PARTE 1_Pedro Piqueras da su opinión sobre las fotografías de la Princesa Leonor

Ficha técnica


Fecha 04/04/2025
Parte 1
Duración 00:04:44
Sonido Totales
Edición Editado
Localización Madrid
Firma Europa Press

Pedro Piqueras se pronuncia sobre la publicación de las fotografías de la Princesa Leonor en bikini: "he visto la portada, me ha parecido que es una chica de su tiempo, una chica normal. ¿Qué queremos, que nuestra futura reina vaya con un hábito de bañarse en la playa?". El periodista afirma que no ve "ninguna polémica, la vi y me pareció que era una chica guapa, normal, tranquila, como es una mujer de hoy, de su edad, ¿no? Yo creo que, fíjate, me parece una buena imagen, a mí me parece una buena imagen, la verdad". Sobre la demanda de Don Juan Carlos a Miguel Ángel Revilla ha negado estar informado: "no tengo ni idea de esto, lo he leído, pero tendría que ver las condiciones de la demanda para hablar de ello". El comunicador ha excusado esta 'desinformación' debido a su apretada agenda: "mira, voy a decir una cosa, ayer estaba preocupado de 'el hormiguero', de cómo iba a ser. Estaba intranquilo, tuve que ensayar con la guitarra, porque hacía tiempo que no... Me dijeron, a ver, a lo mejor te saco una guitarra. Y dije, bueno, voy a ver lo que cantaba y cómo... Hoy he tenido una entrevista con Carlos Herrera. Hoy prepararé el guión de todo esto, porque he tratado de hacer una cosita para que intervinieran todos. La verdad es que ayer para mí fue un día vacío. Y cuando hablo de algo, sí que me gusta estar informado de las condiciones reales". Total Pedro Piqueras: - ¿Cómo ha sido este proceso creativo de cuando ya nada es urgente? Porque me imagino que anécdotas para reunir tendrías muchísimas más. - Hay algunas anécdotas, evidentemente. Pero sobre todo lo que hay es una reflexión y un relato de cómo ha sido la evolución de la vida en mi país según yo la he visto o según la he vivido. Porque lo que cuento es una realidad. Lo que trato de incluir en el libro sin que se note demasiado, pero son las enseñanzas que he ido recibiendo a lo largo de mi vida. Que creo que es lo mejor. Es decir, es un relato de un aprendizaje largo donde he tenido, como he dicho, de todo. He tenido momentos muy buenos, la verdad, no me puedo quejar. Creo que soy un afortunado en ese sentido. Y momentos malos, que son los que de verdad te hacen reflexionar y avanzar. - Una de las imágenes que hoy veíamos, que sin duda es totalmente representativa, te veíamos con Vicente Vallés. Sois amigos, erais competencia. Y yo quería preguntarte ¿cómo ves ahora esa rivalidad, esa competencia que hay entre Antena y Telecinco? ¿Cómo lo ves? - La rivalidad yo la veo muy sana. Es como hemos dicho. Hubo una época en que competíamos los tres. Vicente, Carlos Franganillo y yo. Nos hemos llevado muy bien. Hemos luchado por llevarnos el último televidente si podíamos. Pero siempre, cuando nos veíamos cada mes y medio, salíamos a cenar y hablábamos de nuestras cosas, de nuestros hijos, de lo que hacemos, nos reíamos, hablábamos del Atleti, porque con Vicente es imposible no hablar del Atleti. Y creo que yo, sobre todo, sí que te digo una cosa. Yo tengo una profunda admiración por Vicente, de siempre, desde antes de conocerlo. Y de Franganillo también. Hay un amigo mío que dice una frase que hago mía a la hora de hablar de ellos, 'eramos amigos antes de conocernos'. - Has comentado muchas cosas, comentado lo que más te ha sido difícil contar, tener que contar. ¿Cuál ha sido la noticia que más ilusión te ha hecho dar? - Para mí, si estuviera ahora, me daría mucha ilusión hablar de que, de verdad, han terminado las guerras. Cada vez que ha terminado un conflicto, para mí fue una alegría. Por ejemplo, el conflicto de los Balcanes recuerdo que, cuando terminó, fui a hacer una entrevista a Felipe González y la verdad es que me siento muy feliz de cuando se cuentan esas cosas. Me gusta hablar del progreso de mi país, del progreso de Europa, ahora mismo que está tan golpeada por otros intereses diferentes, me gustaría que Europa estuviera en la mente de todos, que reconociéramos esos 80 años de paz y de progreso que hay en Europa. Y que cuando nos manifestemos, que habrá un día que... Por lo visto, se está convocando una manifestación para mayo, me da la impresión, no tengo mucha idea. Pero sí me gustaría que fuera la gente con el ánimo de defender la importancia de Europa. Eso sí, ¿no? Entonces, a mí que Europa se mire a sí misma ahora, y además que se mire con cierta alegría, no con depresión, me parece que sería una noticia estupenda ¿no? Hablar de ello, hablar de ello. - ¿Echas de menos la televisión? - Pues, no. No, no, no, no en un sentido. Echo de menos a los compañeros, echo de menos, por ejemplo, en esta época, hablar de los temas. Yo a veces lo veo y digo ¡ay, cómo me gustaría estar contando esto! Pero no echo de menos el estar diariamente hasta las diez de la noche, eso no le echo de menos, ¿no? Pero sí que echo de menos a mucha gente. Eso por supuesto, ¿no? Ha sido mi vida. Y además yo amo la televisión, lo digo sinceramente. Me parece que es un medio que me ha dado todo, ¿no? Y disgustos también, ¿eh? Algunos. - Ahora que decías que estabas efectivamente hasta las diez de la noche, imagino que la vida te ha cambiado. - Bueno, me ha cambiado algo. Sigo muy ocupado, ¿eh? Porque esto del libro ha sido un parto largo, ¿no? Y con momentos en los que decía ay, ¿pero por qué? ¿Por qué tengo que hablar de esto y tal? Me voy atrás, voy a cambiar la forma de relatarlo. En fin, he tenido pues esos procesos porque aunque es mi segundo libro, escribí uno que era un poco de la histórica, pero este quería cuidarlo especialmente, ¿no? Porque es un libro que no va contra nadie, ¿sabes? Es un libro que no hay ajustes de cuentas en ningún sentido, sino simplemente valoración de las cosas positivas y de las negativas, ¿no? Bueno, pues no he tenido mucho tiempo, la verdad, ¿no? Pero sí que he tenido una cosa, las tardes más o menos libres para poder hacer cosas que antes no podía, ¿no? - Recordarás esos tiempos que pasaste tú haciendo prensa del corazón, ¿no? - Sí, sí, sí. Bueno, era... No, no, no, pero me pasaba una cosa, es que había... los temas eran pues como que yo no me veía en ellos, la verdad, porque además siempre he sido una persona que ha cuidado su intimidad. Supongo que lo sabéis, yo nunca he hablado de mis cosas, nunca he salido en entrevistas, le he cuidado muchísimo, me parecía una agresión llegar a la intimidad de la gente.

Relacionados