Ficha técnica
Joaquín Campos, autor del libro sobre el suceso de Daniel Sancho 'Asesinato en Tailandia' presenta su obra y explica que ninguna de las partes protagonistas de esta historia se han tomado bien su investigación: "no, pero yo colaboraba con la razón y Marcos García Montes llamó al director de 'La razón', Paco Maruenda, y de una forma u otra consiguió que yo dimitiera y tuve que dejar ese trabajo". Añade: "los letrados de Rodolfo, porque el único letrado de Daniel fue el de Tailandia. Pero bueno, los que llevaron toda esta ignominia hasta el límite...con cualquiera. Tampoco Ospina me habla. Desde que hablo del dinero tampoco me habla Ospina. Y eso te digo, para mí es un orgullo. Lo siento, porque me encantaría hablar con todos, porque la gente debe reconocer las verdades, debe reconocer lo que ha ocurrido, pero a veces cuando las dos partes piensan lo mismo es que algún tipo de acuerdo bajo la mesa podría estar produciéndose, si es que no se ha producido ya". Considera que no tienen recorrido para demandarle: "la libertad es absoluta, ¿no? Sí, esto lo he explicado muchas veces. Yo creo que no hay recorrido de ningún tipo porque las pruebas son contundentes. O sea, mis fuentes son fidedignas y todo lo que hay, sí, y faltan cosas que se han ido investigando a posteriori de la presentación del libro. Yo, sinceramente, creo que no hay mucho, pero bueno, si lo hicieran, pues iremos todos al juzgado a presentar lo que tengamos y veremos a ver qué es lo que nos dicen". Sobre Rodolfo Sancho, subraya: "es la persona que más ha ganado dinero desde que su hijo asesinó y descuartizó a Edwin Arrieta, hay que decirlo con claridad. Esto sea lícito o no, está claro que es lícito, pero bueno, la moralidad, cada uno que la juzgue a su manera". Joaquín piensa que Daniel podría regresar a España: "sí, claro. Ojalá vuelva, porque ha pasado el tiempo suficiente en Tailandia, porque ha solicitado el perdón real, porque se lo han concedido y porque ha pagado la indemnización y ha pedido perdón públicamente". Este tema es en exclusiva Total Joaquín Campos: - Hola. - Hola, ¿qué tal? - Enhorabuena. - Gracias, muchas gracias. - Porque bueno, está teniendo buena acogida, ¿eh? - Llevamos aún no un mes y llevamos una tercera edición y camino de más y encantados. Al final lo que hay del contenido es clave para entender todo este caso que se ha espolvoreado en los medios y tal, y que bueno, aquí está concentrado y con novedades y con verdades. - Sobre todo, al final, ha sido un caso muy mediático, porque casos así habrá más de uno, evidentemente, pero al final era un personaje conocido, él no, su familia, su entorno, porque él, en realidad, no teníamos ni idea de quién era Daniel Sancho - Sí, correcto, a mí me ocurrió exactamente igual. Yo, al residir fuera de España, tampoco sabía quién era Rodolfo Sancho, yo el que he conocido ahora perfectamente. Pero bueno, quiero siempre incidir en que el libro también tiene, aparte del asunto mediático, que está bien exprimido, un asunto literario de periodismo e investigación. O sea, hemos llegado al fondo de muchas cuestiones que la gente se preguntaba y ahí estamos. - Esa es la clave, tú lo has dicho, periodismo e investigación y el tema de la criminología. - Sí, sí, sí, no, no, no, no, en un género que ahora mismo está muy al alza, pero bueno, aquí yo creo que hemos llegado a eso, hemos cruzado ciertas fronteras que parecían cerradas para este caso y muy contentos por la reacción de la gente. El hecho de que vaya por la tercera edición es una señal. - La gente al final quiere saber a qué hay investigación, hay pruebas, es lo que va a encontrar el libro. - Correcto, correcto. Y hay mucho razonamiento en base a realidades también. O sea, la gente va a comprender. Es un libro que se mastica muy bien y que se lee en un par de días, aunque el trabajo haya sido de año y pico. Sí. - Porque cómo empezó todo. - ¿Perdón? - ¿Cómo empezó todo? Al final, ¿te llamó la atención? - Bueno, empieza todo porque me llevan a un plató y a partir de ahí me llevan, sí, hasta que la editorial y yo llegamos a la conclusión de que había que escribir un libro y todas esas cosas y la investigación, el juicio, yo asistí al juicio, yo al vivir en el sudeste asiático he tenido esa suerte que he podido estar allí. Claro, tengo contactos allí, personas, traductores, la experiencia y bueno, pues... - Has visto muchas cosas al final y has vivido muy de cerca todo. ¿Quién mejor para escribir? - Sí, bueno, me ha ayudado el hecho, sin duda, de vivir allí, de haber estado en el anterior español que descuartizó, que fue Artur Segarra, que yo también fui la persona que escribí el libro, ¿no? - Al final, exactamente, tienes ahí un currículum, ¿no? - Un currículum de descuartizadores, sí. Ya es el segundo, tristemente, sí. - Entiendo que el entorno familiar y personal de Daniel Sancho no ha recibido bien esta historia. - No, lo bueno es que tampoco el entorno de la otra parte. - ¿Por qué? Tampoco Sí, porque, bueno, yo hablo del dinero, que es la razón que yo pienso... Sí, sí, y creo que es la causa absoluta, ¿no? En base a mis fuentes, en base a mi razonamiento y mi opinión de lo que ha ocurrido. Y yo creo que está muy bien cuando haces un libro y