PARTE 2_"María es un mástil en mi vida": Tomás Páramo dedica su segundo libro al amor

Ficha técnica


Fecha 03/04/2025
Parte 1
Duración 00:05:45
Sonido Totales
Edición Editado
Localización Madrid
Firma Europa Press

Tomás Páramo presenta su libro y no quiere hablar de Victoria Federica. Se abre en canal y habla sin tapujos de cómo se siente al haber sido padre tan joven: "pues ha sido precioso, porque ahora creo que comparto cosas maravillosas con mis hijos, de hecho, me encantan las conversaciones que ya puedo tener con mi hijo mayor. Pero también ha sido muy difícil, porque es verdad que a nosotros quizá nos juzgan mucho por esto, quizá lo tuvieron jóvenes, pero estaban en una situación de privilegio, pero bueno, creo que más allá de todo eso, que no lo fue tampoco una situación de privilegio, creo que renuncias a muchas partes de tu vida. Es algo que siempre hemos llevado muy bien, pero que sí que es verdad que, por ejemplo, el año pasado tuve un momento en el que sufrí mucho porque empecé a sentir mucha envidia por mis amigos. Cuando veía la libertad que ellos tenían de hacer planes, de entrar, salir, de viajar, incluso empecé a echar mucho de menos maría y yo solo fuimos novios nueve meses, porque ella después se quedó embarazada de Tomás, y empecé a echar mucho de menos esa libertad que quizá maría y yo teníamos cuando nos íbamos de viaje, que volvíamos a ser novios, que también me parece algo bonito, como que esa magia nunca se haya terminado, el irte de viaje y encontrarte otra vez los dos solos, pero empecé a echar mucho de menos también esa relación de novios que quizá nunca hemos tenido. Entonces, es muy bonito, pero es muy difícil. Es verdad que ahora mismo estamos como en un momento de máximo caos en nuestra casa, pero bueno, es verdad que, pese a que muchos días me pesa, la felicidad y la paz que me da abrazar a mis hijos no me la da nada en la vida. Es verdad que la gente es libre de elegir si quiere ser padre o no, y yo a todo el mundo le recomiendo que si puede, aunque todo el mundo dice que yo todavía no tengo el instinto, que si puede lo haga, porque creo que no hay un amor tan bonito como el que descubres el día que eres padre. Ser padre joven implica muchas renuncias, pero creo que sobre todo ganas vida, y creo que al final la vida siempre es alegría". El influencer asegura que, aun así, su corazón le pide tener un cuarto hijo, aunque lo descartan de momento: "no sabemos, ¿eh? Nuestro corazón quiere, pero nuestra mente no. Es verdad que yo siempre he echado muchísimo de menos el hecho de tener un hermano. Yo tengo dos hermanas, he estado en el medio y yo siempre he querido compartir con un hermano. Es verdad que, por parte de catalina, me gustaría esa pequeña espinita que yo tengo dársela a ella, pero bueno, esto no es a la carta. Entonces imagínate que viene el cuarto y encima es un niño que, por supuesto, le voy a querer con todo mi corazón. Pero bueno, no sé si llegará algún día, de momento el corazón quiere, pero la mente y el trabajo no nos lo permite". Tomás Páramo presenta su segundo libro 'Si supieras quien soy': "la verdad es que me siento tranquilo, pero muy feliz y sobre todo estoy con la necesidad de entregar este libro a la gente y que la gente lo haga suyo. Esta historia que en un momento siento que ha sido mía, entregársela a los demás y que los demás la puedan hacer suya y dentro de estas líneas se puedan encontrar en una realidad muy sencilla pero muy común y que a veces tratamos como de ocultar por miedo, por complejo, por el qué dirán, por encontrarnos con nosotros mismos. Entonces creo que es una historia compartida que creo que el propósito es que la gente la pueda hacer suya y con que le sirva a una persona, le guste a una persona, pues ya habré cumplido mi propósito. Si pueden ser más, pues