Ficha técnica
Javier Esteban, director de 'Icónica Fest Sevilla' habla del éxito del festival: "bueno, el reto siempre ha sido colocarlo como uno de los referentes a nivel nacional, yo creo que este año ya lo hemos conseguido, con esa mención del número uno en venta. Ahora lo que queremos que sea uno de los festivales que todos los artistas tengan en su mente cuando visiten europa, y ser un referente a nivel nacional, ya lo somos, ahora ser un referente a nivel internacional." Total Javier: - Javier, ¿qué tal? Buenas tardes. Oye, como director de festivales, simplemente felicitarte. - Muchas gracias, muchas gracias. La verdad que he estado muy contento de dar hoy el pistoletazo de salida a la quinta edición de Icónica y además con la grata sorpresa de este año de haber sido el festival de ciclo que más entradas ha vendido en toda España, que era todo un reto cuando lo pensábamos que el verano sevillano nos iba a dar para tanto. - Se ha convertido ya en un referente musical, no solo musical, sino cultural aquí en Sevilla. - Pues la verdad que sí, es una nueva tradición, que es lo que venimos a contar en esta campaña, que están las ferias hasta la Semana Santa, pero ya todo el mundo piensa también que el verano hay que disfrutarlo en la Plaza de España. - ¿Hay alguna estimación de venta de entradas, no sé si lo habéis preguntado esto, para esta edición? - El año pasado vendimos 214.000 y, como les contábamos, hemos sido el festival de ciclo que más entradas ha vendido este año. Y este año, a fecha de hoy, llevamos como un 35% más de ventas que el año pasado. Por lo tanto, estimamos que vamos a pasar las 250, que ya es una locura. - ¿A qué creéis que se debe este incremento? ¿A qué se lo achacáis? - Bueno, creo que son muchas cosas. El trabajo viene hecho de un equipo muy grande. Y bueno, al final tenemos un cartel muy ecléctico para que llegara el máximo número de personas posible. Mezclamos desde el metal, el hip hop la música pop, el reggaetón, y después buscamos, estamos con la intención siempre de buscar a los mejores artistas. Este año tenemos la suerte de tener la única fecha en España de Justin Timberlake, de Jean-Michel Jarre, una de las pocas de Kylie Minogue... Bueno, creo que esas son lo que metemos en la coctelera. Sevilla siempre es una ciudad muy atractiva también para venir a pasar unos días y, como no, la Plaza de España, ¿no? Otros festivales tienen su playa cerca, el mar de fondo... Nosotros tenemos nuestro patrimonio, que es lo que ponemos en valor, para que el sevillano lo disfrute como no lo había disfrutado antes y, sobre todo, también para que el turismo de calidad, el turismo que viene a ver los conciertos disfrute de un sitio emblemático. - Y en cuanto al sitio, la Plaza de España, que siempre es algo que a la gente le encanta y es el punto, digamos, la propuesta de valor de La Icónica, pero también genera controversia, un poco de polémica. Me gustaría saber un poco ese consenso municipal con el ayuntamiento de cara al sitio, un poco cómo ha sido este año. - Siempre ha sido un poco más el tema de la prensa, porque nosotros... Este es el quinto año, como te digo, y siempre hemos tenido un acuerdo en el que teníamos que cumplir una serie de expectativas, que todos los años se van cumpliendo, y no solo se van cumpliendo, sino que se van doblando muchas veces y son números espectaculares. Y, bueno, nosotros siempre apostamos por hacer una producción que pueda convivir con el patrimonio. Yo soy sevillano, toda la empresa sevillana. No hay nadie que quiera más a Sevilla, pueden igualarnos, pero no querer más a Sevilla que nosotros, y haciendo las cosas bien, hay que poner en valor el patrimonio, que es lo que tenemos. De hecho, es lo que venimos a contar, que al final empezamos con un festival que solo el 20% eran sevillanos, y ya pasamos del 60%, por lo tanto, Sevilla ha cogido el festival, y creo que va a ser por muchos años, si Dios quiere. Las cosas hay que hacerlas bien, y ese es el único secreto. - O sea que con el ayuntamiento, acuerdo total, ¿no? - Sí, no hay ningún problema con el ayuntamiento, es el evento después de la Feria de la Semana Santa también con mayor impacto económico, que eso también pesa mucho, pero sobre todo es la respuesta de la gente. Yo siempre digo lo mismo, si hay gente que todavía no los llega a ver, que venga, como ha venido otra mucha gente, y cuando lo ve, se queda tranquila, porque al final, lo que estamos poniendo en valor, sobre todo cuidando mucho con una producción super cuidadosa con el patrimonio, tenemos dos técnicos en patrimonio que trabajan exclusivamente en el festival, y después, bueno, todas las instituciones que cada año nos van diciendo cómo tenemos que actuar, y nosotros les vamos dando parte de todo cómo lo recogemos y cómo lo entregamos. - ¿Qué reto se marca año a año el festival? - Bueno, el reto siempre ha sido colocarlo como uno de los referentes a nivel nacional, yo creo que este año ya lo hemos conseguido, con esa mención del número uno en venta. Ahora lo que queremos que sea uno de los festivales que todos los artistas tengan en su mente cuando visiten Europa, y ser un referente a nivel nacional, ya lo somos, ahora ser un referente a nivel internacional. - Yo quería hacer una pregunta, precisamente a raíz de todo el apagón que ayer asoló a todo el país, se viene diciendo lo desprotegido, lo vulnerable que hemos estado precisamente a raíz de este apagón. Ya por curiosidad, quería preguntarle si en caso de contingencia, en caso de algún tipo de problema, el festival está preparado para... ¿Cómo de preparado está el festival para cualquier tipo de problema? - Nosotros ponemos todo lo que hay encima de la mesa. En cuanto a preparación para este tipo de cosas, si es verdad que son eventos que nadie ha vivido, son momentos históricos, desgraciadamente, con un sabor negativo, pues nosotros ponemos todo lo que está en nuestras manos, después habría que verlo, pero bueno, entendemos que esto no va a pasar, que ahora con esto vamos aprendiendo, y sobre todo, lo que venimos a contar siempre es que el ciudadano, el español, aprendió a vivir después de la pandemia, aprendió a que había que disfrutar mucho más, y creo que este tipo de cosas hoy se nota aquí, ¿no? Esto pasó ayer, desgraciadamente, tuvimos muchos inconvenientes, pero no pasaron grandes, no tuvimos grandes problemas que aquí en Sevilla, y mira cómo está hoy, con la afluencia que tenemos hoy aquí, o sea que la gente al final sabe que estas cosas pueden pasar, y lo que hay que disfrutar mientras estemos bien. - Muy bien, muchas gracias, muy amable.
Relacionados