Ficha técnica
La 'Listening Party' de Aitana en el Movistar Arena, la cantante vuelve con más fuerza que nunca tras reconocer que tuvo que pedir ayuda: "mis padres, mi madre sobre todo, me decía, Aitana, no hables todo el tiempo, no hables todo el tiempo de lo que te pasó, porque, ¿sabes qué pasa? Que las madres sufren mucho, mi madre sufrió mucho. Pero creo que también es importante visibilizar, sé que aquí hay muchas niñas y sé también que, bueno, que es lo normal, que en realidad sí, es lo normal. Al final los problemas de salud mental son cosas que se viven diariamente, muchas veces son temas tan tabúes que no se tratan, y que la gente no va a poder ir a buscar ayuda. Y yo gracias a que mi padre en ese momento me vio mal, a que mis amigas me vieron mal, a que todo el mundo me vio que yo no estaba bien, pude pedir ayuda. Y estoy aquí encima de un escenario, cosa que en ese momento yo pensaba que no iba a poder hacer más veces". "Yo, al final, siempre me quedo con las canciones que hago al final porque las de antes no me sirven y no me representan en el momento en el que estoy. Entonces, ¿qué pasa? Que dije, me apetece hacer un disco que cuente el proceso por el que estoy pasando. El año pasado, quien haya visto mi documental, para las personas que no lo habrán visto, no pasé el mejor año de mi vida a nivel salud mental. Mi madre, que me tiene mucho ido. Mi padre, que también está aquí esta noche, un saludo a los de donde están. Mis padres, mi madre sobre todo, me decía, Aitana, no hables todo el tiempo, no hables todo el tiempo de lo que te pasó, porque, ¿sabes qué pasa? Que las madres sufren mucho, mi madre sufrió mucho. Pero creo que también es importante visibilizar, sé que aquí hay muchas niñas y sé también que, bueno, que es lo normal, que en realidad sí, es lo normal. Al final los problemas de salud mental son cosas que se viven diariamente, muchas veces son temas tan tabúes que no se tratan, y que la gente no va a poder ir a buscar ayuda. Y yo gracias a que mi padre en ese momento me vio mal, a que mis amigas me vieron mal, a que todo el mundo me vio que yo no estaba bien, pude pedir ayuda. Y estoy aquí encima de un escenario, cosa que en ese momento yo pensaba que no iba a poder hacer más veces. ¿De qué va el disco? Pues el disco es la pura verdad. El disco va de lo que yo pasé, tanto en esos meses como en los meses posteriores. Han sido muchos meses de creación, han sido mucho tiempo estando dentro de un estudio de grabación, me obsesioné tanto, porque yo no, así, yo por el proceso por el que estaba pensando no era feliz, con nada, solo también estando dentro del estudio de grabación. Este disco lo he hecho, por eso se llama Cuarto Azul, ¿no? Es porque quieres volver a tu lugar seguro, porque quieres volver al lugar donde creciste, donde eras tú, porque te sientes completamente perdida. Entonces Cuarto Azul es, vale, voy a reencontrarme para volver a salir hacia la luz, para volver a estar bien, pero para eso necesito regresar a mis raíces, para eso necesito regresar a donde fui yo, donde yo crecí. Y de ahí el Cuarto Azul. Todas las primeras canciones son canciones que yo he categorizado como más de oscuridad, porque al final era el proceso por el que estaba pensando. Momentos de más dolor, momentos de rabia, momentos de frustración, de tristeza, no, desde luego, el 6 de febrero. Pues es un poco eso, ¿no? Un poco de frustración, yo lo miro en retrospectivo y digo, quizás estaba un poco enfadada, es que iba mucho mejor, pero en realidad cada canción representa un poco el momento que viví en este momento. Entonces vais a ver y vais a entender que hasta el Interlude, que también os explicaré luego qué es el Interlude, las canciones son un poco más oscuras, un poquito más tristes, hablan de diferentes cosas, me voy a centrar en cada canción y os explicaré cada canción. Y luego pues viene la luz, pero eso cómo va a venir de nuevo, cómo os lo voy a explicar de nuevo, pues voy a empezar con la primera, que hasta no la habéis escuchado ninguno. Esta canción se llama Duele un montón despedirme de ti, y es una canción que hice con Jim Williams. Es un artista que yo admiro muchísimo en Puerto Rico, no he tenido la suerte de ir a Puerto Rico, espero poder ir pronto, porque además he estado trabajando con Cali, que es una artista brutal de Puerto Rico, compositora y productora también que amo con mi corazón y que he hecho parte del disco con ella, que hoy no ha podido venir, pero desde aquí le mando un beso muy grande. Y bueno, esta canción Duele un montón despedirme de ti, la hice con Cali, y la hice también con Andy Clay, que son dos compositores brutales, y con Nico Cotto como productor. Quiero contaros cada cosa, porque ya que habéis venido al ListeningParty creo que es bonito también que sepáis de dónde es cada canción. Canciones que hizo David de Rossi, que es una persona que graba cuerdas para Coldplay, así que es realmente un honor poder trabajar con personas que son, pues a las que admiro tanto. Bueno, dicho esto, quiero que quede muy claro, estas cosas, después de ir a hacer una escucha, ya me callo, que estaréis aptos de escucharme, pero realmente, hacer una escucha que lo he hecho solo con mi familia, yo siempre les digo, chicos, la primera escucha es muy dura y con gusto una canción, hay muchas veces que las canciones las tienes que escuchar muchas veces, y más con todas las que os voy a poner hoy, yo creo que vais a salir con la cabeza llena de información, pero bueno, primero empezamos con Duele un montón despedirme de ti".
Relacionados