estaría bien, pero sí". En este, el joven confiesa la depresión que ha padecido y cómo ha sido para su mujer, María García de Jaime, lidiar con ello: "creo que al final el papel más complicado es el de acompañar a la persona que sufre, ¿no? Porque al final cuando tú sufres, quieres sufrir mucho en silencio, ¿no? Y en ese silencio a veces intentas, o desde ese silencio, a gritos pides que la gente que está a tu alrededor te tenga que entender, ¿no? Entonces saber acompañar es muy complicado y sobre todo saber acompañar sin juzgar, ¿no? Porque muchas veces la gente te da como la palmadita en la espalda o la gente te da muchos consejos que no es que por un oído te entre ni por otros te salgan, ¿no? Sino que eres incapaz de escucharlos, ¿no? Entonces saber acompañar, saber abrazar a tiempo, saber escuchar, saber aguantar ciertas cosas también difíciles pues bueno pues creo que es fundamental y entonces para mí pues maría creo que es un mástil en mi vida al que me agarro y del que con el cual no sé vivir sin él, ¿sabes? Es verdad que me pasa mucho cuando ella se va de viaje por trabajo que, pues está ahí afuera y me quedo yo en casa o viceversa, que es cuando peor lo paso cuando me voy yo solo, es como que necesito mi bastón, ¿no? Aunque no esté agarrado a ti necesito que estés ahí para para protegerme y sobre todo es verdad que maría tiene una cosa y es que yo me pregunto todo, ¿no? Yo pienso todo, mi cabeza está todo el rato pensando, ¿no? Y preocupándose. Ahora ya trato más de ocuparme en vez de preocuparme, pero sí que es verdad que cuando estoy preocupado ella me dice que está todo bien, está todo bien. Eso sí, si me dice que no está bien ahí ya complicado, ya preocúpate de verdad, pero bueno sí y bueno a ver también aparte de salud mental tiene como muchas partes este libro o sea no está solo como enfocado a eso porque creo que también pues soy una persona con una vida normal, pero y muy afortunado de todo lo que me ha nutrido, ¿no? Y bueno pues también quiero que sea lo que puedan conocer de mí, ¿no? Que quizá no tanto quiero que me encuentren a mí, sino que las personas se encuentren dentro del libro, pero sí que es verdad que también descubran que muchas veces señalamos con el dedo y creamos juicios. A mí por ejemplo una de las cosas que más me ofende cuando la gente me conoce es oye pues eres que normal eres, ¿no? O que simpático sois o tal y digo es que cómo te pensabas que yo realmente era, ¿sabes?". Este tema es en exclusiva. Total Tomás Páramo: - Pues nada, tu segundo libro ya. Hoy sale a la venta. ¿Cómo te encuentras? ¿Qué sientes? - La verdad es que me siento tranquilo, pero muy feliz y sobre todo estoy con la necesidad de entregar este libro a la gente y que la gente lo haga suyo. Esta historia que en un momento siento que ha sido mía, entregársela a los demás y que los demás la puedan hacer suya y dentro de estas líneas se puedan encontrar en una realidad muy sencilla pero muy común y que a veces tratamos como de ocultar por miedo, por complejo, por el qué dirán, por encontrarnos con nosotros mismos. Entonces creo que es una historia compartida que creo que el propósito es que la gente la pueda hacer suya y con que le sirva a una persona, le guste a una persona, pues ya habré cumplido mi propósito. Si pueden ser más, pues estaría bien, pero sí. - El libro es un pedazo de tu vida, te desnudas, cuentas incluso que pasaste por una etapa de depresión. ¿Sientes en ese momento la necesidad de escribir este libro? - Es que realmente después de escribir el primer libro nunca había dejado de escribir. A mí me encanta escribir y es verdad que es la forma de comunicarme en la que me siento más libre, en la que puedo decir lo que siento y al final con la palabra escrita me siento más identificado y siento que mis sentimientos están