi casa, mi hogar, mi espacio y mi vida. Y yo creo que esto es lo más bonito. Y luego poder tener un espacio donde celebrar la familia. Porque siempre estoy fuera, siempre he estado lejos. Me fui con 14 años de Vitoria, me fui a Madrid, luego a Barcelona. Siento que tengo que estar con mi familia, con mis padres. Además, los adoro y como que siempre he tenido el sentimiento de abandono no de ellos a mí sino yo a ellos. A ellos porque yo tomé la decisión de irme. Ellos me dejaron tomarla, pero yo tomé la decisión. Es como que tengo ahí una cosa vital de tenerlos cerca. - ¿Y a la otra parte le gusta Vitoria? - De la otra parte no voy a hablar - Bueno, pero hablas de ti. Se te ve muy feliz con la relación. - Es que estoy en un momento muy bonito porque estoy teniendo oportunidades vitales, no solo laborales. Por ejemplo, la de poder volverme cerca de mi familia es una oportunidad y una posibilidad que igual no todo el mundo tiene. Me siento una persona súper afortunada que he podido ir ahorrando para este sueño que tengo y que lo voy a poder materializar. Sé cómo está la situación en la vida, o sea, me siento una privilegiada. ¿Qué hay mucho esfuerzo, qué ha habido mucho trabajo, qué soy una persona implicada, qué es comprometida, qué también me lo merezco? Sí, pero que soy consciente de cómo está todo y quiero también poder tener mi rincón pues para, pensando también en mi vejez, decir, aquí no me echa nadie, ¿sabes? - Lo has pasado mal de joven, ¿no? De separarte de tu familia de estar tan lejos de... - Eso es muy duro, o sea, quien tenga hijos mi madre y mi padre poco me han dicho, no para mí, para ellos. - Me imagino que lo que han sufrido ellos. - Mi madre y mi padre lo han pasado mal, porque no me lo han querido decir, pero no es fácil. Tienes tres hijos, se te va tu hija a un deporte súper exigente, donde no cuentas ni la mitad de la mitad de lo que te supone el día a día, y luego cuando te retiras sigues lejos. Y de repente pues yo echaba de menos el beso de buenas noches de mis padres con 14 años. - ¿Les has dicho que vuelves? - Pues es que ha sido paulatinamente. Es verdad que yo no iba mucho y ahora cada mes estoy yendo, entonces ya me van viendo. Y yo sé que mi padre está yendo cada dos por tres a la obra, digo vas a vigilar, no me entretengas a los obreros, entonces sé que están deseando. Yo creo que no me lo dicen porque como siempre pueden pasar mil cosas que se te trunquen las oportunidades, las posibilidades y siempre han sido muy prudentes, pero ahora - Te veo emocionada. - Sí, sí, sí es que O sea, me fui muy joven y siento que quiero estar con mi sobrino, con mis hermanos que al final crecían mis hermanos. Me acuerdo una vez que vinieron a Madrid a verme y de repente hablaban con una voz así, digo, pero ¿qué ha pasado? Y es que de un mes a otro les cambió la voz, y es que habían cambiado y claro, claro, ¿sabes? Están pasando la adolescencia, pero ellos veían los cambios también en mí. Y es verdad que todo el mund

Relacionados