Parte 2_Pipi Estrada activa las alarmas respecto a la salud mental de Miriam Sánchez

Ficha técnica


Fecha 10/07/2025
Parte 1
Duración 00:04:38
Sonido Totales
Edición Editado
Localización Madrid
Firma Europa Press

Pipi Estrada vuelve a arremeter contra Las Campos: "Alejandra Rubio. ¿De qué te queda? Hija, ¿de qué te quejas, Carmen Borrego? ¿De qué te quejas, Terelu? ¿De qué os quejáis?". El periodista critica a Alejandra Rubio por su visita a la cárcel para ver a los hermanos de Carlo: "si tú te expones, hija, si tú te expones en una historia delante de una cárcel a reivindicar que, a reivindicar que, deja que reivindiquen los jueces, que reivindiquen la justicia. Vas ahí de qué, de heroína, de héroe. Te digo una cosa, que la familia es muy bonita y hay que defenderla y hay que protegerla. Pero así no se protege una familia. Así lo único que haces es un ridículo espantoso". Pipi Estrada habla de su ex pareja Miriam Sánchez: "es muy entrañable, es una persona maravillosa. Hay muchas Miriams en este país y hay muchos familiares que también lo viven cerca". Después de una mala época, Pipi asegura que se llevan bien: "nos ayudamos mutuamente con lo que tenemos alrededor y lo único que hay que hacer es luchar, afrontar y, sobre todo, ser una persona donde realmente que no te dé miedo. Hay que combatir el miedo. El miedo es el mayor enemigo que tenemos ante estas situaciones". A Pipi le gustaría que Miriam pudiera volver a trabajar pronto: "me gustaría que eso, porque tiene todavía mucho trabajo por realizar. Muchísimo trabajo, pero no sabéis, no sois conscientes de la sabiduría que hay ahí a todos los niveles". Este tema es en exclusiva Total Pipi Estrada: - El veranito a la vuelta de la esquina. Pero tú trabajando mucho, que eso es muy bueno. - Mi padre me enseñó a salvar el día a día. Y salvando el día a día llevo 40 años. - Y eres un gran trabajador. Y yo creo que gran persona. Y aquí, bueno, me meto, que no debería meterme. Pero yo creo que Pipi es gran persona. - Bueno, la verdad que yo estoy contento conmigo. Estoy feliz conmigo mismo. Y sobre todo, de lo que puedo presumir es que no tengo cadáveres en el camino. Y la prueba es que he trabajado en muchísimas redacciones. Y todas las personas con las que he trabajado, vete a preguntar. A ver lo que dicen de mí. Y la verdad que eso para mí es un premio a nivel personal. Y sobre todo, creo que es algo muy bonito. - ¿Se fue injusto hace unos años con Pipi? - Bueno, ¿sabes qué pasa? Que cuando te expones y estás en el escaparate, pues juegas con un riesgo. Y tienes que pagar un peaje. Y todos tenemos que asumir ahora que el peaje tienes que autogestionarlo bien. Saber manejarlo bien. Y sobre todo, cuando ves ahora personas, que calor hace, ¿verdad? Que cuando ves personas ahora que están dentro del tinglao, dentro de la atmósfera que se crea y protestan. Me refiero, por ejemplo, a Alejandra Rubio. ¿De qué te queda? Hija, ¿de qué te quejas, Carmen Borrego? ¿De qué te quejas, Terelu? ¿De qué os quejáis? Es decir, ahora ya no es Mediaset, ahora es Telecutre Campos. Entonces está la ex, está la actual, está la prima, está el sobrino, está la tía, está la madre, está el Espíritu Santo. Y luego, no, es que yo de esto tal, es que yo de esto tal. Vamos a ver, si tú te expones, hija, si tú te expones en una historia delante de una cárcel a reivindicar que, a reivindicar que, deja que reivindiquen los jueces, que reivindiquen la justicia. Vas ahí de qué, de heroína, de héroe. Te digo una cosa, que la familia es muy bonita y hay que defenderla y hay que protegerla. Pero así no se protege una familia. Así lo único que haces es un ridículo espantoso y luego, ay, es que yo esto. Chica, sé coherente. Lo que pasa que, bueno, es una familia donde la coherencia se cree en que es una flor. - Tema familia, tú sí que la estás protegiendo. Tú sí que estás defendiendo, tú estás defendiendo a tu familia, sobre todo en estos momentos delicados y que a todos nos ha llegado, eh, como lo está pasando. - Sí, yo defiendo a mi familia como muchos familiares defienden a su familia. Este es un país donde tenemos un porcentaje importante de personas con problemas de salud mental. - Hablabas del físico, que muchas veces el físico también es difícil, pero la salud mental es horrible. - Te decía que este país, fíjate, el 30% en este país sufre de algún trastorno de salud mental, de distintos tipos, estamos hablando de 16 millones de ciudadanos, es decir, uno de cada tres ciudadanos en este país tiene un problema de salud mental y eso pues vivimos una ansiedad continuada, vivimos una situación donde realmente, incluso me dice mi psicóloga, porque yo tengo psicóloga... - Es lo que también el santo psicólogo, debería ser obligatorio, deberíamos tener todos nuestras terapias, tenerlo como obligación y poder ir a esas terapias. - Si tú te rompes un brazo vas al traumatólogo, si tú tienes un problema digestivo vas al de digestivo, si tienes un problema de los ojos vas al oftalmólogo. Entonces yo creo que hay una estigmatización con respecto a esta enfermedad, hay miedo. Entonces lo que hay que hacer es superar el miedo, afrontarlo con naturalidad y afrontarlo cara a cara. Tú, afróntame a