Pastora Soler, visiblemente emocionada, da el pregón del Orgullo de Sevilla 2024,

Ficha técnica


Fecha 28/06/2024
Parte 1
Duración 00:40:41
Sonido Ambiente
Edición Editado
Localización Sevilla
Firma Europa Press

Pastora Soler, visiblemente emocionada, da el pregón del Orgullo de Sevilla 2024, y explica el motivo por el que ella ha aceptado ser pregonera pese a no pertenecer al colectivo: "solamente déjame gritarte, quédate conmigo. Déjame cantarte a los cuatro vientos.. La libertad de nuestra canción, la que más nos ha unido en los últimos años. Y aprovecho para deciros que os quiero mucho. Estoy aquí por eso, para ustedes y por ustedes, que siempre lo estaré. Gracias por quererme, dejaos apoyar, dejaos acompañar, porque somos muchas, muchos y muches, lo que no pertenecemos directamente al colectivo, pero nos sentimos parte de vosotros por el amor y por la libertad. Y sobre todo, porque así nos habéis hecho sentir ustedes. Me quedaré siempre con vosotros, con vosotras, con vosotres, desde aquí, desde este bendito rincón de la libertad que es la Alameda, desde Sevilla a Europa y al mundo, desde donde hace 46 años se tomó la calle y la palabra que la libertad de ser deja de ser ilegal, que también ha retratado la película sevillana 'Te estoy amando locamente', de la que me siento tremendamente orgullosa. Y que se ha convertidos en embajadas, estandartes y banderas, desde la casa de todos, todas y todes, para los que os pido un fuerte aplauso y reconocimiento. Tu pregonera se entrega y le grita al mundo libertad, libertad, libertad y colores y diversidad y derechos. Más libertad y libertad y libertad de ser y de estar. ¡Os quiero! ¡Quédate conmigo". Además la cantante explica la importancia de la educación: "que yo eso se lo explico a mi niña que tiene ocho años. Se lo he tenido que explicar muy poquitas veces" y añade: "por cierto, hablando de las nuevas generaciones, hablando de la información, exijamos que no retiren los libros con contenido lgtbi, un plus de las bibliotecas de los colegios y que vuelvan a colgar las banderas de todos los balcones de los ayuntamientos, esos que las han quitado". Además, subraya. "Quiero hablaros ahora como madre. Deciros que como madre entiendo, me da muchísima pena ese instinto maternal y paternal tan puro. Que tengan ocasiones, sin entrar en pormenores de quién o de qué manera se gesta. Hay que pensar que una persona inocente que va a venir a este mundo a formar parte de una familia y que debe tener las mismas oportunidades que el resto. Porque muchos de los que estáis hoy aquí queréis formar una familia y es necesario eliminar esas trabas que os impiden hacerlo, acabar, una vez que os convertís en padres y madres, acabar con las humillaciones, con las miradas de la gente, con las ofensas que tenéis que aguantar vosotros como padres y madres y al fin y al cabo vuestros hijos. Estos ataques son despreciables. Por eso me emociona tanto cuando vienen familias lgtbiq+, a mis conciertos y me comparten sus historias. Y esa lucha que les ha supuesto crear una familia. Y a lo largo de todos estos años he ido conociendo muchos niños y niñas que han nacido de esos padres y esas madres valientes y luchadores a los que hoy... le mando el mayor de los besos, sé que muchos estarán por aquí. También como madre puedo llegar a comprender ese dolor que se siente cuando los jóvenes, los adolescentes sufren acoso y bullying por su condición o identidad sexual en los colegios e institutos. Ese maltrato tampoco lo podemos consentir. Y mi mayor compromiso con vosotros, como os he dicho al principio, es por ser persona y madre. Rodeada de niñes a los que no quiero ver pasar por situaciones horribles, como las que habéis sufrido mucho de vosotros. Como padres y madres tenemos el compromiso moral de educar e informar a