PARTE 1: "Pensé que no iba a estar viva": Tamara Gorro presenta libro tras su depresión

Ficha técnica


Fecha 03/04/2025
Parte 1
Duración 00:04:55
Sonido Totales
Edición Editado
Localización Madrid
Firma Europa Press

Tamara Gorro habla de su trastorno alimenticio: "lo sabían todo menos yo, al principio. Luego cuando yo empiezo a tratar con los médicos de la depresión llegamos a ese problema, que es lo que digo, que cuando yo hablo de esto en el libro es porque te curas de una cosa, pero los problemas siguen, más graves menos graves. Yo de esto no estoy curada, yo no podría hablar de este proceso porque estaría dando un mensaje a personas, probablemente erróneo. Lo que sí puedo decir es que ahora estoy gestionándolo de una manera que no me pueda perjudicar o retroceder. No tengo ni la palabra adecuada, voy a decir que estoy en el camino". Sobre su intento de suicidio, explica: "yo de verdad que pensé que no iba a estar viva para escribir este libro. (...) Sí, es que ahí lo pienso de verdad, porque yo pensé que me llevaba por delante. Casi me lleva, pero después pensé que no salía. Incluso llegué a decir, voy a vivir así. Entonces, es volver a vivir, porque he superado algo que por desgracia se lleva la vida de muchísima gente y después, porque después de 37 años, porque tengo 38, me he conocido. Entonces, es que me estoy conociendo". Habla del importante papel de Ezequiel Garay en su vida: "es muy difícil estar al lado de una persona que está malita. Es muy difícil. Pero Ezequiel en ningún momento me ha dejado sola. Igual que la gente que me quiere, no me han dejado sola. Yo me he alejado del mundo. Consideraba que era lo mejor". Expresa su deseo de que su exmarido encuentre el amor: "bueno, es que Ezequiel, cuando nos divorciamos, es el padre de mis hijos, una persona que voy a querer siempre, y ya está. O sea, ya es diferente, en el sentido de que él ya tiene su vida, yo tengo la mía. Lo que más deseo es que él encuentre a una mujer que le quiera como se merece, porque se lo merece, y así sus hijos serán felices, y yo también". Confiesa estar dispuesta a volverse a enamorar: "yo ahora mismo estoy conociéndome a mí de tal manera que yo estoy abierta al amor, pero dejé de creer en el amor. Porque para mí la familia era lo que yo tenía, mis hijos, mi marido entonces. Entonces, bueno, ¿me planteo volver a vivir con alguien? No, eso no me lo planteo. ¿Que a lo mejor me puedo enamorar? Puede ser". Sobre la última polémica relacionada con ana obregón, opina: "bueno, mira, lo que me parece es que ana tiene que pasar de todo. Ana tiene su niña, es feliz, es suya, quiero que me entendáis porque digo esto, y punto y pelota, siempre va a haber gente que te va a cuestionar. Da igual, se acabó, que se cuestione lo que quiera, da igual". Explica las razones por las que ha elegido a María del Monte como su madrina: "María del Monte es una persona que cuando nos conocimos, no habíamos tenido nunca amistad, nos conectamos mucho. Yo he estado con ella mucho, mucho el teléfono durante mi proceso, ella me confesaba, yo la confesaba, nos hemos ayudado, me ha ayudado mucho y ha empatizado una barbaridad. Buscaba la voz de la experiencia en este proceso y ella ha pasado cosas muy dolorosas y es la mejor que me va a entender en este libro y lo va a saber expresar". Total Tamara Gorro: - Buah, súper nerviosa. Estoy muy nerviosa. Tengo mucho vértigo, siempre repito lo mismo. Tengo mucho vértigo porque es que yo en los libros, como es mi propia terapia, me abro y escribo tanto que luego digo, a ver, a ver, a ver, retrocede. Pero es una forma de sentirme liberada y es como que lo hago, lo cierro, lo entrego y ya está. - Y ahora que vuelvo a vivir, ¿cómo ha sido escribir este libro? - Ha sido bonito, muy bonito, porque yo