Ficha técnica
Juan del Val define a Manuel Benítez como "un genio": "Yo creo que Manuel Benítez 'El Cordobés' me parece que excede absolutamente a lo que es el toreo. Habiendo sido un figurón del toreo máximo, es cierto que como personaje me parece que tiene algo que ver ya con lo social y con la historia de España. Me parece que, para definir a Manuel Benítez 'El Cordobés', creo que vale una palabra y sería la de genio". El periodista se muestra muy orgulloso de recibir el premio Andalucía de Tauromaquia en una época en la que, según él, el mundo del toreo vuelve a estar en auge gracias a figuras como Roca Rey: "Roca Rey es la principal figura del toreo que hay en la actualidad. Está haciendo una cosa que es importantísima, que es llevar gente joven a los toros y hacer que los tendidos se llenen, que es algo muy importante. Así que, bueno, todos los respetos y admiración a ese figurón del toreo, claro". En cuanto a sus comentadas palabras por defender la publicación del libro de José Bretón: "Yo soy escritor, jamás escribiría un libro así, y si fuera editor jamás lo publicaría, pero es evidente que a mí la cosa de prohibir También estamos en un contexto que es muy interesante para reivindicar eso. Las prohibiciones nunca son un buen camino, y por supuesto, naturalmente, es que me parece que es obvio empatizar con la verdadera víctima de esta barbaridad que es la madre, y ni que decir tiene que la absoluta repulsa al protagonista de ese libro, claro". Total Juan del Val: - ¿Cómo se recibe este premio? - Pues hombre, un orgullo, desde luego, ¿no? Un orgullo, ya no solamente que te premien por promocionar modestamente la tauromaquia, sino por compartir cartel con estas figuras, ¿no? De la ganadería y del toreo, incluso del cine. - No se ha visto otra vez en ese cartel. - No, la verdad que no. O sea, no podría haber soñado, ¿no? El estar en el mismo folio algún día que, por ejemplo, Manuel Benítez 'El Cordobés', desde luego. - ¿Cómo está ahora mismo la tauromaquia? - Bueno, yo creo que también es cíclico, ¿no? Los momentos de la tauromaquia como de todo. Yo creo que ahora mismo estamos en un momento bastante interesante, bastante bueno, sobre todo por el acercamiento de mucha gente joven a las plazas de toros. Es algo que se ve con un simple vistazo en las plazas, cómo ha bajado la media de edad respecto a otros años. Entonces, bueno, me parece que es interesante y ahora lo que hay que hacer es conservar a esos aficionados nuevos que han llegado para que se mantengan. - Has mencionado a Manuel Benítez 'El Cordobés'. ¿Cómo lo definirías como toreo? - Bueno, yo creo que Manuel Benítez 'El Cordobés' me parece que excede absolutamente a lo que es el toreo. Habiendo sido un figurón del toreo máximo, es cierto que como personaje me parece que tiene algo que ver ya con lo social y con la historia de España. Me parece que, para definir a Manuel Benítez 'El Cordobés', creo que vale una palabra y sería la de genio. - Y ahora Roca Rey. - Bueno, Roca Rey es la principal figura del toreo que hay en la actualidad. Está haciendo una cosa que es importantísima, que es llevar gente joven a los toros y hacer que los tendidos se llenen, que es algo muy importante. Así que, bueno, todos los respetos y admiración a ese figurón del toreo, claro. - Este premio que le entrega es como una especie de reivindicación también como crítico torero que quizás el gran público no sabe. - Sí, yo fui crítico toreo y si no lo saben es porque no se han querido enterar. Porque, desde luego, yo por supuesto que siempre lo he llevado a gala y para mí ha sido un orgullo empezar en esta profesión, en el periodismo toreo, donde he encontrado gente de muchísimo talento, tanto o más que en cualquier otro momento de mi carrera profesional. - Se lo digo como ahora es más conocido quizás por las otras facetas, por ejemplo, el escritor, comentarista de temas de corazón, usted lo sabrá. Se lo digo por la polémica que ha habido en las últimas semanas. - No es ninguna polémica. Sí, evidentemente soy más conocido ahora por aparecer en televisión o por los libros, pero yo siempre llevo a gala el haber pertenecido al periodismo taurino. - ¿Y cómo te da tiempo de estar aquí, de salir a la tele, de escribir libros, de enterarse de las noticias? - A mí la verdad es que cuando te estoy escuchando, y tampoco lo sé yo. Sin parar, yo creo que, durmiendo poco, intentando aprovechar el tiempo y dedicando mucha energía y mucho empeño en todo lo que haces. A partir de ahí vas sacando ratos de donde puedes. - Compartes también profesión con tu mujer. ¿Cómo lo lleváis? - Sí, sí, claro, bueno, es una cosa a la que ya estamos habituados casi desde que nos conocemos, hace ya casi 30 años, o sea, ya tenemos costumbre. - Juan, defendiendo como se llama la libertad de expresión. Me refiero al tema de la publicación del libro de José Bretón. Usted defiende la publicación que cualquier tipo de valoraciones. - Claro, bueno, evidentemente, ya lo he comentado alguna vez. Yo soy escritor, jamás escribiría un libro así, y si fuera editor jamás lo publicaría, pero es evidente que a mí la cosa de prohibir También estamos en un contexto que es muy interesante para reivindicar eso. Las prohibiciones nunca son un buen camino, y por supuesto, naturalmente, es que me parece que es obvio empatizar con la verdadera víctima de esta barbaridad que es la madre, y ni que decir tiene que la absoluta repulsa al protagonista de ese libro, claro. Imágenes de Juan del Val durante los Premios Andalucía de Tauromaquia.
Relacionados