Leire Martínez se sincera como nunca tras su salida de 'LODVG'

Ficha técnica


Fecha 09/04/2025
Parte 1
Duración 00:10:51
Sonido Totales
Edición Bruto Compactado
Localización Madrid
Firma Europa Press

Leire Martínez, sobre su salida de 'La oreja de Van Gogh': "a ver, me ha pesado desde la utilización pues fea, sucia que se ha hecho de ella. Amaia es 'La oreja de Van Gogh' y será 'La oreja de Van Gogh' toda la vida, igual que yo. Porque las dos formamos parte de la historia del grupo. Lo que hemos vivido no lo puede borrar nadie, ni nada, ni ninguna intención, ni ninguna necesidad. Ya somos parte de la historia de la oreja. Por lo tanto, eso va a ser así siempre. A mí, la imagen de amaia desde esa perspectiva nunca me ha pesado. Amaia siempre ha tenido ese reconocimiento desde el grupo, desde mí, porque sí, porque es el que se merece, porque es lo que ha hecho y, por lo tanto, es lo que se merece. Que esto se haya desvirtuado y se haya llevado todo a un terreno donde o estás conmigo o estás contra mí, donde siempre tiene que ganar uno y perder otro, donde eso es lo que no me gusta y lo que no comparto. Yo creo que todo el mundo merecemos reconocimiento y nuestro lugar. Y le guste a quien le guste y le disguste a quien le disguste, esto siempre va a ser así. Ella siempre tendrá su lugar, el grupo siempre tendrá su lugar y yo siempre tendré mi lugar. Y da igual quien pretenda quitármelo, quien pretenda o sea, da igual. Porque las cosas no son porque uno quiere que sean. Son y punto. Quiero decir, yo no decidí nacer y aquí estoy. Claro. Pues es que la vida a veces es eso. Tú no decides, las cosas ocurren. Yo no sé, yo no decido no sé, hay muchas cosas que no se deciden". Entrevista Leire Martínez: - A ver, esto no es una cuestión de 15 días antes, yo ya notaba que no, son 17 años en un grupo, los 17 años han sido buenos, igual de buenos, o malos, o igual de malos, no, que haya una época de crisis en una relación es lo normal, las personas crecemos a través de las crisis, si no hay crisis no hay avance, no hay cambio. Entonces, a lo largo de los 17 años ha habido muchos momentos buenos y momentos que no, en los momentos buenos es sencillo seguir adelante, frente a los momentos no tan buenos hay que buscar la forma de seguir adelante, y a veces se consigue llegar a esos acuerdos y a veces no, y yo creo que al final de repente la cosa estalla y solo por una cosa estalla y se acaba, no, a veces se consigue llegar a una solución y a veces no, y esta vez no se ha podido llegar a una solución, por eso ya no se ha podido continuar, pero ya está, ni es más ni es menos. - No sé si estás contenta de salir de un grupo en el que eras la única mujer, la única voz femenina, salir de ese grupo y tomar un poco la rienda de tu propia carrera. En solitario, de momento, pero con tu nombre por delante. - A ver, para mí no, los protagonismos, quiero decir, no es algo que me hayan movido a mí a la hora de hacer cosas. Yo he estado muy cómoda en esa posición y en ese lugar, amparada por ese nombre. Yo me he sentido muy protegida bajo ese paraguas de la oreja de Van Gogh. Ahora el invierno va a ser más frío, las cosas como son, pero también la satisfacción, lo que te decía antes, el sentirme realizada a estos niveles, pues es distinto. Entonces, ¿hay una opción mejor que otra? No, esta es la opción que hay, porque ya no hay la otra, ya está. Creo que no hay que comparar ni buscar si una es mejor o es peor, es la que es, y pretendo que sea buena. Y voy a hacer todo lo posible para que sea una buena opción y disfrutarla. Si hubiera seguido en la oreja, hubiera seguido trabajando para que la opción de la oreja fuese la mejor y disfrutarla. Pero como no es, voy a hacer todo lo posible para que esta opción sea la buena para mí. - Desde tu salida sigue habiendo estos rumores de esta vuelta de Amaia, no sé si tú, desde que entraste en la oreja, has vivido bajo esa sombra o con ese nombre, si te ha pesado el nombre de antes Amaia en vez de haber hecho tu recorrido en la banda y punto, como ella hizo el suyo. - A ver, me ha pesado desde la utilización pues fea, sucia que se ha hecho de ella. Amaia es la Oreja de Van Gogh y será la Oreja de Van Gogh toda la vida, igual que yo. Porque las dos formamos parte de la historia del grupo. Lo que hemos vivido no lo puede borrar nadie, ni nada, ni ninguna intención, ni ninguna necesidad. Ya somos parte de la historia de la oreja. Por lo tanto, eso va a ser así siempre. A mí, la imagen de Amaia desde esa perspectiva nunca me ha pesado. Amaia siempre ha tenido ese reconocimiento desde el grupo, desde mí, porque sí, porque es el que se merece, porque