Para acceder a este vídeo, solicite acceso al departamento comercial.

Foto del vídeo

PARTE 2_Joan Manuel Serrat, agradecido ante el reconocimiento que ha recibido

Ficha técnica


Fecha 11/04/2025
Parte 1
Duración 00:03:14
Sonido Totales
Edición Editado
Localización Madrid
Firma Europa Press

Joan Manuel Serrat, agradecido ante el reconocimiento que ha recibido por parte del Instituto Cervantes: "yo nunca escribí nada, ni he hecho prácticamente nada en la vida, pensando que iba a dejarle algún legado a nadie y a nada, ¿no? Incluso cuando mis hijos nacieron tampoco lo tenía previsto. Han sido cosas que han ido ocurriendo en la vida y a la cual estoy muy agradecido porque me ha permitido ejercer, hacer un oficio que me ha hecho muy feliz, que me ha dado muchas satisfacciones, que me ha permitido expresarme, comunicarme, encontrarme con los demás y, bueno, ¿y qué más puedo hacer yo que ir deshaciéndome en vida de las cosas que yo quiero, como son las que traigo aquí?". El artista asegura que fue toda una sorpresa que pensaran en él para depositar su legado en 'La caja de las letras': "mucha sorpresa, porque los editores son un gremio fundamental en el mundo de la literatura, del libro, de la escritura, fundamentales para los escritores y fundamentales también para los lectores maravilloso entre las ideas y el producto, y la transmisión de estas ideas y casi yo me vine a preguntar, ¿y a mí para qué? ¿y a mí por qué?". Con cariño, Serrat recuerda cual ha sido el premio más especial que ha recibido: "momento de mi trabajo, me sentí un hombre extraordinario, feliz conmigo mismo. Los premios, en tanto los recibe uno en cuanto te los dan, con cariño y con respeto por lo que tú haces, te provocan también a ti cariño y respeto por todos los demás. A mí todos han sido muy bien agradecidos, seguramente, y lo digo con toda sinceridad, en algunos casos podían haber caído en mejores manos, pero, en fin, la vida ha sido generosa conmigo y yo los cuido muy bien". En cuanto a lo que ha depositado en la caja: "he escogido el primer disco que yo grabé, un disco en catalán, el cm92 de Dixal, grabado en el año 1965, la partitura de la grabación de 'Mediterráneo' también fue la primera vez que se grabó con orquesta este tema. He escogido un libro con poemas de Miguel Hernández que fue el que yo compré en el año 66 y con el que empecé a trabajar cuando le puse música al primer trabajo mío sobre Hernández. Está lleno de tachaduras, por eso es interesante. Está roto, como tiene que estar un libro. Roto, manchado y con signos evidentes de haber sido usado. Y la cuarta cosa es otra muy interesante, que es una máquina de escribir. La primera máquina de escribir que yo tuve, de esas portátiles, que me permitía transportarla de un sitio a otro. Normalmente ahí iba un paquete de ducados y aquella máquina, y luego ya veníamos con otras cosas, pero a mí siempre me gustó mucho, aunque he tenido una letra muy difícil de leer, incluso para mí, me gustaba escribir a máquina porque leía mejor". Total Joan Manuel Serrat: - Cuando hizo la versión de León Felipe, ¿no se podía imaginar que iba a acabar haciendo, dejando su legado en el Cervantes, aquella versión de Vencidos hasta hoy? - Bueno, yo nunca escribí nada, ni he hecho prácticamente nada en la vida, pensando que iba a dejarle algún legado a nadie y a nada, ¿no? Incluso cuando mis hijos nacieron tampoco lo tenía previsto. Han sido cosas que han ido ocurriendo en la vida y a la cual estoy muy agradecido porque me ha permitido ejercer, hacer un oficio que me ha hecho muy feliz, que me ha dado muchas satisfacciones, que me ha permitido expresarme, comunicarme, encontrarme con los demás y, bueno, ¿y qué más puedo hacer yo que ir deshaciéndome en vida de las cosas que yo quiero, como son las que traigo aquí? - ¿Cómo se siente hoy? - Bueno, bien. Yo cada día que me despierto me siento estupendamente. Pienso que la vida es un acto maravilloso a pesar de los pesares, procuro retrasar la hora de las noticias y de encender la tele para enterarme de ciertas cosas y mirando alrededor mío me parece que la vida sigue siendo un regalo de la vida. - Cuando le informaron de este premio a Antonio Sancha, ¿cómo lo recibió? Hombre, con