siempre digo lo mismo que lo que le he dicho a los compañeros. Yo de verdad que pensé que no iba a estar viva para escribir este libro. - Es muy fuerte lo que has dicho. - Sí, es que ahí lo pienso de verdad, porque yo pensé que me llevaba por delante. Casi me lleva, pero después pensé que no salía. Incluso llegué a decir, voy a vivir así. Entonces, es volver a vivir, porque he superado algo que por desgracia se lleva la vida de muchísima gente y después, porque después de 37 años, porque tengo 38, me he conocido. Entonces, es que me estoy conociendo. - ¿Crees que empezó todo esto a raíz de la fama? - No, no, no, no. Eso puede ser a lo mejor un pequeño aliciente para gestionar ciertas cosas. Realmente, yo como escribí en el anterior libro, yo no sé de dónde viene cuando me empiezo a encontrar tan malita. Entonces, cuando yo ya empiezo con mis terapias, con médicos y llega ese punto, como digo yo, abajo de querer darte de baja en la vida, empiezas a analizar qué es lo que está pasando. Para mí la clave de mi enfermedad es la mente. La mente se apodera de ti. Y yo, conociéndome a mí misma y dejando a Tamara al lado y conocer a Tama, quién soy yo realmente, es lo que me ha llevado a que yo maneje mi mente. Problemas tengo. Los voy a tener. No tan graves como es una depresión, pero problemas tengo. Más importantes y menos importantes, pero ahora sé gestionarlos. Me pueden meter en la cama, como a ti, como a ella, para llorar, pero salgo. Lo gestiono desde mi nueva versión porque yo no me conocía. Entonces, ahora me estoy conociendo. - ¿Qué diferencia hay de Tama a Tamara? - Pues mira, Tamara era una persona que tenía que ser perfecta. Perfecta. No podía fallar a nadie. Con tal de que la quisieran, todo. Todo. Lo hacía. Tenía que trabajar, no por el dinero, no por avaricia, sino porque tenía que gustar a todo el mundo, tenía que hacer todo. No podía fallar. Y Tama es una tía vulnerable, con inseguridades, que ha tenido una vida muy jodida, como la de muchísima gente, y que tengo que aceptarme con mis miedos. Poder decir, ¿cómo estás? Pues mal, hoy estoy mal. Pero eso no quiere decir que vaya a estar mal siempre. Estoy bien. El trabajo fenomenal, maravilloso, la foto perfecta... No, no, no soy esa. Entonces, ha sido muy duro el decir, wow, puntos muy complicados de, estoy sola. Es algo que yo, es lo que peor llevo, el recordar ese momento y decir, vale, estoy sola, pero ahora voy a labrar mi propio camino. Y he cogido a esa niña y vamos caminando. Entonces, ahora te habla Tama. Antes, mil entrevistas que me has hecho tú. No, esto es fenomenal, todo maravilloso. Bueno, estupendo. Pues no. No. - La sonrisa nunca la vas a perder. Por lo menos, con nosotros. - Nunca la voy a perder. Si es que vosotros me tratáis increíble. ¡Ay, mi madre! Ella si que es la protagonista del libro. Usted, mi madre... ¿Ves? Ella sé que... Cariño mío. Estoy en plena entrevista, mamá. - MADRE: (Le entrega un ramo de flores) Ya lo sé, te quiero mucho. - Te quiero. No, no, no, no. Sí, sí, pero yo, mi familia, la tele, qué bonita. Es que mi madre es la protagonista de este libro, junto con mi yaya, mi abuelo, mis amigas que están aquí presentes. Y han estado en lo peor, pero han estado. Cuando llegas a querer desaparecer... Sí, ese momento es muy complicado. Es muy complicado cuando ya tus médicos... Bueno, es muy complicado. Es muy complicado. - Yo entiendo a tu madre que se meta en la entrevista y que le da igual todo porque... - Mi madre, ¿te has dado cuenta? Porque ellas, mi yaya y mi madre, no sé dónde está mi yaya y mi yayo, han vivido todo. Han sabido todo. Han vivido el... Se tiene que alejar, no podéis dejarla sola. O sea, ha habido llamadas médicos, compañeros. Yo no me podía quedar sola. Este tema es en exclusiva

Relacionados