mí, tú qué problema tienes, dímelo, afróntamelo a la cara y cuando tú afrontas el problema a la cara entonces lo puedes gestionar mucho mejor. - ¿Y cómo gestiona una persona que es familiar de una persona que tiene problemas de salud mental? ¿Cómo gestionas tú todo eso? ¿Cómo lo gestionan los menores en este caso? - Claro, primero con mucha paciencia, con mucho cariño y sobre todo no te abandones, es decir, no invadas el espacio pero tienes que estar pendiente, sin invadir el espacio. El espacio de las personas hay que respetarlo y hay personas que lo afrontan públicamente y hay personas que se hermetizan. Viven en un búnker, viven... - ¿Llegaremos algún día a ver a Miriam salir de ese búnker? Porque ahora mismo sí que se puede decir que está en un búnker. ¿Cómo está ella? Porque la echamos mucho de menos al final. Yo recuerdo, anda que no la habré entrevistado veces a Miriam y se la echa de menos, de verdad que sí. - Es muy entrañable, es una persona maravillosa. Hay muchas Miriams en este país y hay muchos familiares que también lo viven cerca. Por lo tanto, yo creo que lo que tenemos que hacer es empatizar, solidarizarnos y esa trinchera de cobardes que está en las redes sociales, cuando hacen mucho daño, porque desde la trinchera y desde el anonimato hacen mucho daño. Y además hay una cosa que está clara, antes las personas no se atrevían a decir, voy al psicólogo. No, porque decir voy al psicólogo te estigmatizaban de tal manera que es como dice, uy esta está loco, esta está loca o está loco. No, no, no. Es más, yo creo que debería ser obligatorio y debería ser algo puntual. Es decir, todas las personas, todos los meses deberíamos tener una terapia importante para ver......porque todos vivimos en un estado de estrés y vivimos en un estado de autoexigencia. - ¿Cómo está ella en estos momentos? Entiendo que está medicada, también aparte de las ayudas psicológicas, también psiquiátricas, ¿no? En este caso, medicada o cómo lo lleva ella, cómo se encuentra, lo que tú quieras hablar. - Bueno, ella se autogenera. - Hay casos como el tema del deporte, yo te lo saco por tema Morata, tema Ricky Rubio, gente que habla de ello, la cantante Aitana. Me viene muchísima gente a la cabeza que ojalá algún día escuchemos a Miriam. - ¿Sabes el problema de todo esto? Es la autoexigencia. Hay personas que se exigen tanto que cuando no llegan al objetivo es como si encontraran alguna frustración. No, hay personas que, por ejemplo, las despiden del trabajo y lo gestionan diciendo, ya encontraré otro trabajo. Otras personas son despedidas de su trabajo y dicen, ¿y qué va a ser de mi vida ahora? Entonces, claro, la gestión emocional en cada persona es diferente. Entonces tenemos que aprender a gestionar eso. Porque hay una cosa que es muy importante, confundimos problemas con incomodidades. ¿Sabes lo que son problemas? Problema es aquello que no es recuperable. Y todo lo demás es una incomodidad que ya se solucionará de alguna manera. - Ella te lo agradece, ella sabe que estás ahí. ¿Cómo estáis viviendo esta situación los dos? Porque al final es una persona que formó parte de tu vida y sigue formando parte de tu vida por el vínculo que tenéis. - Claro, evidentemente, hasta el final de nuestras vidas vamos a estar unidos de una forma u otra y, evidentemente, nos ayudamos mutuamente con lo que tenemos alrededor y lo único que hay que hacer es luchar, afrontar y, sobre todo, ser una persona donde realmente que no te dé miedo. Hay que combatir el miedo. El miedo es el mayor enemigo que tenemos ante estas situaciones. - La familia de ella me imagino que un orgullo. El orgullo de tenerte a ti como persona que ayuda. - Bueno, yo te digo una cosa. Soy una persona que me gusta sumar, no es un partido político. Me gusta ser positivo y me gusta afrontar las... ¿Sabes qué pasa? Que hay personas que han tenido pocos problemas en la vida. Y cuando tienen un problema, ese problema se hace muy grande. Los que venimos de tener problemas, de salvar situaciones, de vivir montañas rusas, arriba, abajo, en medio... Entonces, afrontamos las situaciones de una manera u otra, pero vamos saliendo porque somos luchadores. Yo siempre digo que soy un gladiador y si tengo que morir, moriré en la arena. - Pues, de verdad, te damos la enhorabuena por lo que estás haciendo porque entiendo que a lo mejor no tendrías por qué. - No, y porque hay que respetar también el silencio de los demás. - A mí me gustaría que ella hablara y lo contara. - A mí me gustaría, porque es una persona muy válida. Me gustaría que eso, porque tiene todavía mucho trabajo por realizar. Muchísimo trabajo, pero no sabéis, no sois conscientes de la sabiduría que hay ahí a todos los niveles. - Ojalá la próxima vez seas tú y ella aquí al lado. - Joder, pues sería maravilloso. Es difícil, es complicado, pero no hay que arrojar la toalla. Y sobre todo, mientras estemos vivos, tenemos que afrontar las situaciones, las cosas, y sobre todo porque tenemos responsabilidades. Y esas responsabilidades hay que afrontarlas también. - Pues ole por Miriam. Oye, ella también es la protagonista. Y ole por Pipi. - Gracias, gracias. - Muchísimas gracias. Este tema es en exclusiva

Relacionados