PARTE 4- Cayetano Rivera Ordóñez apadrina “Diálogos taurinos de Pozuelo de Alarcón"

Ficha técnica


Fecha 04/04/2025
Parte 1
Duración 00:06:50
Sonido Ambiente
Edición Editado
Localización Madrid
Firma Europa Press

Cayetano Rivera Ordóñez apadrina "Diálogos taurinos de Pozuelo de Alarcón". El diestro acude al teatro Mira de la localidad madrileña. Durante las charlas desvela los recuerdos que tiene de su abuelo, Antonio Ordóñez. "De mi abuelo tengo recuerdos de abuelo. ¿Sabes? Todo lo que he podido ver, bueno, aunque he estado presente en alguna correa de toros, pero no tengo recuerdos taurinos. He podido vivir a mi abuelo como abuelo y disfrutaba mucho acompañándole, saciándole. Las que tenía con sus amigos después de las comidas, las que se olvidaban del tiempo y seguían pidiendo vino y se hablaba de todos. Él no solía comentar, solían hablar los demás, amigos suyos, como Julio E, Los Chopera y muchos más, pero él lo disfrutaba, pero siempre desde un segundo plazo. En ese momento yo tampoco tenía intención de intentar ser torero, por lo cual lo vivía de una manera, bueno, pues como un nieto más que, evidentemente, su abuelo, su padre, sus hermanos, sus primos, sus tíos. Toda la gente se ha dedicado a esta profesión tan difícil, pero, bueno, me la digo con mucho orgullo". Y habla de la posibilidad de que su hijo quiera seguir sus pasos como torero: "básicamente lo mismo que haré yo con mi hijo un día intenta él dedicarse a mi mundo, ¿no? Lo intentaron, intentaron que me aburriese. Estuve en Sevilla en verano, entrenando con el calor que hace en Sevilla en verano, podéis imaginar, con el padre Espartaco, el maestro, y la verdad es que, bueno, no me aburrí y curro, que en ese momento estaba conmigo, pues empezó a ver, bueno, que podía tener ciertas cualidades y que eso podíamos ir, a lo mejor, mejorándolo y al final, oye, pues, aquí estoy 20 años después, ya en el año de mi retirada, puedo decir, con cierta tristeza, por supuesto, pero muy satisfecho, muy orgulloso y muy contento de haber podido vivir una etapa de mi vida increíble. Es comparable, absolutamente, con nada que haya podido hacer o que pueda hacer en un futuro. Y es una experiencia que me llevo, que además, de alguna manera, me ha acercado también a mi familia, ¿no? Por lo que hablabais antes, hablábamos de toda la familia, por mi parte, que se ha dedicado mucho al dolor. Es una forma, también, de acercarme un poco a ellos, de acercarme a mis orígenes, a mis raíces, y a ellos, también, a su forma de sentir, de pensar, porque la verdad es que, bueno, son cosas que se viven, que por muy cerca que estés, si no las vives, tampoco llegas a saber, en exactitud, todo lo que supone, lo que conlleva" . El acto está dirigido por los periodistas, Gonzalo Bienvenida y Pepe Luis Vázquez. También, la alcaldesa de Pozuelo, Paloma Tejero Imágenes de Cayetano llegando. Junto a la alcaldesa de Pozuelo, Paloma Tejero. Tras él, su apoderado. Imágenes de Cayetano posando en photocall solo y con otras personas como, Paloma Tejero, Gonzalo Bienvenida y Pepe Luis Vázquez. Imágenes de Cayetano sentado entre el público. Imágenes de la alcaldesa que dice unas palabras y agradece la presencia de Cayetano y pide un aplauso. Dice: "Gracias... idea de unida para el evento que entendemos que es muy especial para todos los aficionados para el mundo del toro Me gustaría saludar muy especialmente a Cayetano Rivera Ordóñez para el que pido un fuerte aplauso. Yo creo, Cayetano, es un auténtico honor que estés hoy aquí en estos primeros diálogos taurinos y hoy vas a apadrinar y que estamos seguros de que nacen para quedarse, es un privilegio para nuestra ciudad que nazcan de tu mano y que los apadrines porque seguro que es garantía de que no vayan a durar muchos años. También saludar a Gonzalo Bienvenida y Pepe Luis Vázquez, los primeros espadas pero del periodismo. Gracias también por acompañarnos, por vuestra dedicación tan personal en este proyecto. Saludar también al diputado de la Asamblea de Madrid que nos acompaña, Quique