Ficha técnica
Isabelle Junot nos habla de cómo fue el proceso de escribir su primer libro siendo madre: "sí, pues la verdad que me tuve que coger, por ejemplo, una oficina cerca de casa, porque lo de trabajar en casa era imposible, bueno, libertad también de trabajar en mi casa, de poder ver a mi hija, acepté el hecho de que no la iba a ver tanto durante un pequeño tiempo". Isabelle nos cuenta cómo está la pequeña Filippa: "es un amor y un terremoto mezclado en uno, es genial. Es una mezcla, yo creo, de todos los abuelos y de los padres, una mezcla perfecta". Su gran apoyo fue su marido, Álvaro Falcó: "me ha apoyado en todo el proceso, que me hacía falta". Sobre las fotos de la Princesa Leonor en bikini: "pues que disfrute y que sí, no tengo mucho que decir. Me parece bien que esté en bikini como quiera, la verdad". Isabelle también nos asegura que en algún momento se ha visto agobiada por la prensa: "hombre, mil veces me he sentido algo agobiada con fotógrafos, pero es lo que hay, no sé". Este tema es en exclusiva Total Isabelle Junot: - Bueno, esto es una maravilla, yo creo que va a gustar, que va a venir muy bien, sobre todo, qué va a encontrar la gente en este libro - Yo creo que van a ver que lo he escrito yo, que hay como mis toques por ahí, pero van a encontrar un libro que básicamente te ayuda a tener una relación un poco más feliz, relajada, más sana con la comida y con el cuerpo y contigo misma en realidad. - Sentirse a gusto a la hora de relacionarlo con la alimentación. - Se trata básicamente de comer para sentirte bien en vez de comer para intentar verte bien o para no engordar, entonces es como ya relacionarte de otra manera con la comida, como piensas en la comida, lo que te dices todos los días, la culpa, la ansiedad, la necesidad de compensar, todo eso. - Es una manera de prevenir, según dices, también es una manera de prevenir posibles trastornos alimenticios. - Claro, si tú tienes una relación sana, normal con la comida...pues ayuda, sí. - Y puede ayudar a mucha gente que esté teniendo los inicios de esos problemas de trastorno. - Sí, sí. - Una vez que ya aparece el trastorno ya es más complicado y se tiene que tratar de otra manera. - Exactamente, sí, eso es cierto. Yo creo que una prevención o si ya lo has pasado como un recordatorio, yo creo que eso al principio, al final, pero en medio mejor ir a un profesional para eso. - Lo desconozco en algún momento ¿Tú te has visto en esa situación delicada? - No, la verdad que no, pero... bueno, está en mi libro, la verdad, pero no, no, lo cuento, no hay problema, pero es más bien unos patrones que yo no consideraba tan... no, que no consideraba tan saludables, que al querer ser un ejemplo con la comida, con mi relación con la comida, lo veía un poco como alarmante, eso de como darte atracones los fines de semana por las tardes, después de haberte restringido, prohibido muchos alimentos que te gustan, como cambiar esos patrones, sí, el chip, sí. - Este proyecto, este trabajo, lo hiciste en un momento muy especial también, estabas embarazada, que también en ese momento cuando la mujer es así, es verdad, las hormonas, la ansiedad, bueno, pues ahí aparecen también problemas con la alimentación, el tener hambre, el no tener...... - el tener hambre que no cabe, porque no hay espacio... - Al final es un momento muy especial o muy llamativo, ¿no?, es decir, lo hice embarazada... - Bueno, fíjate, no lo hice embarazada, lo hice justo después de tener a Filippa... A ver, la verdad que todo el proceso lleva como cinco años en realidad, o sea que sí, pero lo de escribir el libro... - Ya habías dado a luz a Filippa... - Sí, o sea, que más complicado aún, porque tenía un terremoto por ahí, pero bien... - Sí, al final, efectivamente, tenías a... Bueno, y que cuando uno da a luz, te cambia todo también el tema físico. - Totalmente. - ¿Cómo lo viviste ese proceso? - El proceso de tener a una hija en... Sí, pues la verdad que me tuve que coger, por ejemplo, una oficina cerca de casa, porque lo de trabajar en casa era imposible, y yo normalmente lo que me gusta es poder tener esa... Bueno, libertad también de trabajar en mi casa, de poder ver a mi hija, pero en este momento dije...Me tengo... Sí, porque me veía ahí escribiendo, pero ella venía, entonces no hacía ni escribir bien ni estar con ella bien, entonces como que separé las cosas, y por mucho que yo quisiera, acepté el hecho de que no la iba a ver tanto durante un pequeño tiempo, porque la verdad... Sí, sí. - Al final, en estos momentos, estás educando a Filippa en el tema de la alimentación también. Es muy pequeña, lo sé, pero es muy importante también desde pequeños que coman sano, que coman bien, ¿no? No, en este caso lo estás haciendo con Filippa. - A ver, no la estoy educando, yo... O sea, sí, obviamente, como que sin querer, ¿sí? No la estoy enseñando simplemente como por ejemplo, o sea, siendo un ejemplo, dándole lo que a mí me gustaría que comiera, cosas nutritivas. Obviamente, yo intento, siempre que puedo, no darle cosas tan procesadas o ya muy alto en azúcar, pero, de esto no se trata, por cierto, pero si lo pide, si está,no, tampoco lo hago un drama, porque me gustaría decir, no, no, no lo tomes, pero como que disfrute y que vea que no haya ningún alimento, que hay que prohibirse en sí, simplemente conectar con cómo te hace sentir y luego elegir si quieres tomarlo o no. Este tema es en exclusiva
Relacionados