Ramón Calderón vuelve a hablar de la herencia de Paquirri y asegura que se cumplió su voluntad

Ficha técnica


Fecha 05/05/2025
Parte 1
Duración 00:04:08
Sonido Totales
Edición Editado
Localización Sevilla
Firma Europa Press

Ramón Calderón vuelve a hablar de la herencia de Paquirri y asegura que se cumplió la voluntad del torero: "éramos muchos participando en aquello, no se hubiera hecho nada en contra de la voluntad de un torero, que además fue un gran amigo mío, un grandísimo torero, todos los que participamos estábamos dispuestos y así lo hicimos a que se cumpliera su voluntad" Total Ramón Calderón: - Hola. Buenos días Ramón, buenas tardes. - Buenas tardes. - Gran tarde de todos los lados. - Sí, otro día más. Todas las tardes son importantes, pero ver a Morante aquí es algo muy especial. Sobre todo después de lo que vimos hace unos días, es una cosa única la verdad. Es una satisfacción poder vivir esta época. La época, los aficionados por lo menos, la época en la que Morante está toreando como lo hace, pero hoy también Talavante, Manzanares, en fin. Esta plaza es una joya para ver toros. - ¿Sabe usted que esa misma tarde le nombraron Papa del Toreo? - Algo he visto, sí he visto fotos además. - Está usted de acuerdo, ¿no? - Sí. Bueno, yo lo que creo es que ahora mismo es difícil encontrar a alguien en la historia tan importante como él. En todos los sentidos, en la estética, el arte, el valor, porque hay gente que todavía dice que no tiene valor. Es el torero que se lleva el toro más, al sitio más peligroso, se lo enrosca en la cadera, en fin. Es una satisfacción. - ¿Y el toro, los aficionados a los toros, qué esperan ver de esta tarde? - Ojalá veamos algo parecido al otro día, pero es verdad que cualquier cosa que él hace es especial. Yo creo que tenemos, como digo, mucha suerte de su inspiración. Ayer me decía él que cuando da la larga primera quería que el toro se le iba a ir, pero como vuelve, vuelve, vuelve seis o siete veces. Pues ahí estamos. En fin, para los aficionados esto es una maravilla. Y hoy decía yo que parece que han aumentado los espectadores en televisión de una forma exponencial y que más de siete millones de personas, siete millones de personas, que es que fueron el año pasado los toros. O sea que el ministro de la incultura tiene que darse cuenta de lo que de verdad significan los toros para nuestra cultura y yo creo que es muy bonito que lo mantengamos, porque además es una fiesta muy nuestra, pero también universal. Ahí está Francia, Portugal, Sudamérica y una de las máximas figuras hoy día es un peruano. - Y un sector económico muy importante. - Pero bueno, por supuesto, hay millones de euros que se mueven alrededor de este mundo, el ecosistema, el toro es un animal que vive cinco años, cuatro o cinco años como un rey, muere como un héroe, no en un matadero y una descarga eléctrica, en fin, para que los animalistas piensan que estamos hablando de un animal de compañía, yo les diría que lo lleven a su casa a ver qué les parece, en fin, es el único animal en la historia que puede ver perdonada su vida por el comportamiento que tiene de bravura en el ruedo, en fin, y además es el único espectáculo en el que un ser humano se enfrenta a un animal fiero con un trapo y le dominan diez minutos, o sea, eso yo no sé si la gente lo ha valorado suficientemente, yo a lo mejor me apasiono mucho, por lo que me gustan los toros - se nota que le gusta y lo disfruta - bueno son muchos años y espero que sean muchos más - Don Ramón, para acabar ya, hablando de toreros, yo sé que han pasado muchos años, pero qué le parece a usted que se sira otra vez con dimes y diretes para arriba, para abajo, con la herencia de Paquirri, las cosas de Paquirri, se han encontrado cosas de la basura hace poco, es una historia que no acaba nunca - No lo sé, pero se hizo en su momento muy bien, éramos muchos participando en aquello, no se hubiera hecho nada en contra de la voluntad de un torero, que además fue un gran amigo mío, un grandísimo torero, todos los que participamos estábamos dispuestos y así lo hicimos a que se cumpliera su voluntad, lo que haya ocurrido, se ha pasado ya 40 años - Claro, pero no se ha llevado a cabo su voluntad - si se ha llevado a cabo - hay cosas que no se han repartido - Bueno, yo tengo mucha amistad con Francisco y con Cayetano, ellos lo saben, han hablado conmigo muchas veces de esto y yo creo que hay detalles, en cualquier herencia hay detalles pequeños, pero lo importante se cumplió, aunque habrá un detalle de una lámpara, de una montera, de un capote, pero bueno, en fin, eso pasa en los toreros y en cualquier herencia - De acuerdo, muchísimas gracias, muy amable

Relacionados