Ficha técnica
Belén Rueda desvela cómo vivió la pedida de mano de su hija, Belén Écija: "y por la mañana rodé. Estuve rodando por la mañana, me fui a la pedida y al día siguiente volví a rodar. Pero hay algo... Hay algo que si te olvidas... O sea, cuando estás feliz, ves a tu hija feliz, a tu yerno feliz, a todo el entorno y toda la familia feliz y todos los amigos ahí apoyándoles. Hay una energía que no se puede parar", y reconoce que no sintió ni el cansancio: "ni siquiera piensas en las fuerzas, es que quieres disfrutarlo". Explica que los preparativos de la boda: "estamos disfrutándolo, sí". La actriz dice: "sí, sí, sí, Belén es una mujer extraordinaria. Las dos son extraordinarias". Este tema es en exclusiva Total Belén Rueda: - Hola, Belén. - Qué emoción. - ¿Funeral de locos? Sí, además, no sé, ahí como... - ¿Vienes de negro? - Todos venimos de riguroso negro. Que no de funeral, de riguroso negro. Porque cada uno puede ir como quiera. Para mí cada uno podría ir como quisiera. Pero sí, es una manera de marcar. - Oye, la palabra, lo estoy diciendo, viene la palabra funeral, pero nos vamos a echar una risa, nos vamos a reír. ¿Funeral de locos? - Que funeral, sí. De todas formas, sí que es cierto. Y a raíz del tema, o sea, del tema principal de la película, que es la muerte de mi marido, yo soy la viuda, se cuentan muchas cosas que son interesantes y comunes a muchos de nosotros. En un funeral se junta mucha gente que hace tiempo que no ves, se crean situaciones extrañas. Normalmente suele ser en el lugar donde los hijos han vivido, pero ya son mayores y viven en otro lugar, pero hay gente que se ha quedado aquí y se reencuentran. Yo creo que hay muchas emociones y todo esto mezclado con... con la emoción de tristeza de la pérdida, que hace que las emociones y la tensión esté a flor de piel y... - Es una realidad pura y dura, o sea, es el día a día lo que vivimos, lo que va a ver el espectador es lo que vivimos. Porque parece que no, pero lo preguntaba a tus compañeros, en más de una ocasión, en algún funeral, una risa se te ha escapado. - Sí, y hay que entender que no es una risa de que te estés riendo de nadie ni que te haga gracia lo que está pasando. No solo de emoción, es que la tensión... Porque es verdad que en un funeral, si eres muy cercano, si eres un familiar muy cercano tuyo... Yo, por desgracia, he estado varias veces en ello, y no tienes los pies en la tierra, estás como en una nube extraña. Si es cercano, pero no tanto, no sabes muy bien cómo comportarte para hacer que los familiares cercanos estén bien. Entonces, se produce una tensión que es verdad que siempre es a favor de que todo el mundo esté bien, que a veces se rompe porque cualquier tontería hace que, si hay humor, pues te dé la risa, pero también te puede dar el llanto, en un momento dado de... ¿Por qué estás llorando? Que hombre, hay una persona que ya no está y por eso lloras, pero que de repente las emociones son muy extremas, de cero a cien. - Sobre todo eso, el que la gente que vaya a ver esta película va a disfrutar, que es el objetivo, que no es nada fácil, intentar que un funeral se convierta en una locura de disfrutar. - Sí, es verdad que hay muchísima comedia y es... La familia principal es el eje, pero luego alrededor están pasando cosas que no tienen que ver con mi marido, y luego también se van destapando muchísimos secretos, y no es el momento de hablarlos, porque emocionalmente no estás preparado para afrontar algo que no esperabas. - ¿Se puede decir que es una terapia, esta película? ¿Sirve de terapia? - Hombre, sirve de terapia porque es comedia En una situación muy complicada, y sobre todo, por ejemplo, el personaje de Quim Gutiérrez hace un arco maravilloso. En la película es mi hijo pequeño, es el que siempre ha estado a nuestro lado, el que ha estado muy cercano. El personaje de Ernesto Alterio es mi hijo mayor, es el exitoso, pero está fuera, nunca se ha preocupado de qué es lo que pasa en la familia. Y es muy bonito porque el más inseguro de