Serrano, tenientes de Alcalde, concejales del Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón, Peñas, hoy especialmente las taurinas están de enhorabuena, estoy segura, asociaciones, hermandades, profesionales del mundo del toro que también nos acompañáis, vecinos de Pozuelo, en definitiva muy buenas tardes. Imágenes de un espectáculo flamenco. Imágenes de Gonzalo Bienvenida y Pepe Luis Vázquez participando en las charlas, conversan entre ellos. Imágenes de Cayetano que sube al escenario y dice unas palabras: "Sí, bueno, la verdad es que llevaba tiempo ya rondando la retirada, porque, bueno, tengo 48 años y, evidentemente, no puedo estar todo el tiempo que están los toreos cuando empiezan con 16, así que ya me iba tocando, pero me hacía especial ilusión poder.. poder vivir este año de, en primer lugar, cumplir los 100 años en activo, y vivirlo en el ruedo, y homenajear, de alguna forma, también a mi familia y a mi historia con este año, y, bueno, la verdad es que es ley de vida, más tarde o más temprano, pero ha coincidido que es así, se cumplen 100 años desde que mi bisabuelo empezó la dinastía de la familia y luego, por ahí, pues imagínate, en los Ordóñez, yo creo que soy el número 20 y algo que se ha dedicado, de alguna forma u otra, al mundo del toro, ¿no? Con lo cual, lo raro es que no fuese toreo. Tardé, tardé, pero lo raro era eso, ¿no? Lo raro es que vosotros no hayáis sido toreo, porque cuando uno está tan rodeado en la familia, yo creo que se espera, ¿no? No sé cómo os habréis librado vosotros". Imágenes de Cayetano que habla de los recuerdos que tiene de su abuelo, Antonio Ordóñez: "De mi abuelo tengo recuerdos de abuelo. ¿Sabes? Todo lo que he podido ver, bueno, aunque he estado presente en alguna Correa de Toros, pero no tengo recuerdos taurinos. He podido vivir a mi abuelo como abuelo y disfrutaba mucho acompañándole, saciándole. Las que tenía con sus amigos después de las comidas, las que se olvidaban del tiempo y seguían pidiendo vino y se hablaba de todos. Él no solía comentar, solían hablar los demás, amigos suyos, como Julio E, Los Chopera y muchos más, pero él lo disfrutaba, pero siempre desde un segundo plazo. En ese momento yo tampoco tenía intención de intentar ser torero, por lo cual lo vivía de una manera, bueno, pues como un nieto más que, evidentemente, su abuelo, su padre, sus hermanos, sus primos, sus tíos. Toda la gente se ha dedicado a esta profesión tan difícil, pero, bueno, me la digo con mucho orgullo". Imágenes de Cayetano hablando de si su hijo quisiera ser torero: "Básicamente lo mismo que haré yo con mi hijo Un día intenta él dedicarse a mi mundo, ¿no? Lo intentaron, intentaron que me aburriese. Estuve en Sevilla en verano, entrenando con el calor que hace en Sevilla en verano, podéis imaginar, con el padre Espartaco, el maestro, y la verdad es que, bueno, no me aburrí y Curro, que en ese momento estaba conmigo, pues empezó a ver, bueno, que podía tener ciertas cualidades y que eso podíamos ir, a lo mejor, mejorándolo y al final, oye, pues, aquí estoy 20 años después, ya en el año de mi retirada, puedo decir, con cierta tristeza, por supuesto, pero muy satisfecho, muy orgulloso y muy contento de haber podido vivir una etapa de mi vida increíble. Es comparable, absolutamente, con nada que haya podido hacer o que pueda hacer en un futuro. Y es una experiencia que me llevo, que además, de alguna manera, me ha acercado también a mi familia, ¿no? Por lo que hablabais antes, hablábamos de toda la familia, por mi parte, que se ha dedicado mucho al dolor. Es una forma, también, de acercarme un poco a ellos, de acercarme a mis orígenes, a mis raíces, y a ellos, también, a su forma de sentir, de pensar, porque la verdad es que, bueno, son cosas que se viven, que por muy cerca que estés, si no las vives, tampoco llegas a saber, en exactitud, todo lo que supone, lo que conlleva". Imágenes de Cayetano hablando de la admiración al toro: "Siempre existe un respeto, eso es así. El respeto al toro, a veces sí es tu enemigo, tengo que decir, a