Ficha técnica
Juan Avellaneda relata el calvario que pasó en su lucha contra el cáncer: "lo afronté bastante mal, no te voy a engañar". Recuerda cómo se enteraron sus padres de la noticia: "fue un shock, no lo informé en casa y se enteraron al cabo de años que había sufrido esto por la prensa". Reconoce que le habría gustado tener acompañamiento cuando le detectaron el cáncer: "quizá me lo hubiera quedado también para mí pero lo habría gestionado porque pasar eso solo, no fue no fue fácil. Estaba todo el día obsesionado, de repente esas dos semanas me acuerdo que no escuchaba, estaba como en otro mundo, te saltabas muchísimas cosas". Comenta que no sufrió consecuencias colaterales por el cáncer: "todo me va muy bien, todo se levanta y todo funciona. Ya sé por dónde vamos. Puedes tener una pequeña afección, en mi caso por suerte no la tuve". Confiesa que hace poco pensaba que había vuelto a recaer: "hace unos meses empecé otra vez con dolores lo que pasa que ahora hemos hecho las revisiones y ahora parece que todo bien pero es algo que sigue ahí". Juan Avellaneda defiende que hay que valorar que Tamara Falcó perdonara a Íñigo Onieva: "yo hablando con ella le decía: es muy fuerte porque tú ha conseguido perdonar y ha aprendido porque yo a lo mejor no habría sido capaz, es de admirar. A veces es verdad que todos podemos cometer errores y que todo puede seguir adelante". Está contento de que la pareja sea feliz: "al final se está demostrando que la pobre está ahí y que el amor está ahí, que es lo importante. Cada uno tú cuando quieres a una persona, al final hay cosas que perdonas" "lo importante es ser feliz y el resto, que opine lo que le dé la gana". Así responde al preguntarle si será mamá pronto: "ahí ya no lo sé". Este tema es en exclusiva Total Juan Avellaneda: - Un día importante, apoyando una gran causa. - Y además, diez años de la Asociación Española de Cáncer está muy bien sobre todo en la labor que hacen, que es un poco el acompañamiento a pacientes y a gente que lo hemos podido sufrir. A mí, de hecho, me acompañaron en el proceso, más tarde de cuando pasó pero está ahí. Yo creo que es importante sobre todo, porque siempre pensamos en según que tipos de cáncer, en mujer y al final yo creo que los hombres también tienen que estar un poco presentes y ser conscientes de que no es algo como lejano a ello sino que también puede pasar. - Tú también has sufrido esta dura enfermedad. En tu caso, Juan, ¿cómo fue tu experiencia? Cuéntame. - Con veintiséis años o veintisiete porque me detecté un pequeño bulto en un testículo. También tengo que decirte que era por el dolor, es verdad que me dolía, no es muy normal. Es verdad que en casa ya habíamos tenido un caso con mi madre, con cáncer de pecho y luego mi padre con cáncer de piel, estamos como vamos. Lo que pasó fue que dije: voy a ir al médico. En ese momento me acuerdo que dijeron: te hacemos una ecografía, me hicieron la ecografía y casi cuando salía por la puerta me dijeron: ¿puedes volver? ¿Como que si puedo volver? Fue un shock y, de hecho, fue tan shock te estoy hablando de hace muchos años, yo creo que ahora sería diferente pero fue tan shock que lo negué. Tenía una reunión y no podía volver hasta dentro de cuatro horas. Fueron las peores cuatro horas de mi vida. no tenía como una capacidad de aceptarlo porque pensaba 'acabo de salir de una reunión, me están diciendo que vuelva corriendo'. Efectivamente, cuando volví, 'hay que hacer biopsia', y por suerte fue quitar un pequeño bulto y luego ya la operación y todo. lo que pasa que tienes que hacer todo el seguimiento. Hace unos meses empecé otra vez con dolores lo que pasa que ahora hemos hecho las revisiones y ahora parece que todo bien pero es algo que sigue ahí. Cuando tú has tenido un episodio de estos, es muy importante ser consciente, ir cuidándose e ir revisando que no salga nada nuevo. Tiene cura y yo te lo puedo demostrar, o mi madre te lo puede demostrar o mi padre. es verdad que obviamente, como cualquier enfermedad. Si te rompes la rodilla, tienes que acabar yendo al médico porque al final siempre bueno, tienes que ir revisando. - Con veintiséis años, ¿cómo afrontas una noticia de tal envergadura? - Lo afronté bastante