todos es el hijo que más cerca está, es Quim. Pero luego se descubre un secreto que no voy a decir porque sería un spoiler muy bestia de la película, pero durante toda la historia de la película estás deseando saber cómo va a acabar eso, porque cada una de las historias que ocurre en paralelo está llegando a su zenith y dices, no puede ser, o sea, por favor, que acabe ya, que acabe ya. Todo empieza con un discurso que se supone que va a hacer Quim despedir a su padre. Y entonces se va transformando y en el final transforma el discurso, lo hace de corazón, que yo creo que en estos casos es lo que hay que hacer, y nos hace hasta llorar. - Como nos lo estás contando, sí o sí, el viernes hay que ir a ver Funeral del Roma. - Sí, se pasará un buen rato, sé que inicialmente, pero es de verdad que es comedia, comedia. - Uno de tus proyectos más, no sé, que te haya llegado más, puede ser. - Bueno, lo que pasa es que - Cada proyecto tiene su... - No, cada proyecto tiene su encanto. Lo que sí que es cierto es que aquí nos hemos juntado muchos actores, con unos he trabajado, con otros no, y tenía ganas. Sí, había una energía muy positiva porque sabíamos que entrábamos y salíamos y teníamos que dar el máximo. - En casa, ¿qué te han dicho? Yo siempre pregunto eso porque al final los proyectos hay que compartirlos con la familia, con tu entorno, con tus hijas. ¿Qué te han dicho en casa? - Pues, tenemos ganas de ir a verlo juntas. Lo cierto es que sí que me apetece ir al cine, ir con ellas y luego charlar un rato, y este es uno de ellos. - Qué bonita relación tienes con tus hijas. No es fácil, Belén. - No, no es fácil porque no depende solo de ti. Que no depende solo de ti. Depende de ellas y depende también de la situación de nuestro entorno, de las personas a las que queremos. Y la verdad es que tenemos una familia numerosa, maravillosa. - Y que no ha sido fácil el camino. - No es fácil el camino. Bueno, yo creo que no es fácil para nadie y sobre todo cuando estás sola. Estás sola, trabajando, con ellas. Quiero decir que la conciliación, amiga, que muchas veces hablamos de la conciliación como si tuviera que ver solo con la mujer. - No, no, yo lo hablaba. La conciliación tiene que ver con todos. Gracias. Yo además lo pregunto siempre al hombre y a la mujer. Es que todos. El que es padre y el que es madre. - Sí, sí, sí. - Una alegría. Pedazo de pedida de mano. - Sí, lo hemos pasado muy bien. - Qué bonito, verdad - Claro, es que... Y por la mañana rodé. Estuve rodando por la mañana, me fui a la pedida y al día siguiente volví a rodar. Pero hay algo... Hay algo que si te olvidas... O sea, cuando estás feliz, ves a tu hija feliz, a tu yerno feliz, a todo el entorno y toda la familia feliz y todos los amigos ahí apoyándoles. Hay una energía que no se puede parar. - Es lo que te iba a decir, sacas las fuerzas donde no las hay y disfrutar. - Ni siquiera piensas en las fuerzas, es que quieres disfrutarlo. - Eso es conciliar. El trabajar por la mañana, pedida de mano de tu hija por la mañana. Eso se llama conciliar. - Eso se llama conciliar. - Y al día siguiente trabajar. - Y al día siguiente trabajar. Pero también es verdad que la suerte de poder trabajar. Que hay muchos actores y actrices que les cuesta más. - ¿Hay nervios que ya llega el día? ¿Lo estáis disfrutando? - Estamos disfrutándolo, sí. - Porque conocemos también a tu hija y nos alegra - Es maravillosa, la verdad es que sí. - Siempre te lo digo, Pero no me canso, cuando tenemos feeling con las personas hay que... - Sí, sí, sí, Belén es una mujer extraordinaria. Las dos son extraordinarias. - Me alegro mucho. Te deseo lo mejor. El viernes vamos. El viernes vamos a ver. - Sí, no os lo perdáis. Vais a pasar un buen rato. Iros en familia. Casi después podéis hablar de muchas cosas que son interesantes. Y de las que hay que hablar antes de que sea tarde. - Que eso es lo que va a hacer Belén, ¿verdad? Con sus hijos. - Eso es. - Gracias siempre Belén. Me alegro mucho de verte. Este tema es en exclusiva
Relacionados