nuestros hijes, de darle la libertad, de que se sientan como quieran, de que crean esa confianza necesaria para que puedan compartir sus sentimientos desde pequeños y no permitir que crezcan con culpa, con miedo, con vergüenza por ser quienes son. Madres y madres que habéis venido a disfrutar del orgullo, tenemos la obligación de educar en libertad y en derecho. Nuestros hijes son la generación del futuro. Se han sido creados desde la libertad y la tolerancia y no desde el odio y la vergüenza. Tendremos un mundo mejor. Y el colectivo lgtbiq+, no tendrá que luchar más. Todo será celebración, ya sin pena ni cargas negativas, solo valorando lo conseguido. Ojalá ese día esté muy cerquita". Pastora canta varios temas como 'liberate', 'quédate conmigo' u 'ojos verdes'. Además, hace referencia a grandes artistas iconos para el colectivo: "hoy, Sevilla, déjame subirme al verde de tus ojos. Déjame ser parte de tu alma un arcoíris de derecho, de lucha, de reivindicación, de resistencia, de conquista, de derecho, de visibilidad. Déjame ser hoy miguel de molina. Déjame ponerle voz a Rafael de León. Déjame ser la niña que le cantaba a la esmeralda. Déjame ser tuya. Déjame ser Lola, Rocío, Carmen Sevilla. Déjame ser María Jiménez. Déjame ser Juanita Reina, déjame ser María del Monte. Déjame ser Cher, si Cher fuera de Coria del Río. Déjame ser Madona, si Madona hubiera tenido la suerte de ir a la academia de Adelita Domingo". Imágenes de Pastora Soler en la parte superior de un autobús descapotable de dos plazas. Va acompañada por un grupo de personas. Ella encabeza el grupo. Porta una bandera del orgullo que ella ondea. Suena la música. Pastora muy sonriente. Se escucha una voz en off que le aclama como pregonera. Pastora viste un vestido corto con los colores de la bandera y un sobrecuerpo morado. PREGÓN DE PASTORA SOLER "¡Buenas tardes, Sevilla! Lesbianas, gays, trans, bisexuales, intersexuales, heterosexuales, heterocuriosos, curiosas, curioses, bingeneros, no binarias, agéneros, bingeneros, género fluido, universo queen, copleros, copleras, copleres, raperos, reggaetoneras, mujeres, género neutro, intergénero, bisexuales, pansexuales, asexuales, demisexuales, polisexuales, sapiosexuales, amigos, amigas, amigues, aquí está, feliz y orgullosa vuestra pregonera. Muy fuerte para mí, no os imagináis de verdad lo feliz que me siento por estar aquí y tener el honor de ser la pregonera del orgullo de mi ciudad. Tras tres años de intentos fallidos, por fin aquí estoy. Muchísimas gracias. Quiero, para empezar, quiero que sepáis que estoy muy nerviosa, de verdad, con la responsabilidad de hablar ante vosotros. Ya sabéis que yo me expreso mucho mejor a través de mis canciones, pero hoy quiero que sean mis palabras las que más os lleguen. Os agradezco de corazón que hayáis estado a lo largo de toda mi vida acompañándome en mi carrera en estos años de profesión, os he sentido muy cerquita. Siempre habéis sido los primeros, los más fieles, los incondicionales. Por eso es mucho lo que os debo y más lo que me gustaría transmitir hoy quiero que sepáis que no estoy aquí solo como artista a la que sigue gran parte del colectivo LGBTIQ+, o como amiga, confidente, o hermana, o alianza. Bueno, quiero deciros que hoy estoy aquí como sevillana, como persona comprometida con una causa que no me importa realmente y sobre todo una causa que me duele, me duele en lo más profundo ver las injusticias que os llueven encima todavía a día de hoy. Porque también estoy aquí como madre, madre de dos niñas, que aunque sean pequeñas aún y sea pronto para que definan su orientación sexual y quiénes quieren ser. Estoy aquí porque si mis hijas son lesbianas, bisexuales, bisexuales o transexuales, tanto mi marido como yo estaremos ahí siempre, apoyándolas. Voy a contar ahora algo que me