Ficha técnica
Arturo Valls destaca lo importante que es hacer deporte junto a su hijo: "totalmente, claro, claro. Sí, sí, sí, importantísimo. Desde pequeño lo he disfrutado, lo está disfrutando ahora mi familia, mi hijo y es verdad que hay veces que parece que sea una crisis de los 40, de los 50, que nos lanzamos a hacer deporte como locos. Esto ya venía de antes, lo que pasa es que ahora veo que cada vez es más necesario y que sienta fenomenal. Yo soy vamos estoy a tope, la bici, el tenis, el básquet." Habla de como ha llevado el ser número uno en la televisión: "claro, más que abandonar o lo dejo, lo que sí que he hecho es intentar darle peso a otras cosas que no sean sólo mi trabajo y la tele, ¿no? Amigos, familia, hobbies, centrar muchísimo más en eso y no sólo en mi trabajo. Cuando he rozado esos momentos he preferido tener alternativa y cambiar, claro, porque no... Por eso te digo que más que dejarlo es no ser muy ambicioso, no coger más trabajo del que se debe, no intentar ser el... No sé, he preferido tener ese plan b que creo que en mi caso me ha funcionado y me hace más feliz." Este tema es en exclusiva Total Arturo Valls: - Hola - ¿Qué tal? ¿Cómo estáis? - Carlos Alcaraz. - Casi nada. Muy fan, muy fan. Yo soy muy carlista, claro, sí, sí, muy seguidor y muy fan de todo lo que supuso su llegada. Esa manera de enfrentarse al tenis, esa manera tan creativa, tan ingeniosa y tan valiente, incluso a veces rebelde de jugar. - Sí, porque no lo tiene fácil. Al final decimos el relevo, pero siempre es complicado cuando ha habido una figura como Rafa Nadal. - Yo aconsejaría, o intentaría, o en mi caso lo que haría es no compararme, porque dices, bueno, es que a lo mejor no hace falta ganar 23 Grand Slam, a lo mejor ganas 10 y ya eres increíble, ya eres feliz y eres un gran tenista. Por eso me interesa mucho este documental, porque creo que habla un poco de eso, ¿no? Claro, intentar llevarlo de una manera, ¿no? Yo, por ejemplo, soy también de esa manera de ser, que me parece que... El esfuerzo, claro, que lo que implicas en el número uno me parece un precio muy caro. Yo prefiero ser el tres o el dos, pero ser más feliz. - Hablando de número uno, tú eres una persona que televisivamente en tu trabajo en tu profesión, sí que has estado ahí, estás ahí arriba. En algún momento has dicho, no puedo más, lo dejo, abandono, como sí que lo ha planteado a veces Carlos o Rafa. - Claro, más que abandonar o lo dejo, lo que sí que he hecho es intentar darle peso a otras cosas que no sean sólo mi trabajo y la tele, ¿no? Amigos, familia, hobbies, centrar muchísimo más en eso y no sólo en mi trabajo. Cuando he rozado esos momentos he preferido tener alternativa y cambiar, claro, porque no... Por eso te digo que más que dejarlo es no ser muy ambicioso, no coger más trabajo del que se debe, no intentar ser el... No sé, he preferido tener ese plan B que creo que en mi caso me ha funcionado y me hace más feliz. - ¿Qué significa para ti el deporte en tu día a día con tu familia, con tus hijos? ¿se lo inculcas? Porque es muy importante, sobre todo, no sólo el físico, también para la salud mental. - Totalmente, claro, claro. Sí, sí, sí, importantísimo. Desde pequeño lo he disfrutado, lo está disfrutando ahora mi familia, mi hijo y es verdad que hay veces que parece que sea una crisis de los 40, de los 50, que nos lanzamos a hacer deporte como locos. Esto ya venía de antes, lo que pasa es que ahora veo que cada vez es más necesario y que sienta fenomenal. Yo soy vamos estoy a tope, la bici, el tenis, el básquet. - Sobre todo que se puede compartir, con amigos, con familia. - Claro, no descartar ese tercer tiempo, como en el rugby que son esas cervezas que tomas con amigos. - O el post pádel. - Yo soy más post tenis. - Fallecimiento del Papa, no sé si - Pues nada, lamentar la noticia, poco que decir que no se haya dicho ya. Y eso que descanse en paz. - Muchísimas gracias Arturo, muy amable. - Hasta luego. ESTE TEMA ES EN EXCLUSIVA
Relacionados