PARTE 1_ Pepe Navarro dedica unas duras palabras a Ivonne Reyes

Ficha técnica


Fecha 25/02/2025
Parte 1
Duración 00:04:29
Sonido Totales
Edición Editado
Localización Madrid
Firma Europa Press

Pepe Navarro acude a la cena benéfica de la Fundación de Isabel Gemio y le dedica unas duras palabras a Ivonne Reyes: "hoy no merece la pena. Ella también tiene una enfermedad rara. Debería tratarse". Pepe Navarro, amigo desde hace muchos años de Isabel Gemio, ha querido apoyarla un año más: "al final es la familia, se comparte absolutamente todo, alegrías, penas, proyectos, esperanzas, frustraciones". El periodista ha destacado la labor de la fundación: "lo importante de la fundación de Isabel no es solo la pelea y la búsqueda por encontrar medicinas, por encontrar soluciones, por encontrar remedios, es también la ayuda humana que se da". Apartado de los medios, Pepe Navarro que no le gusta aparecer en muchos sitios donde hay prensa: "yo no quiero salir a ningún sitio. Lo hago aquí porque estáis... pero, además, a mí no me necesitan. Yo no tengo nada que contar". Aunque no descarta aparecer en algún reality: "depende de lo que en cada instante lo que veas, lo que sepas que te lo vas a pasar bien". Total Pepe Navarro: - Oye, 17 años ya, tú has venido siempre que has podido y has ayudado a Isabel siempre que has podido. - Sí, yo creo que he venido todos los años. No sé si a esta fe no hay... Sí, yo creo que sí. Seguro. 17 años hace, uf, sí, mucho tiempo. Gracias, Isabel, para ti. Bueno, al final es la familia, ¿no? - Saludar ahí a Gustavo. - Sí, sí, ya es, ya se pasa del estadio de amigo a familiar, ¿no? Se comparte absolutamente todo, alegrías, penas, proyectos, esperanzas, frustraciones. - Se dice que el hombre y la mujer no pueden ser amigos y yo creo que esta amistad, o sea, no pueden ser amigos, que siempre la gente habla de relaciones sentimentales, pero qué importante la amistad - Sí, bueno, la amistad yo creo que no tiene sexo, ¿no? No tiene género. Entonces, Isabel es un amigo y un amigo yo creo que ni si es amigo, amiga, es amigo en palabras mayúsculas y punto, ¿no? Definir la palabra amigo es muy difícil. A veces uno piensa que no existe la palabra que es mucho más intensa o más profunda de lo que la propia palabra significa de amigo a amiguete, que es distinto, entonces ya iríamos en otras derivaciones y en otras y otras jerarquías, ¿no? - Qué importante es visibilizar estas, qué importante es visibilizar estas enfermedades. - Sí, estos, es que es muy difícil. Son a unos cientos de enfermedades de ese nivel y es desesperante para quien lo vive, ¿no? Porque no solo es el problema de la enfermedad, es el problema de la soledad en la que se vive esa enfermedad. Entonces, de pronto, tu hijo o una persona mayor o una persona, no importa qué edad, empieza a sentir una serie de cosas que no son las habituales y no tiene explicación qué es lo que ocurre y lo ocurre solo a esa persona y a veinte más. Entonces, no hay soluciones inmediatas para eso, ¿no? Y cuando ocurre una cosa extraña que no es lo común, pues rápidamente aparece el miedo. ¿Qué hay que hacer? ¿A dónde acudimos? ¿Cómo nos movemos? Lo importante de la Fundación de Isabel no es solo la pelea y la búsqueda por encontrar medicinas, por encontrar soluciones, por encontrar remedios, es también la ayuda humana que se da, ¿no? Anímica. Sé de casos en el que nace un niño, se le detecta una enfermedad aparentemente degenerativa y el tremendo pánico aparece. ¿A dónde acudimos? ¿Qué hacemos? Entonces, gracias a Dios, pues conozco donde Isabel y su equipo le han podido ayudar, le han apoyado y eso es muy importante para seguir adelante y para seguir la interesa de darle el apoyo que necesita esa persona. - Sobre todo que uno se siente muy indefenso cuando se encuentra con situaciones delicadas que no controla o una enfermedad que aparece en la familia o un caso como el de Isabel, el del hijo de Isabel. Al final, no sé si tú lo has vivido de cerca, es decir, ¿y ahora qué hacemos? ¿Una persona pasa a ser dependiente o una persona mayor? Me pongo en cualquier ejemplo, me da igual, no sé si tú en tu entorno... - Yo no lo he vivido. Por suerte, en una enfermedad rara no lo he vivido, pero lo he vivido en una persona cercana que le aparece un cáncer, ¿no? Una cosa aparentemente tan común es ¿qué hacemos?, ¿a dónde vamos?, ¿a quién acudimos?, ¿cómo se soluciona esto?, ¿no? La soledad es tremenda, la soledad es