mal, no te voy a engañar. Lo afronté bastante mal porque no si que es verdad que yo había visto a mi madre, había visto amigas y todo el mundo había salido bien pero claro, yo tan joven, plantearte eso una de las palabras de la exposición es el miedo y yo cuadro he visto todas las palabras he dicho: es la primera. Hay gente que me dice 'hay otras'. La negación en mi caso pero es verdad que claro, no tienes mucha información. Curiosamente del cáncer de pecho si que tienes mucha información pero de un cáncer de testículo, de próstata o que te pueda afectar más como hombre, no hay tanta información. Fue un shock, no lo informé en casa y se enteraron al cabo de años que había sufrido esto por la prensa. - ¿tus papás se enteraron por la prensa? - Hice unos vídeos explicándolo con la Asociación Española Contra El Cáncer y, de repente, no me acordaba que no lo había contado. Ahí tuvimos un lío, me llamaron todas las amigas porque además la prensa no lo explicó del todo bien y se pensaban que en ese momento lo volvía a tener. Fue un poco un lío pero es un error que cometí. Por eso valoro tanto lo que te decía, de el acompañamiento que están haciendo. Es algo que yo no sabía que existía y es algo que habría ido, en las tres horas que tuve de intervalo, seguramente hubiera llamado si lo hubiera sabido. Yo creo que hubiera cambiado todo mucho pero sí fue un shock, no lo voy a negar. Piensa que acabas la carrera, te pones a trabajar y de repente, que te digan esto no sabes cómo afrontarlo. - A día de hoy, eso, ¿para el funcionamiento, para todo? - Todo me va muy bien, todo se levanta y todo funciona. Ya sé por dónde vamos. Puedes tener una pequeña afección, en mi caso por suerte no la tuve. Es algo que preguntan mucho. yo cuando lo dije, me sorprendió que me escribieron muchas madres por Instagram de 'mi hijo lo tiene, no lo quiere aceptar o le han tenido que poner un testículo de silicona y cosas'. yo creo que hay que hablarlo y hay que darle visibilidad. Yo te digo que no me preocupa tenerte que hablar de una de las cosas puede ser eso porque al final acaba funcionando. De hecho mira, estaba tan en shock, que cuando salí antes de que entrara a operarme me informé de que quería guardar esperma congelado porque algún día querría tener hijos. te asaltan mil dudas. Creo que es lo que te decía, creo que es muy importante tener esta parte de ayuda. Es verdad que yo tampoco le quise decir nada a mis padres porque claro, no quería preocuparles. Yo estaba en la otra parte, como hijo de paciente. Si que es verdad que lo hubiera gestionando diferente. Quizá me lo hubiera quedado también para mí pero lo habría gestionando porque pasar eso solo, no fue no fue fácil. Estaba todo el día obsesionado, de repente esas dos semanas me acuerdo que no escuchaba, estaba como en otro mundo, te saltabas muchísimas cosas. luego claro, buscas en Google. - Te quiero preguntar también por tu amiga Tamara. Ha estado en Roma con toda la familia: con Íñigo, con la abuela, con Carolina, a un viaje. - Al final, todos viajamos en familia. ¿qué mejor sitio para irse que a Roma? Donde mi pareja me pidió a mí. roma es súper especial. Yo creo que es lo que toca y es lo bonito. Al final, muy familiares tanto la parte de Isabel, la familia, como la parte de Íñigo. - Han callado muchas bocas, decían que no duraban. - Yo es que estas cosas sabes que a la gente le encanta opinar mal de todo y yo creo que al final se está demostrando que la pobre está ahí y que el amor está ahí, que es lo importante. Cada uno tú cuando quieres a una persona, al final hay cosas que perdonas. De hecho, es una gran lección que yo le decía a ella. yo hablando con ella le decía: es muy fuerte porque tú ha conseguido perdonar y ha aprendido porque yo a lo mejor no habría sido capaz, es de admirar. A veces es verdad que todos podemos cometer errores y que todo puede seguir adelante. Yo creo que no tiene que haber un guion y no tiene que haber patrones que se supone que establece la sociedad. Cada uno tiene su vida, cada uno que haga lo que quiera. Lo importante es ser feliz y el resto, que opine lo que le dé la gana. - ¿Van a ser papis? - Ahí ya no lo sé. - Gracias, Juan. Este tema es en exclusiva
Relacionados