Ficha técnica
Joan Manuel Serrat entrega su legado en el Instituto Cervantes, ante la orgullosa mirada de su mujer, Candela Tiffón. El cantautor guarda la partitura original de 'mediterráneo' y su primera máquina de escribir, entre otros objetos, en la caja de las letras. Posteriormente, recoge el premio Antonio de Sancha, de manos del presidente de la asociación de editores, Manuel González Moreno. Le recibe el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero. Imágenes de Joan Manuel Serrat llegando a la Caja de las Letras en el Instituto Cervantes y posando en photocall. Imágenes de Serrat saludando a Luis García Montero (Presidente del Instituto Cervantes) y a otras personas. Imágenes de Serrat posando para la fotografía de familia donde le acompaña su mujer. Candela Tiffón. Imágenes de García Montero diciendo unas palabras: "Un gusto recibir el legado de Juan Manuel Serrat en la caja 1.276 de esta caja de las letras. Vemos que nuestro compromiso con el futuro es, antes que nada, la elección de las mejores herencias que el pasado y el presente nos pueden dejar. Le agradezco mucho a Juan Manuel su presencia, agradezco mucho también la presencia y las palabras de Manuel González Moreno, presidente de la Asociación de Editores de Madrid, y de honor nuestra secretaria de Estado de Iberoamérica, dirección de la Español en el Mundo y el Mundo, Susana Sumelzo, de Candela Tiffón, la esposa de Juan Manuel y de Mónica González Navarro, la tesorera de la Asociación de Editores de Madrid. Estos actos para nosotros tienen una significación muy especial. Afirmar que el compromiso con el futuro es la herencia que recibimos del pasado y del presente y afirmar que la verdadera riqueza de una comunidad, para la convivencia de una comunidad, es su cultura. Y por todo esto es un honor, repito, y una suerte para el Instituto Cervantes, dentro del acto de entrega del Premio Antonio de Sánchez, recibir el legado de Juan Manuel Serrat en nuestra Caja de las Letras. Agradecemos la oportunidad a la Asociación de Editores de Madrid y a su presidente, Manuel González Moreno, y agradecemos su generosidad a nuestro cantante invitado. La llegada de Juan Manuel Serrat son muchos, valoramos el poder creativo de sus letras y su diálogo con la poesía, por ejemplo, de Antonio Machado, Miguel Hernández, Rafael Aranda, Alberti, Mario Benedetti, Joan Salvat, Papa Seix, Ernesto Cardenal, o Jaime Sabines o Joan Margarit. Incluso su diálogo con Jaime Gil de Biedma, porque en 1972 vio en la película Un profesor particular de Jaime Camino, con un guion escrito por Juan Masé y por Jaime Gil de Biedma. Como en el Cervantes nos dedicamos a defender la cultura española y la cultura en español, es decir, la cultura en catalán, gallego, euskera y español, el español peninsular y el hispanoamericano, celebramos también al Noi de Pobleset, que supo crear un mundo propio en diálogo con la canción tradicional catalana, la copla española, el tango, la música de Violeta Parra o Víctor Jara, y con Lucán Miralles, y con Jacques Brel, y Jor Brassens, y con Joaquín Sabina. Es verdad que en arte cada loco va con su tema. Pero siempre es posible matar dos pájaros de un tiro".
Relacionados