veces sí, pero lo que se establece es un vínculo, un vínculo muy íntimo y muy personal entre toro y torero. Al fin y al cabo, los dos estamos exponiendo nuestra vida en ese momento, y eso, quieras que no, pues une y de alguna forma también el respeto hacia la figura del toro bravo. Fíjate, he dicho muchas veces, yo... La figura del toro es lo primero que me enseñó a mí a sentir odio por la pérdida de mi padre. Yo era muy pequeño, tenía siete años, no entendía nada. Pero luego, con esa educación taurina que nos inculcaron, que nos enseñaron, aprendí a crecer valorando al toro y viendo al toro con otra mirada. Y hasta el punto de que he decidido incluso arriesgar mi propia vida haciéndolo. Por lo cual, he dicho muchas veces que el toro a nosotros no nos importa nada o que nos sentimos por él, es totalmente y absolutamente falso. No hay nadie que respete y que sienta más pasión por el toro que el torero. Ni siquiera el ganadero Depende del día y del toro, me siento. Luego eso hay que ordenarlo y eso lo haces también un poco en función del toro. Yo no hago lo que yo quiero, yo hago lo que el toro me permite. Pero luego ya lo hago a mi manera. Pero el toro es el que marca un poco qué es lo que puedes hacer, qué no puedes hacer y hasta dónde puedes llegar. Y desde que sale el toro, básicamente estamos estudiando el toro. Te fijas en la velocidad a la que corre, te fijas a la altura a la que piste cuando llega a los voladeros, si remata o no remata, si se frenan. Todas las cosas que el toro hace desde que sale te van contando cosas. Cosas que luego tú utilizas para componer de alguna forma la faena. Ya le imprimes tu sentimiento. Lo que llevas dentro. Pero sí que hay, por decirlo de alguna forma, una estrategia que vas orquestando en función de lo que vas viendo del toro. Eso sí, tú tienes que estar lo suficientemente fresco como para ir cambiando en tiempo real. A mí me ha llegado a pasar de que he empezado un pase aquí con la intención de hacer un pase, pero cuando he llegado aquí, en función de lo que ha hecho el toro en este poquito, he cambiado y he rectificado. Porque he pensado en ese momento que se me iba a quedar corto, que iba a protestar, que no. Entonces, tú tienes que estar fresco. Y ahí, con lo que decías tú antes de la fuerza del toro y luego lo que es el torero, la suavidad, tú tienes que ir al mismo tiempo. El toro con suavidad. Evidentemente luego hay toros que te piden un poco más de presencia, por decirlo de alguna forma, ¿no? Tienes que fijarlos más. Pero bueno, todo eso te lo va contando el toro. En la medida que puedes, cuanto más suave todo, mejor. Menos serios el toro. Y bueno, eso es así. Por eso tanto la preparación del torero no es solo física, que lo es. Porque estamos sometidos a un estrés que ya de por sí, antes de torear. Luego encima se suma la presión del público, el toro, el traje de luces, que es lo más incómodo que hay. Y pesa. Los trastros que pesan también. La gente se sorprende cuando coge el capote, piensa que es solo como lo movemos así, pero pesa, ¿no? Pero es más importante aún la preparación mental, incluso. Y en ese sentido estamos trabajando. Trabajando constantemente. Vas en el coche y estás en el toro, se termina el toro en todos los momentos, ¿no? Porque es que tienes que estar. Y eso luego pues, bueno, sale el toro y ya, bueno, con su preparación, su tauromaquia, pues se intenta crear ese arte del que hablabas antes, que es el primero, pero que dura para siempre. Es un momento que es un recuerdo de por vivo, ¿no? Y sensaciones también. Yo ahí, sobre todo, el debut de mi niño en Ronda, fíjate, a mí no me gusta verme. Eso, simple, ¿no? De por sí no me gusta verme después de las corridas porque nunca me gustó. Pero en Ronda, sobre todo, además, con lo mal que lo pasé con los medios, no viéndolo en la televisión, vivía los nervios también, ¿sabes? No solo el recuerdo, sino la sensación, porque es tan fuerte y tan intensa lo que vivimos, que se queda ahí. Entonces, a veces, cuando recuerdas una corrida de toros".

Relacionados