Ficha técnica
Elena Furiase ha tenido unas palabras de recuerdo para Carmen Sevilla el día de la presentación de su novela: "la recuerdo como era ella, única, irrepetible, una grandísima artista que abierto mucho, porque fue la primera. Yo creo que se fue a Hollywood y volvió, abrió caminos en todos los aspectos. Fue una mujer humilde. Ella sentada en su trono pero creo que nunca fue altiva. Carmen Sevilla será siempre Carmen de España y vivirá en nuestros corazones para siempre, como mi abuela, pero ahora la protagonista es ella". La hija de Lolita ha presentado su libro y nos cuenta que tiene más proyectos en mente: "tengo mucho escrito, luego tengo escrito cosas reflexiones mías de mi época, de mi vida, que también sacaré otro libro de autoayuda, de salud mental. Tengo muchas cosas en mi cabeza que me gustaría compartir con la gente y siempre he tenido como miedo al rechazo en este mundo que es nuevo para mí y mucha vergüenza también". Total Elena Furiase: - Hola Elena felicidades por este libro y sacar tiempo siendo mamá y con una serie diaria - Gracias, bueno la serie diaria llegó después de haber escrito el libro. Han sido dos años de mucho trabajo, de mucho pensar, de mucha creación, pero creo que ha merecido la pena y ahora los nervios de la incertidumbre de que guste el libro - ¿qué te han dicho en casa? - Son los que peor lo llevan porque se lo están leyendo a trompicones porque no tiene mucho tiempo. Pero es verdad que se lo han empezado a leer y todos me dicen que les gusta - ¿se lo has leído a tus niños? - No se lo he leído porque no es para niños. Es juvenil, no es para mis niños. Pero sí que es cierto mi hijo ve las ilustraciones y ya se sabe los nombres. Cuando llega alguien a casa saca el libro y dice ese es el libro que ha escrito mi mamá. Me encanta porque se lo conoce todo. Es algo que siendo tan pequeño le ha llamado la atención y es bonito - ¿escribías hace tiempo y has decidido sacar este talento oculto? - No sé si todavía o se le puede llamar talento todavía. Más adelante ya me lo diréis. Espero que sí. Tengo muchas cosas escritas, no solo de fantasía, tengo guiones, tengo relatos cortos, tengo adaptaciones de cuentos ya escritos. Tengo historias en la mente que todavía no he escrito. Pero si que tengo mucho escrito, luego tengo escrito cosas reflexiones mías de mi época, de mi vida, que también sacaré otro libro de autoayuda, de salud mental. Tengo muchas cosas en mi cabeza que me gustaría compartir con la gente y siempre he tenido como miedo al rechazo en este mundo que es nuevo para mí y mucha vergüenza también. Llegas a una edad en la que dices, pero qué tonterías si necesito expresarlo de alguna manera, por qué no. Ya iréis viendo - Este libro lo pensaste con 13 años - Con 13 años se me vinieron personajes, pequeños esquejes, dos o tres personajes, un bosque encantado, como que lo escribí un poco y mi madre lo leyó y me dijo que siguiera con esta historia que tenía buena pinta. Y yo anda ya quien se lo va a leer pero es una mierda, le decía. 20 años después me dije voy a recuperar esto. Dije con esto tengo que intentar hacer una novela juvenil y bueno y en eso estamos - el libro trata de una misión que tiene que cumplir esa niña ¿Cuál sería tu misión? - Yo creo que es tener siempre objetivos. Yo cuando tengo un objetivo intento alcanzarlo y cuando lo he alcanzado enseguida voy a otro. Mi misión es poder seguir trabajando de lo que me gusta, vivir de ello y tener objetivos todo el rato. Cosas que te hagan replantearte y que te hagan moverte por dentro y no quedarte estancado. - Estuviste tiempo parada por la maternidad, ahora vuelves con serie - bueno un tiempo parada cuando estuve embarazada, quizás un poco. Nunca me he dado la baja, porque no he podido cogerla. Ahora ya después de casi un año ya estoy con la serie, con el libro, sigo maternando y la verdad que pues estoy muy feliz, muy cansada pero cuando uno se cansa, por agotamiento es lo más bonito. Cuando uno está feliz por agotamiento. - Tienes idea de una novela sobre salud mental, cuéntanos - digo que como son reflexiones que yo escribí en épocas de mi vida en las que he flaqueado un poco como todos, que hemos tenido momentos en los que no estamos del todo bien. Tengo muchas cosas escritas que quizás en un futuro me gustaría escribirlas para ayudar a otras personas a que si pasan por eso que vean que ni están locas ni es una enfermedad que no se cura. Simplemente son momentos de nuestra vida en la que la serotonina no funciona como debe funcionar - escribió tu madre sobre la pérdida de Carmen Sevilla, qué recuerdos guardas de ella - yo hacía mucho que no la veía por razones obvias. Pero si que la recuerdo porque hubo una época que venía mucho. Era más pequeña, mi madre si ha tenido más relación con ella y mi tía también. Es cierto que la recuerdo como era ella, única, irrepetible, una grandísima artista que abierto mucho, porque fue la primera. Yo creo que se fue a Hollywood y volvió, abrió caminos en todos los aspectos. Fue una mujer humilde. Ella sentada en su trono pero creo que nunca fue altiva. Carmen Sevilla será siempre Carmen de España y vivirá en nuestros corazones para siempre, como mi abuela, pero ahora la protagonista es ella.
Relacionados