Ficha técnica
Joan Manuel Serrat entrega su legado en el Instituto Cervantes, ante la orgullosa mirada de su mujer, Candela Tiffón. El cantautor guarda la partitura original de 'mediterráneo' y su primera máquina de escribir, entre otros objetos, en la caja de las letras. Posteriormente, recoge el premio Antonio de Sancha, de manos del presidente de la asociación de editores, Manuel González Moreno. Le recibe el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero. Imágenes de García Montero que sigue hablando: "Y recibir por eso el legado de Serrat es una fiesta, un modo de celebrar la educación sentimental de los españoles que, en conversación con el exilio, la memoria y la imaginación del futuro, de un futuro decente, empezaron a caminar los caminos de la democracia, convirtiendo la Nueva Calzó en la palabra abierta e internacional del Mediterráneo, en paroles de amor, en la conciencia de que el sur también existe en el diálogo de cada intimidad con el nosotros y en nosotras. Querido Joan Manuel, querido Nano, nos has enseñado a vivir con versos en la boca. Gracias por estar con nosotros. A veces las pequeñas cosas se convierten en ocasiones grandes. Ya sabes que nos hemos sentado muchos días en un banco del Aldén a esperar la llegada del tren, es verdad, sin un bolso de piel marrón, pero con los tacones de todos los que te admiramos. Eres y has sido, en el buen sentido de la palabra, bueno para la cultura internacional. Estás aquí y el gusto es nuestro. Muchísimas gracias. Le dejo la palabra a Manuel González Moreno, presidente de la Asociación de Editores de Madrid". Imágenes de Manuel González Moreno diciendo unas palabras: "Buenos días. Bienvenidos todos. La verdad es que para nosotros, para la Asociación de Editores de Madrid, poder compartir este acto en el Instituto, aparecer a continuación, es un privilegio, un honor. Nosotros, cuando otorgamos el premio Antonio de Sancha, que es un certamen anual, es el emblema de todas las actividades que en el fomento de la lectura y el reconocimiento del valor que tienen los libros en la aportación a la cultura, siempre pensamos en algo que por su relevancia a una institución también tenga un significado especial. Yo creo que Juan Manuel Serrat, después de 60 años de creación de letras y música, forma parte ya, no ya de la historia cultural de este país, forma parte de la historia de España. Este legado tiene alguna significación. Yo soy un gran admirador del emperador romano Marco Aurelio. En sus meditaciones Marco Aurelio dice que todo lo que hacemos en la vida tiene su hueco en la eternidad. Y también dice algo muy importante, y es que no quieras ser el mejor, no quieras ser el mejor de todos, sino el mejor de ti cada día. Y yo creo que Juan Manuel ha donado toda esta trayectoria de tantos años, ha conseguido eso, pasar a la posteridad, hacer historia, y yo creo que nos podemos emplazar en el infinito. Y a ver más allá, para saber si en la posteridad sigue siendo un referente cívico, político y moral, que yo creo que es lo más importante. Aparte de un excelente de condiciones extraordinarias y sobre todo una buena persona a la que le debemos tanto. Cuando me toque hablar, casi he agotado la mitad de lo que tenía que decir más arriba, pero tengo recursos para seguir hablando. Así que con esto es suficiente. Muchas gracias de nuevo al Instituto Cervantes, muchas gracias de nuevo a Juan Manuel Ángeles. Muchas gracias a todos y hasta pronto. Imágenes de Serrat que se dispone a hablar ante la atenta mirada de su mujer.
Relacionados