Verdeliss: "Estoy en la cresta de la ola"

Ficha técnica


Fecha 30/03/2025
Parte 1
Duración 00:04:53
Sonido Totales
Edición Editado
Localización Madrid
Firma Europa Press

Verdeliss elogia a Íñigo Onieva tras el triatlon que ha hecho fuera de España: "acabo de ver que ha hecho un triatlón, ¿no? Creo un ironman, ¡guau! Eso ya me parece otro nivel porque se han unido tres disciplinas, nadar, correr y el ciclismo, ¿no? Muy completo, muy chulo, yo ánimo a todo el mundo, que hagan ejercicio, que se muevan". La influencer no se atreve a dar un consejo ahora que se ha iniciado en el mundo del deporte: "ay, es que me preguntan consejos como si fuese una profesional y de verdad que yo soy popular, yo soy amaterio, corro la cinta de mi casa y corro por sensaciones... Cuando veo que he descansado bien, me meto en un entrenamiento cañero, cuando no, duermo, o sea que se respete a sí mismo, que respete su cuerpo, que respete sus sensaciones porque ahí, creo, cuando no pasas ese nivel de exigencia y de presiones, es cuando entiendes el valor del deporte, por lo menos en el ámbito en el que nos movemos nosotros, o sea que eso no es mi medio de vida". En cuanto a cómo lleva su marido sus ausencias en casa por su pasión de atletismo, Vedeliss desvela que "él está encantado, él es el que empezó corriendo maratones, que parece que yo traje esto a casa, no, no, él es el que me picaba desde hacía muchos años, tienes que correr una maratón, tienes que correr... Luego ya pillé carrerilla, ¿sabes? Pero a él le flipa, le flipa el mundo del deporte, los maratones, al igual que yo, asumen con responsabilidad la crianza de nuestros hijos y está totalmente hecho a estar en casa, a encargarse de todos los pequeños, de esta vorágine, de las rutinadas extraescolares, de la construcción......de la cocina, de la casa, de jugar con ellos, no es ningún problema, para ninguno de los dos". Total Verdeliss: - Verdelis tenía que estar aquí sí o sí, tanto por la causa como por lo que significa para ti el salir a correr. - En Madrid, yo he vivido muchos años en Madrid con esta causa porque a fin de cuentas estamos aquí 27.000 corredores, no dando sólo visibilidad sino también apoyando esa financiación, el tratamiento, la investigación contra el cáncer, creo que va a haber un ambiente muy bonito, muy especial, todos unidos y animarnos con el running que hace tanto bien. - Ya te digo, has venido muy bien acompañada con uno de tus hijos, al final, bueno, son tu apoyo en tu pasión. - Sí, al final, esto de correr es algo que estoy disfrutando mucho, está siendo como mi glow up, mi bienestar físico, mi bienestar mental y somos una familia que nos apoyamos en todo lo que hacemos, mi hijo ya es mayor de edad, empieza a moverse mucho más, a viajar, sí, tiene más esa independencia y en lugar de separarnos como que nos estamos uniendo más. - Él ha heredado eso que tú has heredado también de tu padre, le gusta, - Le gusta el atletismo pero desde la grada, él es entrenador, practicó un año de atletismo, yo siempre digo que hay que hacer deporte, que al final tampoco tenemos que obligarnos, porque ahora parece como que se lleva esto de correr, el cáncer es actividad física, el moverse y él entendió que no era lo que le gustaba pero sí que tiene este talento como más de enseñar y lleva un grupito de niños en el club de mi padre, sí, ahí en Pamplona. - Oye, enhorabuena por lo que has conseguido, los siete, el Siete Continentes, o sea, una pasada. ¿Eres consciente de lo que has hecho, lo que has conseguido, las felicitaciones que habrás recibido? - A ver, soy consciente y estoy súper agradecida porque me siento en un momento muy bonito en mi vida que parece que llegas a los 40 y empiezas tu ocasión y yo siento que estoy en la cresta de la ola, sí, también siento que esto es como un ciclo, sabes, que ya llegan momentos peores y quizás es como que 200 kilómetros, los siete maratones, hasta que el cuerpo aguante, ¿sabes? Entonces, hoy estamos aquí, sí, sí, y me lo estoy pasando muy bien, lo estoy disfrutando, hoy van a ser 10 kilómetros, una distancia más cortita, no, no, pero... - Lo vas a hacer en nada, ¿eh? - Ay, no, no, no, te juro. Que esto, para mí, se me hace más duro que un 100 kilómetros, bueno, que un 100 kilómetros no, que un maratón, porque 100 kilómetros ya... - Para ti esto está chungo. - Es una velocidad más explosiva, pero tengo que decirte que como voy con mi hijo y por cómo es esta oportunidad, porque sí, estamos corriendo por la castellana, el circuito lo merece, ¿cuántas veces se va a parar esto para que estés corriendo con tanta gente? Vamos a disfrutar, vamos a empaparnos de todo el ambiente. - Hoy el tema del cáncer, yo no sé si en tu entorno familiar... familiares, amigos, todos tenemos a alguien que le ha padecido y que todos... - Sí, todos, y recientemente, por parte de la familia de mi marido, tres casos, y los tres están hoy en día con energías, con fuerzas recuperadas, con mucho ánimo, sí, sí. - Te quería preguntar, ¿tú conoces a Iñigo Nieva, el marido de Tamara Falcó? Lo digo porque se ha metido ahora en esta historia de hacer maratones, es muy aficionado, ha hecho el Ironman, no sé si es igual... - Pues acabo de ver que ha hecho un triatlón, ¿no? Creo un Ironman, ¡guau! Eso ya me parece otro nivel porque se han unido tres disciplinas, nadar, correr y el ciclismo, ¿no? Muy completo, muy chulo, yo ánimo a todo el mundo, que hagan ejercicio, que se muevan. - Le conoces - No, lo conozco, supongo, como todo el mundo, pues por verlo en los medios. - ¿Qué consejo le das desde aquí, que está empezando? - Ay, es que me preguntan consejos como si fuese una profesional y de verdad que yo soy popular, yo soy amaterio, corro la cinta de mi casa y corro por sensaciones... Cuando veo que he descansado bien, me meto en un entrenamiento cañero, cuando no, duermo, o sea que se respete a sí mismo, que respete su cuerpo, que respete sus sensaciones porque ahí, creo, cuando no pasas ese nivel de exigencia y de presiones, es cuando entiendes el valor del deporte, por lo menos en el ámbito en el que nos movemos nosotros, o sea que eso no es mi medio de vida, claro. - Y ya para terminar, tu entorno, en este caso tu marido, que al final es el que vive de cerca todo esto que tú haces, ¿cómo lo lleva él? ¿Cómo te anima? ¿Cómo a veces también que te vayas de viaje, que él no pueda ir? - A él está encantado, él es el que empezó corriendo maratones, que parece que yo traje esto a casa, no, no, él es el que me picaba desde hacía muchos años, tienes que correr una maratón, tienes que correr... Luego ya pillé carrerilla, ¿sabes? Pero a él le flipa, le flipa el mundo del deporte, los maratones, al igual que yo, asumen con responsabilidad la crianza de nuestros hijos y está totalmente hecho a estar en casa, a encargarse de todos los pequeños, de esta vorágine, de las rutinadas extraescolares, de la construcción......de la cocina, de la casa, de jugar con ellos, no es ningún problema, para ninguno de los dos, así que... - Oye, te dejamos que tienes que entrenar, suerte, suerte Imágenes de Verdeliss en la carrera contra el cáncer de Madrid. Este tema es en exclusiva

Relacionados