Ficha técnica
Gloria Camila Ortega desvela que ha llegado a plantearse quitarse el apellido de su madre, rechazando ser hija de Rocío Jurado: "voy en proceso, pero me cuesta. De hecho, si hablo de esto, lloro. Pero porque es muy jodido" "yo he llegado días a plantearme si de verdad merecía ser o no hija y si tenía incluso de decir 'me cambio los apellidos y hago una nueva vida fuera de otro sitio'". Se rompe al recordar lo agradecida que se siente por haber sido adoptada: "realmente, las personas adoptadas creo que no somos sin menos ni más, pero sí que somos agradecidos en el sentido de que nos han dado una nueva vida y yo lo dije. Yo, para mí, venir a esta familia era salir de un pozo. Podría estar, a lo mejor como dicen, recogiendo yuca pero lo valor también en el sentido de que nadie sabe realmente el dolor o el daño que ha ocasionado venir de ahí". Confiesa estar ayudándose de su psicóloga para tratar algunos traumas infantiles: "estoy aprendiendo mucho con la psicóloga de que lo mío no viene de ahora de que me insulten o de que me digan, viene de traumas de infancia o carencias afectivas que aprendo a que las faltas esas son emocionales, vienen de atrás". Defiende que ser adoptado nunca debería utilizarse como insulto: "yo soy una persona súper agradecida y que hagan ese tipo de cometarios o que te ataquen, que sea un insulto. Al final lo hemos cogido como un insulto cuando alguien hace un comentario, incluso en películas, 'es que este es mi hermano adoptado' eso lo hemos normalizado y es como muy feo" ""llorando a terapia, ese trabajo se me va en cuanto veo un mensaje en el que te amenazan de muerte o tienes comentarios racistas de 'vuélvete a tu país' o 'deberían no haberte adoptado'. Esos comentarios, todo el trabajo fuerte que yo hago, me lo derrumban en un segundo". Reconoce que ha vivido baches emocionales muy duros en los que los medios de comunicación han tenido mucho que ver: "hay veces que te levantas de la cama y te sientes una persona de mierda, como que no eres valorada, como que no ha merecido la pena todo lo que has hecho o que por más que te intentes explicar en algo que ha pasado o lo han tergiversado, es como que no te entienden o como que no quieren entenderte". Recuerda lo mucho que se ha comentado que ella diga que no cree en la felicidad y argumenta su opinión: "no creo en la felicidad, por lo menos, eterna o permanente. Yo creo que podemos ser felices en algún momento puntual de nuestras vidas opero es que no encuentro felicidad como tal o por lo menos yo no la estoy viviendo. Llevo bastante tiempo sumergida como en un bucle de no saber por dónde salir, por dónde tirar". Confiesa lo duro que es para ella que hablen de josé ortega cano y le tachen de ser una mala persona: "no es fácil que te pinten a tu familia, sobre todo a tu padre, de maltratador, de nosecuánto. Todos esos temas a mío me afectan muchísimo. Como no hemos salido todavía defenderte porque lo estamos haciendo por la parte legal, que creo que es la que hay que hacerla". No descarta contar su versión de la historia en algún momento: "sí creo que debería hacerlo o contarlo para que se pudiese ver las dos partes, cómo yo lo he vivido, por ejemplo". Total Gloria Camila Ortega: - Gloria, enhorabuena, ¿no? - Muchísimas gracias. La verdad que para mí es un placer que hayan contado conmigo hoy y sobre todo, en poder apoyar un poco al sector de la manicura porque no le damos el valor suficiente que merecen. - La presentación ha sido majestual, te han hecho una buena presentación de todo lo que has hecho y la verdad que con esta corta edad, tienes que estar orgullosa de ti. - Pues la verdad es que estoy súper orgullosa de mí. Intento cada día superarme más, aprendo muchísimo cada día y el que lo digan, la verdad es que está bien. Muchas veces la gente cree que no hago nada en la vida o que no he hecho nada y que lo digan me parece super guay. - Qué pena cuando una imagen vale más que mil palabras y un trabajo vale más que mil palabras, que lo digan se queda en el mero hecho del qué dirán. - Yo estoy intentando pasar a que todo eso me de igual. Antes es verdad que me lo tomaba muy a pecho. Como que intento siempre que me conozcan de verdad y no solo lo que ven o lo que intentan pintar. Pero bueno, como veo que a veces cuesta eso un poco pues estoy aprendiendo a que lo que hago, lo que soy, es así y ya está. - ¿Es duro mostrar quién es alguien? No hay necesidad, no nacemos con un patrón de decir 'yo tengo que enseñar a la sociedad quién soy'. En tu caso, decir que te conozca la gente, ¿es duro mostrar una persona o tu persona, sin tener ese patrón de la vida por instaurarlo? - Yo creo que es implicado porque cuando pasas a ser personaje, se olvidan de persona y somos personas que hacemos cosas en la