es lo que ha hecho y, por lo tanto, es lo que se merece. Que esto se haya desvirtuado y se haya llevado todo a un terreno donde o estás conmigo o estás contra mí, donde siempre tiene que ganar uno y perder otro, donde eso es lo que no me gusta y lo que no comparto. Yo creo que todo el mundo merecemos reconocimiento y nuestro lugar. Y le guste a quien le guste y le disguste a quien le disguste, esto siempre va a ser así. Ella siempre tendrá su lugar, el grupo siempre tendrá su lugar y yo siempre tendré mi lugar. Y da igual quien pretenda quitármelo, quien pretenda o sea, da igual. Porque las cosas no son porque uno quiere que sean. Son y punto. Quiero decir, yo no decidí nacer y aquí estoy. Claro. Pues es que la vida a veces es eso. Tú no decides, las cosas ocurren. Yo no sé, yo no decido no sé, hay muchas cosas que no se deciden. Hay otras que sí, lógicamente, pero hay cosas que ocurren. Entonces, mi realidad ahora es que emprendo un proyecto en solitario. Pues a por él. Pero eso no va a negar todo lo anterior. - ¿Crees que es posible esa vuelta de Amaia al grupo o lo verías normal o un movimiento normal? - A ver, pues es una de las posibilidades y, por lo tanto, siempre que es una posibilidadclaro que es posible que ocurra. Pero ya es una decisión que no me ocupa a mí, en la que, además, ¿qué más da? Lo que yo opine o lo que yo a los únicos que les importa es a ellos en un momento dado, porque son los que van a tener que convivir, compartir. O sea, es su proyecto. Si deciden que así sea, será su proyecto y ellos lo tendrán que vivir con todo. Entonces, yo creo, y vuelvo a insistir, que todos, si decidimos continuar, cada uno con lo suyo y haciendo lo que sea, decida cada uno lo que decida, pues ojalá se nos permita a todos tener un lugar y poder hacer lo que queremos hacer. Creo que todos tenemos ese derecho, por supuesto. - Se ha hablado mucho de que, al final, esto resulta en un enfrentamiento de la Oreja de Van Gogh, los hombres de la Oreja de Van Gogh, enfrentando a dos de sus vocalistas, que han sido parte de la historia de la banda, que al final llega a ser un enfrentamiento hombres que enfrentan a dos mujeres. ¿Tú lo has visto así? - Yo le preguntaría a toda esa gente que ha hecho esta reflexión o esta lectura, si realmente creen que solo esos cuatro hombres o esas cuatro personas han podido, no digo que lo hayan hecho, ¿vale?, hayan podido dar pie a ese enfrentamiento. Creo que nos encanta tirar balones fuera y creo que nos cuesta mucho asumir la responsabilidad que tenemos cada uno. Y cuando digo cada uno, hablo de la sociedad en la que vivimos. Creo que vivimos en una sociedad en la que existe el machismo, por supuesto, y desde esa perspectiva machista se han podido decir cosas muy feas sobre Amaia, sobre mí, sobre enfrentarnos, pero creo que como sociedad deberíamos hacer una reflexión más amplia. Porque ahora parece o detrás de esa reflexión mi sensación es como que ahora la pelota está en el tejado de los chicos, ¿no?, de los cuatro chicos de la oreja. No, porque como sociedad mis cuatro compañeros de grupo no han escrito titulares que hablaban. Los titulares los ha escrito otra persona. Por lo tanto ese balón no le corresponde a mi compañero, al que ha sido mi compañero, le corresponde a la persona que ha escrito ese titular. Y tenemos que empezar a asumir esa responsabilidad. Y creo que para mí no es bueno que como sociedad permitamos que el odio forme parte tan importante de las relaciones que tenemos y de cómo vivimos esas relaciones. Por lo que te decía antes, porque al final todo es ganar o perder, conmigo o contra mí, siempre desde una perspectiva dolorosa, donde todo el mundo sufre, y no lo comparto, y no lo comparto. Entonces, que todos los personajes de esta historia formamos parte de esta sociedad y todos, todos ¿Tenemos responsabilidad? Sí, pero todos, no solo ellos cuatro, nosotras dos, no, no, todos. Porque desde el momento en el que la prensa, o quien sea, me da igual, nos utiliza como contenido, nosotros formamos parte de lo que la prensa necesita. Y a la inversa, la prensa para mí es una herramienta para divulgar mi trabajo y creo que esa labor es maravillosa. Pero por eso digo que creo que la reflexión tiene que ser más amplia. Yo creo que solo mis cuatro compañeros no han provocado todo esto. Creo que todos, empezando por la sociedad y cada uno de los que hemos estado inmersos en la historia, hemos tenido mucho que ver en esta historia, mucho que ver. - ¿Es la Oreja de Van Gogh machista? - Creo que todavía somos una sociedad machista, mayoritariamente, y como parte de la sociedad, yo también soy machista.

Relacionados