Ficha técnica
Laila Jiménez habla de la reina Letizia y de su faceta de periodista: "sí que es verdad que igual lo piensas y dices, creo que el hecho a veces de ser periodista. Sí que le cambia alguna visión de sus discursos, y en eso sí que me fijo muchas veces en ella, y bueno, no quedan más príncipes, pues igual nos toca besar unas cuantas ranas, pero bueno, nos queda el trabajo". Laila respeta y admira el trabajo de la reina: "me gusta la cercanía que muestra, por ejemplo en el caso de los afectados por la DANA, cuando se celebra un día especial con una asociación especial, con personas enfermas, con personas o niños con el espectro autista. Es una persona, me parece, hipercercana". Para Laila Jiménez la actual monarquía es mucho más cercana: "los que tenemos una edad, es una generación en la que la monarquía, nosotros no hemos visto esa imagen, no hemos visto a una reina llorando, no hemos visto a una reina con barro, ni siquiera con un chubasquero". Compañera de David Cantero nos comenta qué le parece su salida de la cadena: "una de las primeras personas que me crucé en Telecinco, porque yo vengo de Barcelona, fue David, que me dijo, lo primero que me dijo y no lo olvidaré nunca es, pero qué alta eres. Y la verdad le tengo muchísimo cariño, guardo un dibujo suyo, sabes que david dibuja espectacularmente". Nos confiesa que ha cumplido su sueño de estar en un informativo: "estás en un informativo que tú soñabas cuando empezaste la carrera, y te apetecía, y tenías mucha ilusión, pero bueno, también sabías que era complicado. Estoy muy agradecida, y como con muchas ganas de aprender". Este tema es en exclusiva Total Laila Jiménez: - Un super estreno - y además yo creo que con una historia que hay que escuchar, porque creo que es una historia de superación, y es la parte positiva de esa historia de superación, y al final, cuando haces muchos reportajes así, siempre te quedas con la historia de los padres, que creo que en este caso es un poquito desastre, pero espero que mejore a lo largo de la película, de oye, aunque tengas un hijo con este aspecto autista, de verdad que la vida es guay, que sigo para adelante, entonces a mí me ha gustado mucho que la película transmita esto, justo esto. - Sobre todo también se ve el derrumbe de unos padres o de la familia, de cómo podrás actuar, pero que al final si te llenas, te empapas de formas, de maneras de verlo, de actuar... - Fíjate, llama la atención que en un principio la criatura, el niño, que es al que hay que cuidar porque parece que es diferente, resulta que al final va a poder ser un poco el pegamento de la familia, y que no todos tenemos familias perfectas, al final que hay que dar un poquito de... no todas las familias son perfectas, al menos la mía no. - ¿Te ha tocado de cerca algún caso con, ya no autismo, sino otro trastorno también? - A mí no me ha tocado de cerca en familiares o demás, pero sí que es verdad que he trabajado mucho haciendo reportajes, y el primero de todos, cuando yo empecé, hice mi primer reportaje siendo una enana, precisamente fue una niña que tenía un síndrome especial dentro del espectro autista y demás, y me acuerdo de verla años después, y es que me llenó de vida porque realmente no se le ha dado una esperanza de vida tan grande, y me cambió, me cambió la mentalidad de lo que yo creía que me iba a encontrar, a lo que después me encontré, y he entrevistado a un montón de niños y adultos con el MAT. Es que no son todos iguales, por eso no sé bien bien cómo llamarlos, porque si algo he aprendido en todo esto es que no existe el autismo, existen muchos tipos de autismo, y sí, al final te los llevas a casa y te acuerdas, y te doy una cosa, llegan las navidades y te las felicitas con la familia, te acuerdas de ellos, te mandas fotos, te quedan aquí. - ¿Qué balance haces? ¿Cómo, no sé, pensar que has llegado hasta dónde estás? ¿Cómo lo estás viviendo? - Súper agradecida, la verdad es que súper agradecida, porque ahora te cuento, oye mira, el primer reportaje en el que empecé y ahora pienso, ostras, joe, pues lo lograste, ¿no? Estás en un informativo que tú soñabas cuando empezaste la carrera, y te apetecía, y tenías mucha ilusión, pero bueno, también sabías que era complicado. Estoy muy agradecida, y como con muchas ganas de aprender cada cosa nueva, es como, ay, esto no lo he hecho, esto tampoco lo he hecho, esto es nuevo. Y mientras no pierda, yo quiero que eso no se me vaya nunca, porque el día en que eso se me vaya, se acabó. - ¿Has tenido algún referente de informativo? - Sí, a mí cuando a veces me preguntan eso, siempre yo creo que todo el mundo espera que vayas a decir un gran nombre. Reconocido dentro de la profesión. Para mí, mis referentes han sido todas las personas con las que yo he trabajado. O sea, mi primer jefe, mi primera delegada, mi primer cámara, mi mayor referente, mi