emociona mucho, el significado tan especial que tiene para mí estar hoy aquí, en este lugar. Me emocionó muchísimo, pero yo llevo todo el día conteniendo esa emoción, porque si no, no sería capaz de estar aquí. Es muy especial para mí volver a este barrio, volver a la alameda de Hércules. Aquí pasé los años más bonitos de mi infancia, desde los ocho hasta los trece años, aquí al ladito, justo en aquella esquina, al otro lado de la calle estaba la academia de Adelita Domingo, yo venía tres días de semana, lunes, miércoles y viernes, vamos, casi todos los días. Si vosotros supierais lo que yo he visto en esta alameda, lo que me ha enseñado esta alameda. Yo era una niña, siempre me acompañaban, y yo de chica era muy preguntona, de chica porque después he aprendido a no preguntar tanto, pero de chica sí, y preguntaba cuando veía a alguna mujer trans o algún gay, pero mis padres no me daban bola, no me respondían, evadían mucho mis preguntas, nunca me explicaban. Recuerdo que también, un poquito más tarde ya, siendo más mayorcita, yo salía con mis amigas a jugar por esas calles, a comprar en los kioscos, y poco a poco, solita, íbamos encontrando las respuestas. Por ejemplo. Cuando pasaba por la casa de las niñas, de Madame Débora, de la calle vulcano, esas mujeres trans, que tuvieron que pasar un calvario en la época, ellas siempre eran amables, ellas siempre a mis amigas y a mí nos paraban, nos preguntaban, nos echaban piropos. Al final resulta que hasta interactuábamos tanto que terminábamos hasta cantando alguna copla". Canta la canción de tus ojos verdes: "hoy, Sevilla, déjame subirme al verde de tus ojos. Déjame ser parte de tu alma un arcoíris de derecho, de lucha, de reivindicación, de resistencia, de conquista, de derecho, de visibilidad. Déjame ser hoy Miguel de Molina. Déjame ponerle voz a Rafael de León. Déjame ser la niña que le cantaba a la Esmeralda. Déjame ser tuya. Déjame ser Lola, Rocío, Carmen Sevilla. Déjame ser María Jiménez. Déjame ser Juanita Reina, déjame ser María Del Monte. Déjame ser Cher, si Cher fuera de Coria del Río. Déjame ser Madona, si Madona hubiera tenido la suerte de ir a la academia de Adelita Domingo. Déjame ser tuya, déjame ser y estar orgullosa de tu lucha siempre por los derechos del colectivo, déjame pelear y gritar contigo, déjame ser y estar en un día tan grande como hoy, en tu día, orgullosa de mi tierra, de mi historia, de mis principios ¡orgullosa de esta Sevilla! Esos días, preparando esto he rememorado mucho la alameda, mucho lo que he vivido aquí, mucho lo que soy. Y creo que fue en esa época y en esos momentos, cuando siendo muy niña, y sin explicación alguna, ni de mis padres, ni de nadie, cuando empecé a empatizar y a compartir, entender algo que es la inocencia y la pureza de los sentimientos, sin estar aún contaminado por nada, es más sencillo de ver, si al final es muy fácil de entender. Cuando nos vamos haciendo adultos, con la polarización que hacen los partidos políticos y con nuestras propias luchas personales, tendemos a estropearlo todo. Y no podemos dejar que sea así. En aquellas tardes, de clases en la academia, que eran tan entrañables, se creaba un ambiente artístico, precioso, de convivencia, de libertad. Allí coincidíamos los niños, las niñas, los alumnos, los padres, los hermanos, las madres. Y nunca faltaban esos señores, mariquitas, amantes de la copla. Venían a refugiarse en Adelita, que era un espacio seguro. Y también coincidían otros señores, amantes de la copla, que no se atrevían a mostrar su orientación sexual. De hecho, me sorprendía mucho, antes y ahora, ver la gran diferencia entre los que eran más obvios y los que seguían estando ocultos y estaban ocultos, no por decisión propia, sino por muchos motivos que no los dejaban mostrarse con libertad. Gente vivemos