Ficha técnica
Antonio Carmona habla de su faceta como abuelo: "pues mira, esta mañana estaba yo en el parque con mi nieto y le he dado, hasta un rato le he dado de merendar, lo tengo ahí en mi casa. Es una maravilla, es como todo lo que no le he podido dar a mis hijas de atención, pues se lo he dado a él" Si le preguntan por sus hijas y sus proyectos profesionales, explica: "marina, marina está muy bien, ahora tiene presentación en Sevilla, ha tenido en granada también. Lucía está un poquito más paradita por el niño, que tiene un niño con casi dos años, pero al final sí, son mi familia y saben que tenemos una genética de música, de escenario, de poder disfrutar de la gente y luego la gente que disfruta de nuestra música" como profesional en la música, también habla de los cambios que se están produciendo en 'la Oreja de Van Gogh': "bueno, unos van y otros vienen, ¿sabes? Yo creo que ellos ya tienen una madurez como para poder decidir lo que quieren, cantar las canciones que quieren, no estar obligados a hacer una cosa, hacer una cosa" aunque matiza: "hombre, es muy difícil, porque cuando hay un grupo que funciona tan bien como la oreja, es muy difícil, ¿no? Es muy difícil decirle que no, pero el decirle que no también es una liberación, de cierto modo también, para hacer lo que quieren, ¿no? Así que está bien. Pero yo me alegro mucho que esté la oreja, porque es uno de los grupos más" si le preguntan por Amaia Montero, reconoce: "me alegro de la vuelta, sobre todo porque hay a veces que también la han tratado a ella, la prensa la han tratado regular, y me alegro mucho porque tiene mucha candela, nos va a dar mucho" TOTAL DE ANTONIO CARMONA - Qué tal. - Muy bien, encantado de estar aquí, vamos a tener ya fría, va a estar muy bien, gastronomía, cultura, música - Voces como la vuestras. - Si, la verdad es que apetece muchísimo, encima un mes de mayo que merece eso, Madrid merece una feria, por supuestísimo. - Vas a colaborar y participar, vamos, con unas ganas tremendas. - Hombre, a mí, si me llaman la la gente, todos ellos son amigos míos, Curi, los dueños, todos son súper buena gente y los quiero mucho y sobre todo. - Con tu familia. - Este es un sitio bueno de encuentro y para hacer cosas bonitas, pues, sitios ya como este, quedan muy poquitos, muy poquitos, sí, muy poquitos. - Oye, ¿qué tal? ¿Cómo, cómo ha terminado? Bueno, estamos ya, hemos terminado ya el veranito, mucho trabajo, muchos proyectos, mucha música, mucho escenario y no parar. - Pues yo de momento he trabajado, he trabajado lo suyo también este verano, pero he trabajado menos porque he estado con el disco, ya lo tengo masterizado, gracias a Dios, ya tengo disco y para el año que viene sacaremos un single y para el año que viene sacaremos ya el disquito. Muy contento. - ¿El secreto de tantos años? - Pues trabajar, yo empecé con 13 años, mi familia, mi padre siempre ha sido un trabajador, Juan Carmona, Abichuela, nos ha metido como que si quieres lago hay que ganarlo, si te quieres ganar algo hay que trabajarlo, desde que vinimos de Granada, desde que éramos pequeños, pues yo con 13 años ya estaba en un tablao flamenco, en el de Manolo Caracol, en Los Canasteros, y cumplí un 60 y todavía me queda mucha, y me queda muchas ganas, me quedan muchas ganas, tengo muchas ganas. - Y ahora tu hija también ahí dándolo todo, qué trabajadora y qué linda. - Marina, Marina está muy bien, ahora tiene presentación en Sevilla, ha tenido en Granada también. Lucía está un poquito más paradita por el niño, que tiene un niño con casi dos años, pero al final sí, son mi familia y saben que tenemos una genética de música, de escenario, de poder disfrutar de la gente y luego la gente que disfruta de nuestra música. - ¿Cómo eres como abuelo? - Pues mira, esta mañana estaba yo en el parque con mi nieto y le he dado, hasta un rato le he dado de merendar, lo tengo ahí en mi casa. Es una maravilla, es como todo lo que no le he podido dar a mis hijas de atención, pues se lo he dado a él. - Los años en los que eras padre con tus niñas es verdad que... - Era la época de Ketama a tope, pero ahora sí tengo mis momentos y sobre todo que termina el disco y ahora estoy disfrutando. - Ya da las palmas seguro. - Ya está, vamos, ese ya viene, ya viene. - Para terminar, como artista que eres, hablabas de Ketama, todos nos acordamos de Ketama, Ketama decidió separarse, Pero fenomenal para que cada uno siguiera sus caminos, lo habéis hecho de maravilla, le ha pasado a la oreja de Van Gogh, sabes toda la actualidad de la oreja de Van Gogh, va a volver la oreja de Van Gogh con Amaia, pero se va a Benegas. - Bueno, unos van y otros vienen, ¿sabes? Yo, mi grupo, por ejemplo, lo fundé con José Soto, con Ray Heredia, y al final nos quedamos mi hermano Juan, José, mí y yo. Total, que van viniendo, van entrando y sobre todo al que apetece, es lo que ya no sé, yo creo que ellos ya tienen una madurez como para poder decidir lo que quieren, cantar las canciones que quieren, no estar obligados a hacer una cosa, hacer una cosa... Hombre, es muy difícil, porque cuando hay un grupo que funciona tan bien como La Oreja, es muy difícil, ¿no? Es muy difícil decirle que no, pero el decirle que no también es una liberación, de cierto modo también, para hacer lo que quieren, ¿no? Así que está bien. Pero yo me alegro mucho que esté La Oreja, porque es uno de los grupos más... - Tu a Amaia la conoces. - La conozco muchísimo. - ¿Te alegras de su vuelta? - Me alegro de la vuelta, sobre todo porque hay a veces que también la han tratado a ella, la prensa la han tratado regular, y me alegro mucho porque tiene mucha candela, nos va a dar mucho. - ¿A Benegas le conoces? - No, a él no lo conozco. No, no lo conozco. - ¿Ha decidido abandonarlo? ¿También es libre cada uno? - Es así, es así. - Oye, me alegra siempre hablar contigo. - Muchísimas gracias. - Que vaya muy bien esta Feria de Madrid. - Vamos, ahí tenemos feria, en mayo, para el año que viene. - Y a disfrutar de la vida. - Gracias, mi amable.
Relacionados