vida, aparte de la imagen o la fachada que tenemos o que nos han pintado, también hacemos muchas más cosas. Hay veces que cuesta que entiendan que somos personas antes que personajes. - Gloria, antes tu sobrina comentaba que durante estos dos años, ella no está lo suficientemente fuerte para contar su historia ya sea a nivel de un libro porque a nivel emocional todavía ale queda mucho por sanar. ¿Tú en qué punto estás a ese nivel? H ay gente que verbaliza, como Alejandro Sanz, que últimamente ha manifestado 'no estoy bien. Aparentemente lo tengo todo pero no estoy bien'. ¿tú en qué punto estarías para contar tu historia? Aunque hayas dado unas pequeñas pinceladas. - Bueno, a ver, yo estoy harta también de decirlo. Intento también explicar un poco el cómo me siento porque hay veces que aunque yo estoy, pues hoy, por ejemplo, que estoy aquí bien, estoy feliz, rodeada de gente que ha venido conmigo a acompañarme. - Guapa. - Gracias. - También te digo que el día a día también cuesta. Hay veces que te levantas de la cama y te sientes una persona de mierda, como que no eres valorada, como que no ha merecido la pena todo lo que has hecho o que por más que te intentes explicar en algo que ha pasado o lo han tergiversado, es como que no te entienden o como que no quieren entenderte. A mí es verdad que yo soy muy sentimental, muy emocional, muy sentida y soy muy sensible. Yo, todo lo bueno y lo malo me lo llevo muy a pecho. Yo creo que me afecta más de la cuenta. También soy pisciana, soy muy dramas y todo lo exagero muchísimo. - ¿Te ves haciendo un libro autobiográfico de tu vida, tus sensaciones, de todo lo vivido y lo escrito? - Yo creo que algún día yo muchas veces pienso que algún día me tocará explicar realmente, desde el principio hasta el final todo porque también hay dos versiones, dos puntos de vista. - En Amazon. - Dependiendo, oye, depende de las ofertas. No, hombre. Es verdad que muchas veces me planteo que deberían escuchar la otra parte. Yo, por ejemplo, tengo mucho que decir pero también tengo mucho que callar. Yo, por ejemplo, ahora estoy optando por centrarme en mí, en hacer el trabajo personal y estar bien. Yo, realmente, no estoy bien del todo. Yo tengo a veces unos bajones horribles y me apetece mandar todo a tomar viento y luego otras veces estoy bien, estoy tal. No creo en la felicidad, estoy harta de decirlo. - He leído este fin de semana en tus posts que no sabías lo que era la felicidad, que se ha convertido en titulares por todos los medios de comunicación. No sabes lo que es la felicidad ahora mismo, en ti. - No creo en la felicidad, por lo menos, eterna o permanente. Yo creo que podemos ser felices en algún momento puntual de nuestras vidas opero es que no encuentro felicidad como tal o por lo menos yo no la estoy viviendo. Llevo bastante tiempo sumergida como en un bucle de no saber por dónde salir, por dónde tirar. Intento explicarlo y aunque mucha gente lo achaca a que no es así o que no es cierto que a raíz de x situación de lo de mi hermana y tal, es como que son muy selectivas. Si dices que estás mal, igual te creen y hay otras personas que si les caen mal, no se lo creen. Me afecta más todavía. - Eso de no sentir o de haber olvidado un poco lo que es la felicidad como tal, tiene mucho que ver, que en los dos últimos años y medio está más acentuado, esa sensación. - Sí, evidentemente se ha acentuado muchísimo pero porque yo creo que todo el proceso que hacemos cada día, reconstruirnos en intentar tirar para adelante, porque no es fácil que te pinten a tu familia, sobre todo a tu padre, de maltratador, de nosecuánto. Todos esos temas a mío me afectan muchísimo. Como no hemos salido todavía defenderte porque lo estamos haciendo por la parte legal, que creo que es la que hay que hacerla de momento, luego considero que todo el proceso o el trabajo que yo hago día a día, que hago terapia, que voy con mi psicóloga, con mi psiquiatra, y que hay días que llego explotando llorando a terapia, ese trabajo se me va en cuanto veo un mensaje en el que te amenazan de muerte o tienes comentarios racistas de 'vuélvete a tu país' o 'deberían no haberte adoptado'. Esos comentarios, todo el trabajo fuerte que yo hago, me lo derrumban en un segundo entonces es muy complicado reponderte, levantarte y decir: estoy genial. - ¿No crees que es injusto, al final, que tampoco hablemos de injusticias, el hecho de que el mal que puedan hacer otros se te traslade a ti y seas tú, día a día, la que tengas que estar esforzándote para conseguir llegan un poco a la estabilidad, al equilibrio? - Bueno, a ver, yo creo que muchas veces pagamos justos por pecadores. Al final, todos nos meten en muchos sacos que no nos pertenecen o responsabilidades que no son nuestras. Al final, las cosas de adultos son