en el siglo xxi, la vida está ahí para vivirla, hay muchas trabas personales, familiares y convicciones persónales que no os dejan avanzar pero por desgracia solo se vive una vez, si pudiéramos aprender del ensayo y erro todo sería más fácil, hay que lanzarse e ir contra corriente, seamos quienes queramos ser. Muchas personas han luchado a lo largo de la historia para que se reconozcan vuestros derechos, los derechos que se os negaron. Hay que ponerle fin de una vez por todas a estas agresiones. No podemos permitir que la homofobia ni la transfobia campeen a sus anchas, como si no pasara nada. Todos, todas, todes merecemos ser respetados y disfrutar de los mismos derechos. Los derechos de las personas LGBTIQ+, son derechos humanos, ni más ni menos. Y esa lucha es de todos. De las ideologías políticas, de las religiones, de lo que sea, de todos. Pero afortunadamente, hemos evolucionado. Gracias a los valientes que se muestran, que se hacen visibles. Pero siempre tengo la sensación de que se avanza, pero no siempre se evoluciona. Aún nos queda un camino muy largo por recorrer. A estas alturas, es inadmisible no respetar la libertad de cada uno. Es difícil de entender que cada persona es libre de elegir y sentir como quiera sentirse. Tan difícil es que cada uno ame a quien quiera amar y como lo quiera amar. Que yo eso se lo explico a mi niña que tiene ocho años. Se lo he tenido que explicar muy poquitas veces. Por favor, dejemos de juzgar constantemente la vida de los demás. ¡Basta ya, hombre! Todo el apoyo a esta causa es poco, sea por parte del Gobierno de turno, de la corriente política que sea, de las instituciones, de la sociedad en general. Todo es poco. Reclamar que las personas LGTBIQ+, disfruten de todos los derechos debería de ser una opción. Este camino, que se está recorriendo tan poquito a poco, no puede ser truncado por unos pocos. ¿Sabéis por qué? Porque gracias a las generaciones más jóvenes, a la educación, a la información, ese camino seguirá hasta que lo hagan todos. Logremos la igualdad total. Y, por cierto, hablando de las nuevas generaciones, hablando de la información, exijamos que no retiren los libros con contenido LGTBI, un plus de las bibliotecas de los colegios y que vuelvan a colgar las banderas de todos los balcones de los ayuntamientos, esos que las han quitado. Hombre, ¿dónde está la censura, coño? En los tiempos que estamos.. Y ahora me cantar y ustedes van a cantar conmigo. (Pastora Canta 'Liberate' ) Pastora retoma el discurso: Eh, yo ya me he despojado el abrigo y todo. Fuera. Ay, Dios mío,. Bueno. Porque yo estoy más cómoda cantando que hablando. ¿Por dónde iba yo? Por aquí iba yo. No os creáis que yo voy a hablar mucho más, eh. No, dirán, esta se va a poner un poquito pesada. Bueno, para eso, para no alargarme más, quiero hablaros ahora como madre. Deciros que como madre entiendo, me da muchísima pena ese instinto maternal y paternal tan puro. Que tengan ocasiones, sin entrar en pormenores de quién o de qué manera se gesta. Hay que pensar que una persona inocente que va a venir a este mundo a formar parte de una familia y que debe tener las mismas oportunidades que el resto. Porque muchos de los que estáis hoy aquí queréis formar una familia y es necesario eliminar esas trabas que os impiden hacerlo, acabar, una vez que os convertís en padres y madres, acabar con las humillaciones, con las miradas de la gente, con las ofensas que tenéis que aguantar vosotros como padres y madres y al fin y al cabo vuestros hijos. Estos ataques son despreciables. Por eso me emociona tanto cuando vienen familias LGTBIQ+, a mis conciertos y me comparten sus historias. Y esa lucha que les ha supuesto crear una familia. Y a lo largo de todos estos años he ido conociendo muchos niños y niñas que han

Partes


Relacionados