Miki Esparbé zanja toda la polémica que ha rodeado a Karla Sofía Gascón

Ficha técnica


Fecha 11/03/2025
Parte 1
Duración 00:04:51
Sonido Totales
Edición Editado
Localización Madrid
Firma Europa Press

Miki Esparbé zanja toda la polémica que ha rodeado a Karla Sofía Gascón: "ojalá se recoloque todo a más corto plazo que largo y podamos sacar entre todos, como sociedad, conclusiones que nos hagan mejor". Según el intérprete "se ha hablado mucho del tema", reconoce que tiene "muy poco que aportar", aunque también tiene "ganas de oír cómo progresa la situación". Para Esparbé "estamos en una sociedad que es muy delicada porque se cancela mucho y muy rápido y no digo que en este caso no fuese motivo de que fuese así. Es verdad que evidentemente hizo unos comentarios y unos tweets hasta donde yo sé que no eran muy apropiados, pero también es verdad que no estoy tan conectado como para poder hacer una valoración rigurosa y exhaustiva sobre el tema". El protagonista de 'Wolfgang' ha explicado que esta película "tiene una labor, incluso social, diría, como importante, interesante, como visualizar, visibilizar, el autismo, o poder poner en alza cuestiones como eso, como hablarte las emociones abiertamente, como poder sanador para momentos de pérdida, hablar del duelo, es importante poner estas cuestiones en el foco". "Hablamos de un trastorno del espectro autista, de un niño con asperger, que la peli, creo que, igual que la novela, también va a ayudar a visibilizar este tipo de casos y a normalizarlos, ¿no? Es algo que la novela ya lo consiguió y que, en este caso, es evidente que el único motor para tratar de normalizar cualquier tipo de trastorno de este tipo es el cariño, es el amor, es estar cerca, la paciencia, la escucha, y estar ahí". Este tema es en exclusiva Total Miki Esparbé: - Miki, muy buenas tardes. Oye Wolfgang, ¿ocupas un papel importante? - Sí, soy el padre de la criatura, el padre que le viene esta paternidad por sorpresa un poco, pero sí, contento de formar parte de esta historia, que aparte de ser una peli que entretenga y que ha pasado un buen rato aquí en la vea, creo que tiene una labor, incluso social, diría, como importante, interesante, como visualizar, visibilizar, el autismo, o poder poner en alza cuestiones como eso, como hablarte las emociones abiertamente, como poder sanador para momentos de pérdida, hablar del duelo, es importante poner estas cuestiones en el foco. - Y sobre todo, ¿por qué la familia? Sobre todo, ¿no? ¿La familia, la gente debe llegar aquí? - Bueno, creo que, más allá de una relación paterno-filial, en la peli, es una peli que, como te decía, habla sobre valores que son muy fácilmente alcanzados. Está igual que sea un padre, un hijo, un primo, un amigo, es una peli apta para todos los públicos. El otro día, antes de estrenar en Barcelona, nos dábamos cuenta de, también, cómo tendemos, a veces, a pasar por encima de hablar abiertamente con los niños, sobre muchos aspectos, porque pensamos que, igual, son conversaciones más para adultos, pero, en este caso, es muy importante hablar con ellos de tú a tú y de igual a igual, evidentemente, cuidando las formas, pero nunca de una forma condescendiente o paternalista. Se tiene que estar encima de eso porque son las futuras generaciones y nos pasan la mano por la cara las cosas. - Luego, es que es lo que tú dices, es mejor tratarlo, también, desde la infancia, porque hemos visto justo a Rizo, de Barcelona, Aitana ha sacado un documental que hablaba de eso, de que quizás por pequeñas manías, si no se tratan de pequeñas, acaban siendo trastornos en sus vidas. - Sí, en este caso, hablamos de un trastorno del espectro autista, de un niño con Asperger, que la peli, creo que, igual que la novela, también va a ayudar a visibilizar este tipo de casos y a normalizarlos, ¿no? Es algo que la novela ya lo consiguió y que, en este caso, es evidente que el único motor para tratar de normalizar cualquier tipo de trastorno de este tipo es el cariño, es el amor, es estar cerca, la paciencia, la escucha, y estar ahí. - ¿Tú, ahora, cuánto tiempo tienes aparte de...? Pues, mira, estoy ahora mismo en teatro aquí en Madrid, por eso puedo estar aquí, porque estoy en descanso. Estoy en el Teatro Valle Inclán, en una obra que se llama 'Los Nuestros', y, luego, estoy a punto de empezar a rodar un proyecto para Movistar que se llama 'Anatomía de un Instante', con la directora Rodríguez, que es la adaptación de la novela de Javier Cercas y que tenemos muchas ganas de poderla rodar, o sea que estoy ahí a tope. - También ha sido el 8M, tú has abogado, también, por muchísimas mujeres, pero, también, bueno, el feminismo ¿qué me podrías decir? - Pues, sí, que es una lucha que tenemos que persistir y estar ahí, evidentemente, por todas las compañeras, amigas, que, incluso, a día de hoy tienen que salir a las calles a luchar por sus derechos, una vergüenza en muchos aspectos, pero por otro lado seguiremos apoyando obviamente la causa en la que confiamos y nada, esperar que en un futuro, y esperamos que no sea muy lejano, podamos evitar tener que celebrar ese día que estamos celebrando ahora. Nosotros en el teatro hicimos huelga también y ahí estamos. - Está siendo duro, supongo, también. Bueno, duro, duro, dímelo tú. Es decir, duro es muy injusto. Yo creo que es muy injusto que a día de hoy en cualquier disciplina, en cualquier empresa, en cualquier ámbito, pues haya aspectos con la brecha salarial, etc. y muchísimos casos de discriminación, acoso, etc., etc., que obviamente no tendrían que estar ahí y que hay que poner en el foco para sacarlos a la luz y para que eso no suceda. - No sé si tú te has pronunciado por Karla Sofía Gascón, que ha sido muy polémico? Hoy, por ejemplo, iba a hablar de un comunicado de que ya no iba a hablar más sobre esto, aunque se ha discriminado también por comentar esto y ha puesto que no ha pasado. - Sí, yo creo que se ha hablado mucho del tema. Ya tengo muy poco a aportar, nada. Ganas de que también oír cómo progresa la situación. Es verdad que estamos en una sociedad que es muy delicada porque se cancela mucho y muy rápido y no digo que en este caso no fuese motivo de que fuese así. Es verdad que evidentemente hizo unos comentarios y unos tweets hasta donde yo sé que no eran muy apropiados, pero también es verdad que no estoy tan conectado como para poder hacer una valoración rigurosa y exhaustiva sobre el tema. Ojalá se recoloque todo a más corto plazo que largo y podamos sacar entre todos, como sociedad, conclusiones que nos hagan mejor. - Muchísimas gracias, Miki. A disfrutar. - Gracias, hasta ahora. Imágenes de Miki Esparbé en el estreno de 'Wolfgang'. Este tema es en exclusiva

Relacionados