Ficha técnica
Itziar Miranda asegura que ha aprendido mucho en su papel como Brenda en 'Física o Química': "nos han transmitido la ilusión. Había veces que decían, mira, yo, si no vuelvo a trabajar nunca más, no me importa, es que habré hecho física o química. O sea, fíjate la ilusión que tenían con la serie, que no estaban pensando ya en lo siguiente, que muchas veces en otros proyectos, uno dice, se me está acabando, y ya pienso en lo siguiente, no, es que estaban en física o química, estaban en el aquí y ahora, y disfrutando de este regalo que les había dado la vida, y con un compromiso tan bonito, tan bonito. Nos han enseñado muchísimo, la verdad". La actriz confiesa en que se siente la madre del grupo: "me siento un poco mami, y me piden muchos consejos de muchas cosas, de la profesión también. Bueno, soy un poco como la serenidad en ese grupo, tan revolucionado en este momento, y que así tiene que ser, pero sí que hemos hecho mucha piña a los profesores". Total Itziar Miranda: - Itziar, ¿qué tal? Primero, ¿cómo estás? - Pues estoy feliz, esto es un regalo de serie, salir de una serie tan mítica, con un personaje tan bonito, y entrar en otra serie tan mítica, es, sin duda, un regalo. - Les han puesto el listón muy alto - Bueno, es que realmente el listón estaba muy alto, de física o química, yo viví, además, esos comienzos, porque mis amigos de entonces eran los guionistas de la serie, y lo viví muy de cerca y con mucha ilusión, pero es que cuando me han llegado los guiones de esta temporada, dices, ostras, es que cómo han cambiado los problemas, es que el móvil lo cambia todo, es que hasta ahora, nosotros podíamos más o menos entender a nuestros adolescentes, porque habíamos sido adolescentes y entendíamos por dónde pasaban, pero es que ahora los problemas son muy diferentes, porque los acosos te acompañan 24 horas, no solo en los colegios, en los institutos, porque tienes un móvil 24 horas, porque eso transforma todo, y esta serie, para mí, es una serie en la que los adolescentes se van a sentir muy acompañados y se van a sentir muy identificados, porque son 11 perfiles muy diferentes y seguro que te enganchas a uno o a dos, pero además es muy interesante para los adultos, para poder entenderles y escucharles desde otro lugar. - ¿Tu papel cuál es? - Cuéntanos un poquito. Bueno, mi papel es Brianda, claro, yo vengo a hacer el personaje más querido de la televisión, soy como la amiga de toda España, y vengo a hacer de Brianda, que es profesora de literatura, lengua, jefa de estudios, y es muy dura, es una tipa que no pide perdón, y además no quiere caer bien. - ¿Ni permiso pide? - Tampoco, ni permiso ni perdón, y no tiene ningún interés en caer bien, es una mujer que adora la enseñanza, que es muy buena profesora, que quiere a los alumnos, pero está hasta las narices y pone límites todo el rato, y aparte les parece que ya está bien de tanta tontería. Entonces, es muy bonito el arco de personaje, porque el cuestionarles constantemente hace que ella acabe transformándose. Ya está, ahí puedo leer. - Oye, nos han contado antes que los chavales han hecho un grupo muy bueno, no sé si tú también, por más o menos. - Bueno, claro, tenemos unas edades muy diferentes, entonces es verdad que yo me siento un poco mami, y me piden muchos consejos de muchas cosas, de la profesión también. Bueno, soy un poco como la serenidad en ese grupo, tan revolucionado en este momento, y que así tiene que ser, pero sí que hemos hecho mucha piña a los profesores. - Oye, pero eso que han dicho ellos al final, se transmite, ¿verdad? - Se ha transmitido, sin duda, o sea, nos lo han transmitido y, sobre todo, nos han transmitido la ilusión. Había veces que decían, mira, yo, si no vuelvo a trabajar nunca más, no me importa, es que habré hecho física o química. O sea, fíjate la ilusión que tenían con la serie, que no estaban pensando ya en lo siguiente, que muchas veces en otros proyectos, uno dice, se me está acabando, y ya pienso en lo siguiente, no, es que estaban en física o química, estaban en el aquí y ahora, y disfrutando de este regalo que les había dado la vida, y con un compromiso tan bonito, tan bonito. Nos han enseñado muchísimo, la verdad. - Itziar, ¿y tú les has enseñado? Porque tú eres una actriz más experimentada que ellos. ¿Te pedían consejos alguna vez o les has dejado libertad absoluta y que ellos se gustan? - Pues en las lecturas me pedían consejo y en el rodaje acababa yo escuchándoles a ellos diciendo agárrate y engánchate a este carro, porque van como un tiro. O sea, tienen unas herramientas impresionantes y no solo tienen el compromiso actoral de, por supuesto, venir con el texto aprendido, no llegar nunca tarde, que esto parece obvio, pero no lo es tanto, os lo aseguro. Ese compromiso lo tenían, sino además el compromiso de poner toda su sensibilidad en favor del personaje. Esto, el estar tan abiertos, el no tener miedo a equivocarse, el no tener miedo a hacer el ridículo, esto es una cosa que yo nunca había visto. Esta cosa de yo me desnudo y toma, soy este personaje ahora mismo. Eso ha sido hermoso y la verdad es que nosotros los profesores hemos aprendido muchísimo de todo esto. Ha sido muy bonito. - ¿Hay un final abierto, cerrado? ¿Puede haber una nueva temporada? - Algo que a mí me gusta mucho del final es que es un final perfecto, como que es un final que concluye, pero abierto a muchísimas temporadas. Al final es gente de una generación que tiene tanto que contar, nos tiene tanto que enseñar. Siempre se habla de los jóvenes de ahora, ¿qué pasó con la Dana? Estaba lleno de jóvenes ayudando. ¿Qué pasa con tantos problemas con la salud mental? Son ellos los que nos están poniendo las pilas y te piden ir a un psicólogo, y te piden ir a terapia, y te plantean a ti. Igual tienes que ir tú también a terapia, a trabajarte. Entonces realmente es una generación que tiene mucho que contar y mucho que enseñar. - ¿Cómo madre les has entendido más a los jóvenes a raíz de hacer esta serie? - Me ha pasado una cosa muy hermosa como madre, es que cuando me llegaron los guiones me agobié muchísimo. Pensé, esto es lo que me espera a mí dentro de tres años, de cuatro años, o sea, me muero. Y cuando de repente he visto la serie, me he dado cuenta de que esos personajes interpretados por ellos, tienen una complejidad muy grande y me he sentido acompañada y les he entendido. Y ha sido como, no, es que no es todo blanco o negro, no es todo lo que dice el papel, el papel lo aguanta todo. Pero como ellos han construido estos personajes, me han hecho llorar, me han sacudido, me han abierto la cabeza y me han hecho decir, prepárate, prepárate, porque ellos tienen muchas herramientas, tú también las tienes que tener para acompañarles. - ¿tus hijas verán la serie? - Bueno, mis hijas, supongo que felices. De momento no verán la serie porque todavía son pequeñas, tienen ocho y diez años, pero sí que es verdad que es una serie que a mí me gustaría que vieran dentro de dos, tres años, porque, bueno, se van a sentir muy acompañadas en un momento en el que hay tanta soledad, ¿no? Están rodeados de mucha gente, pero sienten mucha soledad. - Muchísimas gracias.
Relacionados