más a flor de piel. Y es verdad que no sabía qué quería escribir. Si una novela de ficción, otra novela de amor No sabía hacia dónde quería enfocarme y en una época más difícil de mi vida escribí un texto que es como la introducción a este libro que está después del prólogo que se llama 'Si supieras quién soy' y ese texto decía muchísimas cosas, pero no decía nada y de repente pues me vi con la necesidad de escribir sobre ese texto. Y escribí un primer libro que terminé de escribir en el año 2023 y que cuando lo leí me encontré con mi propia realidad. Al final sentía que durante muchos años de mi vida me había puesto como una venda en los ojos, había decidido seguir hacia adelante siempre y de repente en un verano en nuestro lugar idílico que es Tarifa, donde pues nos sentimos como más libres, descansamos, pues vi que todo a mi alrededor estaba bien y que realmente yo era quien estaba mal. Que me miraba al espejo y no me reconocía, que la persona a la que veía no la quería en absoluto. Entonces me encontré con ese libro que, por supuesto, me lo guardo para mí y bueno pues con una tristeza que quizá me ahogaba y decidí que pues que quizá era el momento de enfrentarme a mí mismo. Entonces en febrero del 2024 empecé a escribir esta historia que es hoy 'Si supieras quién soy' escrita con episodios, quizá, de mi vida que me han producido dolor, otros muy alegres, pero que la he escrito con muchísimo amor. Quizá la otra la escribía con desgarro y esta la escribo con muchísimo amor y con miedo también. Bueno, más que miedo, con vértigo, pero bueno, creo que, al final, lo que yo he recibido es algo que puedo compartir con los demás, porque soy consciente de que hay mucha gente que se encuentra en una realidad muy parecida a la mía, que no tiene que ser una realidad compleja ni una realidad extravagante, son realidades cotidianas de todos y que no sabemos cómo exteriorizar, que tenemos miedo a enfrentarnos a ellas. Y muchas veces, cuando tú estás bien, te das cuenta de que las cosas son mucho más sencillas de lo que ves en los demás y tratas de ayudarles, pero es imposible. Y quizá solo una palabra te pueda ayudar a cambiar muchas cosas de tu vida. - A ti te parecía especialmente doloroso porque tú ya tenías hijos, estabas con María, o sea, tenías una vida como muy completa. En las redes también siempre se muestra una cara muy amable, y entonces creo que eso a lo mejor te hacía más contraste con lo que tú sentías. - Pues creo que, más allá de todo eso, al final todas las personas estamos hechas de todo lo que hemos vivido y al final también creo que todos venimos con un alma totalmente blanca y la vida va poniendo mentiras sobre nosotros que al final nos las creemos, interiorizamos y las convertimos en complejos muy grandes de nuestra vida que nos paralizan. Quizá son heridas que están abiertas, que pensamos que la solución es poner una tirita, pero realmente sangran. Y el momento de enfrentarse a esas heridas, que ni tú mismo sabes cuáles son, es difícil. Y sobre todo para mí ahora, lo que se había hecho muy difícil también, era el hecho de que ya no solo era eso, sino que la gente también construye sobre ti. Y esa vida paralela que construyen sobre ti quizá era lo que más me pesaba. Entonces, más allá de ese idilio de las redes, hay una realidad de vida. Y esa vida es la vida que cada uno en su día a día tiene en su profesión y en su casa. - Tuviste la suerte de dar con una buena terapeuta, una buena psicóloga, que te ayudó mucho y que incluso te descubrió heridas que tenías con tus padres, que no sabías, ¿no? Esto es lo que me estás hablando, ¿no? - Sí, quizá sí. La infancia, la adolescencia, momentos en los que quizá uno intenta hacer lo mejor que puede contigo, pero quizá lo mejor que puede no es lo mejor para ti, ¿no? Entonces, bueno, todas