Ficha técnica
Almeida le pide al Cristo de Medinaceli por los madrileños en desempleo en una ciudad solidaria. Declaraciones del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, que le ha pedido al Cristo de Medinaceli por los madrileños en situación de desempleo o enfermos en una ciudad que es "enormemente solidaria y acogedora". Total José Luis Martínez-Almeida: - Hoy primer viernes de marzo he cumplido como alcalde de Madrid en representación de todos los madrileños con la tradición de venir aquí ante el señor de Madrid ante Jesús de Medinaceli de postrarme y darle un beso y por supuesto de pedirle por Madrid por todos los madrileños porque seamos cada día mejores como sociedad porque no abandonemos nunca a los que peor lo están pasando porque logremos trabajo para todos aquellos que están en situación de desempleo acordándome especialmente también de los que están enfermos y de los que están en situaciones complicadas y transmitiéndole también ese mensaje de que Madrid es una ciudad enormemente solidaria acogedora y que aquí lo que queremos es entre todos cada día ser un poco mejores - (...) - La última hora es que tenemos que tener en cuenta que estamos hablando de 400 personas y por tanto que el interés de esas personas está por encima de cualquier disputa de cualquier confrontación donde el ayuntamiento no va a estar porque sólo queremos estar en la solución. Esto no es una cuestión exclusivamente de competencias. Cuando hablamos de estas personas no podemos decir que si uno es más competente otro es menos competente que si uno tiene que hacer... yo creo que esta es una solución que tenemos que buscar entre todos que tenemos que ser conscientes de que tenemos que dar una salida a personas que no tienen un techo bajo el que cobijarse, que el ayuntamiento tiene una serie de recursos, que ya estamos trabajando con personas que están durmiendo al aeropuerto de Barajas. 70 personas ya han sido monitorizadas por el Ayuntamiento de Madrid. Que hay realidades muy distintas entre estas personas que lo que exigen es un esfuerzo conjunto y nosotros desde luego tendemos la mano a AENA y tendemos la mano al Gobierno para que entre todos busquemos una solución y que esa solución, desde luego, tiene que poner en el centro a esas 400 personas y por eso digo que para nosotros podemos entrar a hablar de competencias de las que tiene el ayuntamiento. de las que tiene el Gobierno. de los solicitantes de asilo pero lo que le digo al gobierno de España, pero lo que le digo también a AENA es que el ayuntamiento va a estar en la solución en poner en el centro a esas 400 personas. Que entre todos creo que tenemos recursos suficientes. Que entre todos los gobiernos tenemos que tener la capacidad de poner esos recursos y por tanto de que esas personas su situación de vulnerabilidad, cuando menos, se vea aliviada y en todo caso nos alegramos de que no se haya producido esa digamos entre comillas expulsión del aeropuerto de Barajas o ese control de entrada al aeropuerto de Barajas porque creo sinceramente que ese no era el camino para encontrar una solución a estas 400 personas. Dejar a estas 400 personas en la calle, al albur de los servicios por supuesto del ayuntamiento, pero también de los que debe prestar el gobierno de España, no creo que hubiera sido ni la mejor solución ni por cierto el mejor mensaje que como sociedad podemos transmitir. - ¿Entiende que ha habido una decisión unilateral por parte del Gobierno de que el ayuntamiento debe asumir las competencias en este asunto? - Mire lo que entiendo es que es una situación muy complicada, entiendo la preocupación de AENA entiendo la situación en la que se encuentra el aeropuerto y espero que entiendan la situación también de la ciudad de Madrid y de los servicios municipales, y por tanto la capacidad que entre todos debemos dar a estas personas de acogida. Son personas insisto que se encuentran realidades muy diferentes. Algunas efectivamente están a cargo de los servicios sociales del ayuntamiento, otras están en situación de asilados que es a cargo del Gobierno de España. Insisto, podemos entrar en ese debate, y podemos entrar a la división de si de esas 400 tú tienes que atender a tantas o tú tienes que atender a cuantas porque tus competencias son estas o competencias son otras. Creo que estaríamos equivocando el enfoque sinceramente. Creo que este es un problema real que afecta a 400 personas y que por tanto lo que tenemos que hacer es sentarnos y decir entre todos con nuestros recursos, con los que podamos disponer cada uno, tenemos que solucionarlo. Esto no es una cuestión de esto competencia tuya del ayuntamiento y te los dejo en la calle para ver tú qué puedes hacer o no es decir esto es una competencia tuya de AENA, están en el aeropuerto y tú te vas a entender sólo con estas 400 personas. Esto es una cuestión de que nos sentemos y encontremos una solución para estas personas. Cada uno pongamos encima de la mesa cuáles son nuestros recursos, cuál es nuestra capacidad de acogida y qué podemos hacer. Yo creo que ahí es donde vamos a solucionar, pero insisto, es que hay 400 personas que se encuentran sin techo, que están en una situación de vulnerabilidad máxima y esto no es una cuestión de que nos tiremos los unos a los otros las competencias que tengamos. - ¿han sido llamados a una nueva reunión por parte de AENA? - Desconozco en este momento si hemos sido llamados a una nueva reunión, pero creo que también lo dijo ayer el delegado del área social, es decir, nosotros estamos dispuestos a hablar y a ver qué soluciones podemos dar a este problema que es un problema real, pero es un problema para esas personas. - ¿Qué le parece que se abra la posibilidad de que la reunión del Partido Popular Europeo, prevista inicialmente en Valencia, se vaya a celebrar finalmente en otra ciudad que no sea Valencia? - Pues no tengo conocimiento exactamente de esa situación y desconozco, por tanto sería aventurado por mi parte decir qué es lo que me parece o qué es lo que no me parece. - ¿Le gusta una convención allí, en Valencia, del Partido Popular Europeo? - Me parece que nosotros podemos estar en cualquier lugar del territorio nacional, por supuesto, que podemos elegir cualquier sitio y que nosotros además pisamos la calle sin ningún problema y hay algún otro que sin embargo eso no lo puede decir. - Alcalde, ha dicho que hay ya 70 personas monitorizadas, ¿cuántas más va a monitorizar el ayuntamiento? - Bueno, nosotros estamos dispuestos, nuestros servicios sociales tienen la capacidad que tienen y tienen la capacidad de acogida y los medios que tienen. Tenemos que tener en cuenta que para el ayuntamiento no son sólo los 400 que están en Barajas, las 400 personas, sino que ya tenemos multitud de recursos para personas que están en la calle, en la ciudad de Madrid y por eso digo que la realidad muy diversa y muy diferente en que se encuentran esas personas exige que esto sea entre gobiernos y no sea entre competencias a ver si tú tienes o no tienes. Ahora nosotros vamos a seguir trabajando en esa línea que hemos marcado, es decir, ya tenemos 71 personas, 70-71 personas que están siendo monitorizadas y nosotros vamos a continuar esa línea de trabajo para poder determinar exactamente cuál es el número de personas que hay, calculamos que en torno a 400 y cuáles son los recursos que se deben destinar.
Relacionados