Para acceder a este vídeo, solicite acceso al departamento comercial.

Foto del vídeo

La abogada de Más Madrid ha reiterado la petición de declaración del alcalde Almeida

Ficha técnica


Fecha 12/02/2025
Parte 1
Duración 00:04:53
Sonido Totales
Edición Editado
Localización Madrid
Firma Europa Press

La abogada de Más Madrid en el 'Caso de las mascarillas', Nuria Zapico, ha explicado que se ha reiterado la petición de declaración del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y la delegada de economía, innovación y Hacienda del ayuntamiento de Madrid, Engracia Hidalgo. Sin embargo, estas peticiones han sido denegadas por la sala. "Nos privan de poder tener acceso a información relevante", ha asegurado la letrada. Total Nuria Zapico, abogada Más Madrid: - Bueno, letrada como ha sido el desarrollo de la mañana, porque hemos visto que se han solicitado por parte de las acusaciones nuevas declaraciones que no han sido aceptadas como lo habéis visto en el primer día de inicio de la sesión. - Efectivamente, se ha reiterado la petición de declaración del alcalde, Martínez Almeida y Doña Engracia Hidalgo, ambas testificales han sido denegadas por la sala, no son los admitidos a declaraciones, han considerado que no eran pertinentes, con lo cual nos privan de poder tener acceso a información que consideraríamos que era relevante. Eso en primer lugar. En segundo lugar, ha habido una serie de planteamientos por parte de la defensa de cuestiones previas, algunas han sido aceptadas, otras no. Se ha aportado cierta documentación que les ha requerido la sala se aporten de una manera pormenorizada y señalada, puesto que son audios y whatsapp que no han sido relacionados, identificados correctamente. Se les ha dado un plazo de la tarde del día de hoy para que lo presenten y una vez que la sala lo analice, ya se pronunciará sobre si lo admite o no. Eso respecto a esa testifical. Por parte del Ministerio Fiscal, igualmente se ha aportado una serie de testificales, una serie de transcripciones de whatsapp entre Luceño y Medina, igualmente la sala va a valorar si se admiten o no. Eso en cuanto a las pruebas, las cuestiones previas. Se ha legado por parte de la defensa de Luceño una la nulidad de la entrada y registro, efectivamente la sala lo ha derivado para sentencia, ya resolverá en sentencia sobre ese aspecto. Algún cambio en el cronograma de las testificales y demás, que bueno, ya se nos hará llegar y así es como ha transcurrido esas cuestiones previas. Seguidamente ha declarado María de la Cebosa, que es la profesora con la que directamente contactó Medina para que les facilitara el teléfono de alguien del Ayuntamiento, o alguien de la Comunidad de Madrid. Ella le facilitó directamente el de Carlos Martínez Almeida, como todos sabéis, es el primo del alcalde. Y luego ha declarado Martín García Duarte, Coordinador General. Bueno, pues sorprendentemente había muchas cosas de las que no se acordaban. Correos que esta letrada le ha dicho que ponía en la nota dirigidos a ella y a otras personas más, pero de una incidencia importante, alta, urgente. Compras, mascarillas, bueno, pues no leía el contenido. Se le ha preguntado en concreto, que ahí en ese correo se juntaba un cuadro muy importante de un contrato de compra que se hizo anterior al realizado con los acusados y LENO, una empresa llamada Sibuco, en el que el precio de las mascarillas era sensiblemente inferior, no recuerdo ahora mismo exacto, 2,75, frente a los 6,60 y pico que ofrecía LENO, y ese cuadro se le adjuntaba en ese correo. Bueno, pues ha dicho que no, que es que ella no miraba ese correo, que no lo leía respecto a la fiabilidad que le podía dar que el señor Medina viniera por parte de el primo del alcalde, ha dicho que no le dio ninguna importancia, que no sabía quién era, que no sabía que era un personaje público, que no le daba ninguna garantía que viniera de un amigo suyo como era Carlos Almeida desde hace 15 años, que lo gestionaba como cualquier... si se tratara de cualquier persona de la calle, se le ha preguntado sobre el contenido de ese correo, en el que el señor Medina daba una serie de especificaciones y de argumentos para dar fiabilidad a esa oferta que querían, como nadie, que saliera adelante, respecto a que se trataba de un material que se estaba ya distribuyendo al ejército de Estados Unidos, es decir, determinadas pinceladas que daban credibilidad a la venta del material que ellos estaban ofreciendo, igualmente ha contestado que no lo leyó, que no reparó, que ella no era la responsable de compras, en fin, poco menos que no sabía nada, siendo la persona que es. Esto es un poco el resumen que os puedo dar. del acto del juicio oral se pueden presentar pruebas en el mismo acto. Hombre, esta letrada también lo ha dicho, que hubiera sido por deferencia personal hacia el resto de las partes haberlo presentado con anterioridad para poder hacer un análisis previo, pero bueno, la ley lo permite, se permite que se presente en este acto, y bueno, se va a valorar por la sala y por supuesto se nos va a trasladar a las partes, para que nosotros podamos valorar efectivamente la pertinencia o no de la prueba, ponernos o no a ella, y luego hacer la valoración que consideremos efectiva.

Relacionados