ninguna de las dos partes está de acuerdo, ¿no? Yo creo que eso es que has tocado la verdad, ¿no? - Porque si una parte está de tu lado, es que algo estás haciendo mal. Eso sí que es verdad. Al final, cuando las dos partes se levantan y dicen esto que es, ¿qué te iba a decir? A la hora de investigar y a la hora de hacer todo este trabajo, habrás llegado a la conclusión de cómo es Daniel, y bueno, cómo es Daniel y cómo era Edwin - Bueno, en el caso de Edwin no lo conocí. evidentemente, como se puede uno imaginar. Y bueno, he entendido que era un trabajador, una persona que cotizaba la Seguridad Social, una persona que daba empleo, una persona que pagaba impuestos, una persona que estudió, una persona que ejerció lo que había estudiado. El caso de Daniel era exactamente lo opuesto. Una persona que no ejercía, que no trabajaba, y que no estudió y que no cotizó la Seguridad Social. Y aunque te dijeran que era chef, él solamente estudió un par de años en una escuela privada, pero él no ejerció nunca como chef ni nada parecido, ¿no? Bueno, un hombre joven que le gustaba más la noche que el día y que no trabajaba. No trabajaba ni tenía ideas para trabajar, como el otro señor sí tenía, incluso de abrir su despacho en Barcelona, ¿no?, de cirugía plástica, como lo tenía en Chile y en Colombia. - ¿Crees que ambas partes, que no están muy de acuerdo, tomarán medidas? No sé si contra la editorial, contra ti, si se puede o no se puede, lo desconozco - La libertad es absoluta, ¿no? Sí, esto lo he explicado muchas veces. Yo creo que no hay recorrido de ningún tipo porque las pruebas son contundentes. O sea, mis fuentes son fidedignas y todo lo que hay, sí, y faltan cosas que se han ido investigando a posteriori de la presentación del libro. Yo, sinceramente, creo que no hay mucho, pero bueno, si lo hicieran, pues iremos todos al juzgado a presentar lo que tengamos y veremos a ver qué es lo que nos dicen. - En realidad, también, por ejemplo, el padre Rodolfo se ha hecho una serie, o sea, se ha hecho un documental, se ha hecho una serie. - Es la persona que más ha ganado dinero desde que su hijo asesinó y descuartizó a Edwin Arrieta, hay que decirlo con claridad. Esto sea lícito o no, está claro que es lícito, pero bueno, la moralidad, cada uno que la juzgue a su manera. - Al final, lo tuyo es tu trabajo. - Y yo cobraré en febrero de 2026 si en los libros se han vendido lo suficiente. - Si tuvieras que dedicar este proyecto, esta investigación, ¿a algo? - Pues mira, podría decirlo a la memoria de Edwin, que seguro que está recogida aquí, pero sobre todo quiero dedicarlo al periodismo que se ha perdido, que es el de investigar, el de riesgo. El de meterte en camisa de once varas, en charcos, para buscar la verdad. - ¿Has recibido amenazas de algún tipo? - No, pero yo colaboraba con La Razón y Marcos García Montes llamó al director de La Razón, Paco Maruenda, y de una forma u otra consiguió que yo dimitiera y tuve que dejar ese trabajo. - ¿Porque los letrados de Daniel? - Los letrados de Rodolfo, porque el único letrado de Daniel fue el de Tailandia. Pero bueno, los que llevaron toda esta ignominia hasta el limite...Con cualquiera. Tampoco Ospina me habla. Desde que hablo del dinero tampoco me habla Ospina. Y eso te digo, para mí es un orgullo. Lo siento, porque me encantaría hablar con todos, porque la gente debe reconocer las verdades, debe reconocer lo que ha ocurrido, pero a veces cuando las dos partes piensan lo mismo es que algún tipo de acuerdo bajo la mesa podría estar produciéndose, si es que no se ha producido ya. - Para terminar, porque están esperándote para la gran presentación aquí en Madrid, si en algún momento Rodolfo, padre de Daniel, o la otra parte, me da igual, los familiares también de la otra parte, te llamaran y quisieran tener una conversación contigo... - Mi mayor sueño en este caso es hablar con Daniel Sancho algún día en una entrevista. Yo puedo hablar con cualquier persona, el que no tiene límites para hablar soy yo. - ¿Crees que volverá a España? - Sí, claro. Ojalá vuelva, porque ha pasado el tiempo suficiente en Tailandia, porque ha solicitado el perdón real, porque se lo han concedido y porque ha pagado la indemnización y ha pedido perdón públicamente. - ¿Es legal? ¿Es justo? - No sé si es justo, pero es legal. Sí, pero bueno, quiero decir que si al final la ley marca que dentro de nueve años él podría iniciar un proceso para estar en la cárcel, no para irse a los platón de televisión. - Pues qué mejor que tú para entrevistarle, sinceramente. - Yo no sé dentro de nueve años a dónde vamos a estar. Espero estar leyendo filosofía en Bali o en Tailandia o en Japón y no hablando de estas cosas. - Enhorabuena. - Gracias. - Tiene que haber continuación, porque han aparecido cosas. - Bueno, veremos a ver lo que hay. Por ahora hay que esforzarse en este libro, o sea, que la gente lo entienda para entender el caso. - Y si hay segunda parte o continuación, la leeremos - Sí, por ahora muerte en Tailandia es lo que toca. - Muchísimas gracias. Te dejo con tu público y con tus lectores. - Gracias. - Gracias, Joaquín. Imágenes de Joaquín en la presentación del libro. Imágenes del público aplaudiendo. Este tema es en exclusiva
Relacionados