de adultos y las cosas que yo haga sí que me responsabilizo y si tengo que pedir perdón, pido perdón. Si tengo que hablar, hablo pero como que se está demasiado llevando a un límite que menos mal que se ha parado por un lado, lo agradezco de verdad porque no sabes la tralla. Cuando eres personaje, todo lo de la tele, la gente se lo ve. Si tú vas a ver todo el rato cuatro horas diarias en las que te están poniendo de una manera que no es, ¿De qué te sirve que luego en diez minutos que hagas en un storie explicando o intentando que no sea así, no te sirve de nada. - Es agotador. - Es agotador total. Entonces, pues al final, vas a terapia y ala. Una lloradita y a seguir existiendo. - Te lo decía porque has dicho ahora, y creo que está muy bien, decías 'ojalá yo pueda contar mi historia, mi hermana también la ha contado'. - Yo no he dicho que mi hermana la haya contado, yo he dicho que creo que tengo mucho que contar y también mucho que callar en el sentido. - Después de todo lo que ha contado tu hermana. - Yo también tengo una vida en la que, desde mi infancia, considero que yo no la he tenido nada fácil, también te digo. Aquí me ves tal pero crep que también hemos pasado muchas cosas que no han sido plato de buen gusto. Entonces, yo considero que si alguien se pusiese en mi lugar, con todo lo que he intentado ayudar, apoyar, solucionar o tal, creo que me entenderían. Pero como no lo hacen, porque no quieren o porque no lo intentan, al final es un poco complicado que te entiendan. Sí creo que debería hacerlo o contarlo para que se pudiese ver las dos partes, cómo yo lo he vivido, por ejemplo. - (...) - Ahora mismo no, ahora mismo no, qué va. - No lo decía por lo de tu hermana, lo decía por el caso de Ana Obregón, que ha levantado muchísimas ampollas en este país. Otro tema, en tu caso, lo que tú has tenido que aguantar al hilo de las críticas que acabas de decir: adoptada, no se qué, no sé cuánto. En ese caso, no iba en lo de tu hermana. En tu caso, al hilo de este debate que se ha creado en España con el caso de Ana Obregón, tu también has tenido que aguantar lo tuyo por tu situación de insultos, de calumnias y de comentarios miserables. - Claro, mira, por ejemplo. Yo el otro día en lo del aniversario de mi madre, yo escribí un texto para hablarlo y decía, es una realidad, que si tú hablas con mi psicóloga, te lo dice. Yo he llegado días a plantearme si de verdad merecía ser o no hija y si tenía incluso de decir 'me cambio los apellidos y hago una nueva vida fuera de otro sitio'. - ¿Te has planteado si merecías ser hija de Rocío Jurado? - Sí, te lo juro. Incluso me hago replantearme muchas veces eso, te lo juro. Y yo he llegado a decirle a mi psicóloga. - No hagas eso. - Voy en proceso, pero me cuesta. De hecho, si hablo de esto, lloro. Pero porque es muy jodido, ¿Sabes? Pero bueno. - Tienes un premio y no hay que llorar, tienes que reír. - Llevo dos horas intentando no llorar pero bueno. A mí, hablar de esto me cuesta muchísimo. Entonces, son mensajes muy heavys. Cuando alguien viene de ese otro país, has encontrado una familia que al final te dan el amor que a lo mejor no lo hubieses tenido. Yo soy una persona súper agradecida y que hagan ese tipo de comentarios o que te ataquen, que sea un insulto. Al final lo hemos cogido como un insulto cuando alguien hace un comentario, incluso en películas, 'es que este es mi hermano adoptado' eso lo hemos normalizado y es como muy feo. Realmente, las personas adoptadas creo que no somos sin menos ni más, pero sí que somos agradecidos en el sentido de que nos han dado una nueva vida y yo lo dije. Yo, para mí, venir a esta familia era salir de un pozo. Podría estar, a lo mejor como dicen, recogiendo yuca pero lo valor también en el sentido de que nadie sabe realmente el dolor o el daño que ha ocasionado venir de ahí. Yo, pro ejemplo, estoy aprendiendo mucho con la psicóloga de que lo mío no viene de ahora de que me insulten o de que me digan, viene de traumas de infancia o carencias afectivas que aprendo a que las faltas esas son emocionales, vienen de atrás. Son como traumas que tienes desde pequeña y al final a la larga, si te lo están recordando todo el día, es como tío, te van hundiendo más pero bueno. - Las redes, que sería yo, por ejemplo, sí que me apartaría, es una vía de trabajo. - Al final, si yo lo dije una vez: yo no bloqueo porque gracias a que tú te metas en mi perfil aunque no me sigas, da visibilidad, sube mi engagement, las estadísticas y eso es lo que buscan las marcas. Luego también si me sigues y tal, no te voy a bloquear porque perdería seguidores aunque muchas veces lo estoy haciendo ya otra vez. Pero es lo que te digo, al final hay que sacar un poco de punto positivo a todo esto. - Me ha partido ahí. - Gracias.
Relacionados