esas cosas creo que luego, cuando eres mayor, salen, ¿no? Al final es como... Eres una pieza de barro que van moldeando y convierten en un muñeco, ¿no? Entonces, ese muñeco quizás no es la forma original tuya, ¿no? Entonces, bueno, cuando de repente eres capaz de romper moldes y sobre todo de decir las cosas como las sientes, ¿no? Creo que es súper importante decir las cosas como las sentimos, sobre todo porque venimos de generaciones anteriores en los que la sensibilidad era un signo de debilidad, ¿no? Mostrarte vulnerable era un signo de anti-perfección. Entonces, creo que al final también es bonito enseñar a tus mayores a esto, ¿no? Entonces, bueno, pues yo creo que también muestro una realidad, creo, sin filtros, muy cuidada, pero sin filtros. Muestro una infancia muy bonita en la que me he nutrido de diferentes realidades, ¿no? Incluso, realidades de las que se me puede juzgar que soy carente de ellas y realmente son las realidades de mi vida y las que más felices me hacen y las que hacen que realmente quiera siempre buscar tener algo sencillo, ¿no? Y sobre todo que creo que ahora cuando estamos en una posición social determinada que nos permite vivir una realidad muy diferente, ¿no? A veces incluso una realidad distorsionada de la realidad o nos permite hacer cosas y están en lugares que quizá nunca hubiésemos imaginado, te das cuenta que quizá desde pequeño siempre soñabas con eso, que veías muy grande. Y cuando estás en eso tan grande, descubres que lo que quieres es realmente la sencillez con lo que has crecido, ¿no? Y sobre todo también una de las cosas que a mí más me ha impactado es cuando desde fuera tú siempre has idealizado a personas que conoces porque son públicas o porque sabes que son determinadas personas que incluso empresarialmente les va muy bien o personas que sabes que económicamente pues tienen como bastante, son una economía muy buena y cuando conoces a ciertas personas de repente se te destruye un mito, ¿no? Porque dices, piensas que lo tienen todo, pero en realidad están rotas por dentro, ¿no? Y al final creo que en la vida siempre y sobre todo en el mundo de la fama, ¿no? Tratas de llevar siempre esa careta, pero realmente cuando te desnudas de esa careta y te encuentras contigo mismo es cuando realmente tienes que estar a gusto, ¿no? Porque tú puedes querer estar bien para muchos, pero si a ti mismo no te reconoces delante del espejo, pues es un fracaso, ¿no? Entonces creo que al final también es un libro que habla mucho de espiritualidad y de cómo a mí el amor de Dios y de un amor libre que yo he elegido me ha ayudado a encontrarme con todo esto, ¿no? - ¿Cómo te ayudó María en ese proceso, en esa depresión, en ese momento? - Creo que al final el papel más complicado es el de acompañar a la persona que sufre, ¿no? Porque al final cuando tú sufres, quieres sufrir mucho en silencio, ¿no? Y en ese silencio a veces intentas, o desde ese silencio, a gritos pides que la gente que está a tu alrededor te tenga que entender, ¿no? Entonces saber acompañar es muy complicado y sobre todo saber acompañar sin juzgar, ¿no? Porque muchas veces la gente te da como la palmadita en la espalda o la gente te da muchos consejos que no es que por un oído te entre ni por otros te salgan, ¿no? Sino que eres incapaz de escucharlos, ¿no? Entonces saber acompañar, saber abrazar a tiempo, saber escuchar, saber aguantar ciertas cosas también difíciles pues bueno pues creo que es fundamental y entonces para mí pues María creo que es un mástil en mi vida al que me agarro y del que con el cual no sé vivir sin él, ¿sabes? Es verdad que me pasa mucho cuando ella se va de viaje por trabajo que, pues está ahí afuera y me quedo yo en casa o viceversa, que es cuando peor lo paso cuando me voy yo solo, es como que necesito mi bas

Relacionados