Ficha técnica
Mamöl 040 celebra disco con tres sold out 'cuando éramos felices sin saberlo' desvelan cómo ha sido colaborar con sus ídolos, la banda pink noise: "sí, y además, que cierra un poco en un círculo, porque lo que decías tú, pink noise es literalmente, cuantas veces sin saberlo, es decir, cuando eso nos ocurrió dijimos, es que cien por cien, nosotros tocábamos temas de pink noise en el local cuando teníamos quince, dieciséis años. Y el hecho de, además han sido súper majos los que decían esto, que han dicho que sí, sin escuchar el tema, o sea, que también cierra como un círculo de, mejor dicho, como la portada, de que para nosotros era perfecto y era la mejor colaboración que podíamos hacer para esta canción" Total a los componentes: Carlos Framis, Víctor Rossy, Nacho Peguero , Gonzalo Saumell y Joan isem: PARTE 1: - Aquí estamos en la Riviera, tres soldados seguidos, ¿cómo lo estáis llevando esto, este éxito? - NACHO: Pues la verdad que con mucha tranquilidad, la verdad. Han sido tres días muy intensos, hoy estamos ya en el tercero, o sea, hoy hacemos la tercera Riviera, pero muy tranquilos y muy contentos porque, ostras, es el trabajo de muchos años, ¿cuántos? ¿8 ya o así? 8 años. 8 años desde que empezó la banda, y, ostras, es cumplir un sueño tocar en una sala tan mítica a nivel nacional y con muchas ganas de todo lo que.. lo que viene por delante, la verdad. - Claro, además con tres soldados seguidos, que no es que un día no me quieran tres seguidos, ¿no? - En el Hotel Riviera le llamamos esto. - Las tres noches en el Hotel Riviera. - CARLOS: No, hombre, no, sí, sí, eso también, joder, anunciamos las fechas antes de que saliera este disco, y se agotaron antes de que saliera este disco, y esto ha supuesto... ¿supuesto? ¿supuesto? Es que me sale en catalán. Ha supuesto un extra de presión que quizás no teníamos, porque al final el agotar todo primero y luego sacar un disco es que tenemos que estar muy a la altura a la hora de defender las canciones, significa no sabemos si a la gente le va a gustar el disco o no, porque si la compraron después dices, mira, la gente está satisfecha con el disco, bien, viene a la Riviera a disfrutar del disco. Lo que pasa es que, claro, el haberlo hecho antes da ese extra que también nos motiva mucho. Con el directo somos yo creo que muy exigentes. Y eso es una de las cosas que más trabajamos, y el hecho de haber tenido este reto, pues nos ha motivado más a ir a tope, la verdad. - Además, como sois un grupo de Barcelona, o sea, el sentimiento que tenéis al ver cómo en Madrid os reciben de esta manera, con tres fechas seguidas completas, también eso tiene que ser algo de orgullo, ¿no?, para vosotros. - JOAN: : Mucha... o sea, somos de Barcelona, pero mucha gente nos dice que somos de Madrid, entonces tenemos como ahí una doble nacionalidad y nosotros encantados, porque realmente esto es nuestra segunda casa. O sea, si la gente nos dice que somos de Madrid yo creo que es porque se han hecho las canciones suyas y porque suenan muchísimo aquí, y evidentemente somos muy de Barcelona y nos encanta nuestra ciudad, pero es una sorpresa y es una alegría inmensa que la gente de aquí nos ponga su propia nacionalidad, la verdad. - Estos días que habéis tenido estos dos conciertos antes del de hoy, ¿cómo ha sido el rendimiento del público? ¿Qué habéis sentido en el concierto y en el escenario? - VÍCTOR: : Pues la verdad es que ha sido increíble, o sea, realmente decíamos que... es como un concierto que dura tres días, pero como que el primero pues sales... No, pero pues como son emociones diferentes, como el primer concierto pues sales con un poco más de nervios y entonces lo acabas con más eufórico, el segundo sales más tranquilo y también como con emociones diferentes, y ahora el tercero pues como que yo creo que ya tenemos todo rollo, es el último, y también como ese miedo de bueno, claro, el primer concierto pues viene la gente de la compra antes, entonces a ver cómo es el segundo, la gente y tal, pero bueno, ayer también fue una barbaridad. Sabemos que hoy también lo sea, y lo que decían, o sea, es una pasada coger la furgoneta con colegas y con toda la tribu y salir de Barcelona y vender tres Rivieras, que para nosotros era un sueño, o sea, una pasada. - ¿La idea de Malmo cómo surgió? - GONZALO: La idea de Malmo surgió hace muchos años, pero bueno, todos del mismo colegio, éramos colegas, y un poco la formación del grupo fue un poco como muy chiripa, había un concierto benéfico, entonces yo ya había tocado con Framis, Framis también había tocado con Peguero, Peguero con Víctor, estaba Joanet, no estaba en el colegio antes, cuando salimos del colegio se unió Joanet, y literal fue juntarnos a tocar covers, hicimos un concierto benéfico, dijimos, mola, y entonces de repente, bueno, se empezó a hablar de grabar y tal, pero vino Ignacio, nos puso la opción, de mira, A. Estudios, no sé qué, no sé cuántos, grabamos el disco y luego todo ha sido como muy solo en el sentido de que nunca hemos tenido un objetivo, claro, siempre hemos ido haciendo, hemos ido haciendo, y ahora de repente estamos aquí, pero yo no recuerdo ninguna vez de decir, guau, yo no me lo hubiese imaginado, de hecho, lo único que decía, guau, vamos a llenar todo, decía Framis, pero lo decía Carlos, pero os juro por mi vida que lo decía en cuarto de eso comiendo cuando no existía Malmo, tío, en plan, nos lleva, seguro, tío, seguro, o sea, una pasada. - ¿Y a Sergi con el grupo cómo hacéis el tema de la creación de la música, es entre todos a la vez, individualmente y luego ya es todo en común, cómo lo gestionáis? - GONZALO: O sea, todo se ha dicho que escuchamos música muy distinta entre todos, y sé que es verdad que Malmo, por así decirlo, como toda la música de Malmo - NACHO: : es una unión entre todo lo que nosotros pensamos de la música o cómo la vivimos, y el proceso compositivo, la verdad que es brutal, porque al final son muchas ideas, muchas influencias muy distintas, y la verdad que eso, ponernos a componer es brutal, porque tenemos muchísimas influencias, y es muy enriquecedor compartir espacio con toda esta gente, porque la verdad que salen cosas muy naturales y cosas que nos pasan a todos, el proceso compositivo, pero cada uno lo hace como un poco, oye, tengo esta idea, yo tengo esta otra, te mando esta nota de voz, yo te mando este párrafo de un libro que me he leído, o lo que sea, y eso es un poco, eso me va a quedar un poco meta. ¿La has escuchado una vez eso? No, el otro día vi Una extraña pasajera, que fue la primera vez que compuse una canción sobre una película, que la tengo por ahí guardada, no la habéis escuchado, que dice Para qué queremos la luna si tenemos las estrellas, es una frase mítica. De libros de Siddhartha y de alguno de estos
Relacionados