alegría, evidentemente, pero ¿qué supuso para usted? - Con sorpresa. - ¿Sorpresa? - Sí, mucha sorpresa, porque los editores son un gremio fundamental en el mundo de la literatura, del libro, de la escritura, fundamentales para los escritores y fundamentales también para los lectores maravilloso entre las ideas y el producto, y la transmisión de estas ideas y casi yo me vine a preguntar, ¿y a mí para qué? ¿y a mí por qué? - En la lista interminable de premios, ¿alguno que le haga especial ilusión? - Cuando recibí por primera vez, cuando alguien premió alguna cosa en algún momento de mi trabajo, me sentí un hombre extraordinario, feliz conmigo mismo. Los premios, en tanto los recibe uno en cuanto te los dan, con cariño y con respeto por lo que tú haces, te provocan también a ti cariño y respeto por todos los demás. A mí todos han sido muy bien agradecidos, seguramente, y lo digo con toda sinceridad, en algunos casos podían haber caído en mejores manos, pero, en fin, la vida ha sido generosa conmigo y yo los cuido muy bien. - ¿El legado quijotesco está vencido? - Está pasando por un mal trago, un mal momento realmente, pero bueno, quizá el talento de Cervantes sigue perfectamente vivo y los personajes de Cervantes siguen diciéndonos cosas que nos pueden ser hoy en día también muy útiles. Realmente Don Quijote saldría muy mal parado, mucho peor que lo que salió en su época original, en el siglo XXI, saldría muy mal parado, está saliendo muy mal parado cada día. - ¿Le ha costado pensar de qué se iba a desprender para dejarlo en la caja? - Sí, pero me ha costado porque he tratado de que fueran cosas que los demás pudieran considerar interesantes. No tanto por las que pudieran ser interesantes para mí, sino que pudieran ser compartidas por la gente. Por eso he escogido el primer disco que yo grabé, un disco en catalán, el CM92 de Dixal, grabado en el año 1965, la partitura de la grabación de 'Mediterráneo' también fue la primera vez que se grabó con orquesta este tema. He escogido un libro con poemas de Miguel Hernández que fue el que yo compré en el año 66 y con el que empecé a trabajar cuando le puse música al primer trabajo mío sobre Hernández. Está lleno de tachaduras, por eso es interesante. Está roto, como tiene que estar un libro. Roto, manchado y con signos evidentes de haber sido usado. - ¿Ese libro estaba permitido en España? - Me falta una cosa todavía, pero no se preocupen, atenderé. Y la cuarta cosa es otra muy interesante, que es una máquina de escribir. La primera máquina de escribir que yo tuve, de esas portátiles, que me permitía transportarla de un sitio a otro. Normalmente ahí iba un paquete de Ducados y aquella máquina, y luego ya veníamos con otras cosas, pero a mí siempre me gustó mucho, aunque he tenido una letra muy difícil de leer, incluso para mí, me gustaba escribir a máquina porque leía mejor. Bueno, leía los versos como si fueran mejores. Escritos a mano no me salían tan bien. Y entonces el inconveniente era que era un desastre porque había que cambiar constantemente la hoja cuando tenías que cambiar la frase porque al cabo de muchas borraduras se estropeaba. Y usted me preguntaba, disculpe - Sobre el libro. - El libro de Miguel Hernández era de Editorial Losada Argentina. - O sea que lo adquirió en Argentina. - No, no, lo tuve aquí. Siempre ha habido estraperlo en este país. - Joan Manuel, está en Madrid, el público le quiere el aplaudido muchísimas veces. ¿Usted recuerda algún concierto así entrañable que cada vez que le pasa por la mente se le pone el ojo de punta aquí en Madrid? - Sí, sin duda. Yo tengo muchos para recordar, pero ninguno tan espectacular como aquel, que fue el de la presentación, el trabajo de Antonio Machado en el Teatro Carlos III, en el cual cuando empecé a cantar me caí del escenario. Me vine abajo de un escenario de tres metros por una falta de visibilidad, pero no se interrumpió en ningún momento. Yo seguí cantando todo el rato. Iba agarrado a un micrófono y yo seguía con él. Luego me dio un leñazo bueno, pero volví a subir cantando. - Todo un campeón usted. - No, un cobarde que no quería haberse sometido a la burla de la gente. Imágenes de Joan Manuel Serrat en el Instituto Cervantes.

Relacionados