primer cámara, que el pobre me tuvo que enseñar a dónde tenía que mirar, cómo se enchufaba el micrófono, o cómo le tenía que preguntar a la gente. Y me decía, Laila, sí, no, sí, no. Y yo nunca lo voy a olvidar, porque realmente ellos... Sí que existen gente que ha llegado lejísimos, y que son periodistas increíbles, pero los que a mí me han influido más, son los que me han enseñado a llevar el micro y el trípode, en la calle cada día. - ¿Alguna vez has sentido, no sé cómo decir, jolines, la reina Letizia, no? Ha llegado donde ha llegado y pasó por donde yo he pasado. ¿Alguna vez te has fijado en ella para, no sé, algún informativo algún día, algún referente? - Para ser reina, no, porque es que ya no me quedan reinados, no entiendo. No, pero sí que es verdad que igual lo piensas y dices, creo que el hecho a veces de ser periodista. Sí que le cambia alguna visión de sus discursos, y en eso sí que me fijo muchas veces en ella, y bueno, no quedan más príncipes, pues igual nos toca besar unas cuantas ranas, pero bueno, nos queda el trabajo. Eso es lo único que hay. - ¿Está siguiendo su labor? No sé si tú me puedes decir que te está pareciendo. - Yo tengo que reconocer que a mí me gusta mucho la labor que está haciendo ella. Me gusta la cercanía que muestra, por ejemplo en el caso de los afectados por la dana, cuando se celebra un día especial con una asociación especial, con personas enfermas, con personas o niños con el espectro autista. Es una persona, me parece, hipercercana. La he visto sentarse en un suelo, leer a los niños, acercarse, explicar, atraer un poco el lenguaje actual, ¿no? Ha rapeado, ha usado iconos que ha usado ahora la juventud, porque al final es que nos hemos de dirigir a ellos, porque están ahí, ¿sabes? Esa cercanía en cómo ella transmite, cómo se acerca a la gente, la he visto llorar. Al final, los que tenemos una edad, es una generación en la que la monarquía, nosotros no hemos visto esa imagen, no hemos visto a una reina llorando, no hemos visto a una reina con barro, ni siquiera con un chubasquero, iba a decir quechua, igual no es quechua, pero ya me entiendes. Y eso a mí sí que me llama la atención. También la forma que tiene de expresarse, que creo que le está dando un valor a la moda, por ejemplo. Al final, no se frivoliza solo con la moda. La moda es una forma de expresión, de comunicación y es un mensaje también. Y yo creo que en eso ella también lo está haciendo muy bien, porque con lo que lleva, con lo que usa, transmite muchas más cosas, ayuda a muchas causas y visibiliza, pone los ojos en lugares que a lo mejor no conocíamos. - Hablabas de la moda, ha vestido también prendas de tiendas, de marcas que se vieron afectadas por la dana con el pueblo. - Y además luego hay que ver los resultados que ha tenido, es decir, marcas que ya ha llevado han remontado mucho, pero es que es tan sencillo, a veces piensas, hay un pendiente, una falda. Seguimos teniendo como a frivolizar mucho el tema de la moda. Y es no, la moda es una industria de comunicación como la mía. O sea, yo me comunico con el vestido que llevo hoy, con lo que decido ponerme mañana, con el color. Y es un gesto que puede parecer muy sencillo, pero creo que ayudó muchísimo a conocer a muchas marcas y sobre todo a decirles, hey, estoy aquí, ¿en qué puedo ayudarte? ¿Estos pendientes? ¿Estos pendientes? ¿Esta falda? Te ayudo. Es un gesto súper fácil y a lo mejor quizá en otras generaciones no lo habríamos visto. - Por último, justo también un compañero se marcha, David Cantero, que supongo que también te ha dado muchos consejos, os habéis cruzado mucho. - Sí, yo me acuerdo además que cuando yo justo empecé, una de las primeras personas que me crucé en Telecinco, porque yo vengo de Barcelona, fue David, que me dijo, lo primero que me dijo y no lo olvidaré nunca es, pero qué alta eres. Y la verdad le tengo muchísimo cariño, guardo un dibujo suyo, sabes que David dibuja espectacularmente, tiene como un muñeco muy suyo, yo he aprendido mucho de su naturalidad. De su naturalidad, de su cercanía, de sus risas, de su humor. Es una lástima que evidentemente que ya no esté con nosotros, pero no está retirado, le deseo lo mejor y nos vemos en los bares. - También justo lo que decían compañeras, ¿no? También Sara Carbonero le echara de menos. ¿Tú coincidiste con Sara? ¿La conoces? - Sí, yo coincidí con Sara, pero yo entonces estaba en la delegación de Barcelona, y entonces ellos estaban Isabel, David y Sara. Hay un... que se les nota. Y eso es guay, conseguir que además de trabajar, seas amigo y puedas salir por ahí, construir eso, es muy divertido. Además no pasa siempre, no porque tenga que haber envidias o demás, sino que al final las amistades no siempre se crean, o nace o no nace. Y claro, que le vamos a echar de menos, muchísimo. - Muchísimas gracias. ESTE TEMA ES EN EXCLUSIVA
Relacionados