tremenda, entonces es muy importante, tan importante como se encuentra la solución, que es básico, es el ánimo, la fuerza, el esfuerzo. Lo que recibe de otras personas que le apoyan y que posiblemente están en su misma situación, pero que comparten un momento dramático, ¿no?, un momento doloroso. - ¿Qué tal estás tú? - Vivo, que ya es bastante, yo con eso me conformo. - ¿Vivo, eh? - Sí, sí, yo con eso me conformo, estoy vivo, todo es posible. - ¿Sabes lo que has hecho por este país? - ¿Eh? - Qué bien que no lo hemos pasado, tío. - ¿Verdad que sí? - ¿Cómo nos dormíamos por las noches para ver? - Ya, bueno, alguna cosa haríais además. No me echéis a mí la culpa de todo, eh. - ¿Es verdad que tú eres consciente de lo que llegaste a hacer en este país profesionalmente? - Hombre, tengo que decirte que nosotros lo pasamos muy bien también, ¿no? Y por eso lo que nosotros lo pasábamos se comunicaba a la gente y lo recibía bien, ¿no? Y con el paso del tiempo es curioso que me he encontrado personas, recuerdo una vez que estuve en un país africano y fui a visitar al ministro de Industria. Luego se abre una puerta, que es el despacho del ministro, y el ministro, era un despacho enorme, grandioso, y el ministro se levanta, me mira y empieza, ¡pas, pas, pas, pas! No puedo, no puedo, no puedo. Y me dice, ¿qué te pasa? Que no, es que estuve estudiando en Madrid y yo veía cada noche el programa y tal, entonces empezó a repetirme las frases de Crispín y de Pepelu, ¿sí? - Había imágenes de archivo y tal, veíamos a un Javier Bardem, a un... luego ahora vemos, por ejemplo, a un Broncano, a un Pablo Motos y a otros que puede ser que estén viviendo lo que tú viviste, entonces... - Es posible, naturalmente que sí, sobre todo... No, oye, yo me imagino que lo están pasando muy bien. Trabajar en lo que te gusta y quieres, y además con éxito, eso es el mayor premio que puede recibir cualquier persona - ¿has estado con Broncano y con Pablo? ¿Sí? ¿El programa de Pablo? - Sí, Pablo, lo conozco, sí. - ¿Y con Broncano has estado? - ¿Broncano? Me parece que coincidimos alguna vez en algún sitio, pero no... - ¿Pero él no te ha invitado como personaje? - ¿Cómo...? No se atreve. - ¿Te gustaría...? - ¿Eh? No. Es que ahora, ahora... No, hombre, no. Sí, pero yo no quiero salir a ningún sitio. Lo hago aquí porque estáis... pero, además, a mí no me necesitan. Yo no tengo nada que contar. - ¿Si te propusieran ir a un reality que ahora está muy de moda? - Pues depende del reality, ya estuve en El Desafío, ¿no? Bueno, El Desafío no es un reality, es... es un programa muy distinto, ¿no? Sí. Pero no lo sé, no... Depende de lo que... de lo que... en cada instante lo que veas, lo que te... sepas que te lo vas a pasar bien... - ¿Imagina que te convierte es en el fenómeno Montoya? ¿Sabes quién es Montoya? - No. - ¿No sabes quién es Montoya? - ¿Quién es Montoya? - Ha llegado al extranjero y todo. - ¿Y quién es? - La Isla de las Tentaciones. - ¡Ah, la Isla de las Tentaciones! ¡Ah! - El fenómeno Montoya. - La edición me fascinó. Bueno, me fascinó. Me dejó patidifuso. No me lo podía creer. - Tú irías, ¿no, Pepe? - Lo veía por lo asombroso que era. Pero bueno, con una vez ya es suficiente. - ¿Tú irías ahí? - No creo. No creo. No creo, vamos. Ya sabes que nunca puedes decir que no, pero... - Oye, no sé si has visto una noticia del hijo de Camilo Sesto, de Camilín, que ha dicho que, bueno, que su madre ya no es Lourdes, es Rocio Durcal. - ¿Ah, sí? Es que no sigo esa clase de información, pero bueno... No sé. ¿Qué quieres que te diga? - ¿Qué opinas de repente... Bueno, ya se cambió de sexo, ahora es sheila... - Pues bueno, estás vivo y mientras estás vivo haces lo que puedes por vivir y sobrevivir encontrándote a ti mismo. Si tienes que cambiar de sexo, bueno, pues te cambias de sexo. Y si no, pues te quedas igual y lo utilizas como te dé la gana, o sea... - ¿cambias también de madre? ¿De madre? Es difícil, difícil. A mi madre no hay quien la eche. - Oye, para terminar, yo ya remato... - Mi madre es una maravilla. - Viva las madres. ¿Eh? Que vivan las madres. Hombre, sin madres... Andaríamos mal. - Si te digo Ivonne Reyes... - No, no, déjalo, déjalo. Hoy no merece la pena. - No se merece que la nombremos. - No, no es que se merezca o no, pero no es el momento. ¿De acuerdo? - ¿Terminará? Nunca termina. - Ella también tiene una enfermedad rara. Debería tratarse. Venga, os dejo. - Hasta luego. - Gracias, Pepe.

Relacionados